En los sistemas de regulación activa de la suspensión introducidos recientemente por varios fabricantes, se toma en consideración, mediante un conjunto de sensores, las tendencias de movimiento del vehículo y se corrige la suspensión individualmente para cada rueda en función de dichas informaciones. Lo novedoso del Magic Body Control es que toma en cuenta, además, el estado de la vía delante del vehículo y se anticipa en la actuación.

Ahora  el sistema ABC, que puede compensar con efectividad movimientos de balanceo y de cabeceo de la carrocería al ponerse en marcha, al tomar curvas o al frenar, se combina con la innovadora función ROAD SURFACE SCAN, para ajustar la amortiguación de forma preventiva afrontando las diferentes ondulaciones del suelo.

El ROAD SURFACE SCAN utiliza como “ojos” una cámara estereoscópica situada detrás del parabrisas, a la altura del retrovisor interior. La cámara estereoscópica o 3D, es una cámara capaz de capturar imágenes (fotografías) en tres dimensiones.

La cámara explora con precisión la estructura superficial de la calzada por delante del            vehículo. A partir de estos datos gráficos, el sistema puede pronosticar la intensidad de las oscilaciones provocadas por la irregularidad del firme. Con la ayuda del sistema ABC es posible reducir con efectividad los movimientos resultantes en la carrocería. El conjunto hidráulico activo aumenta o disminuye, individualmente, la carga sobre cada una de las ruedas, y se asume un ajuste más rígido o más suave para la amortiguación. Esta intervención activa en la suspensión y la amortiguación se realiza en fracciones de segundo. De ese modo, MAGIC BODY CONTROL ofrece una experiencia de conducción singularmente confortable, también en carreteras en mal estado.

Mercedes-Benz ya mencionaba sus estudios sobre este sistema desde el año 2010, mientras que Audi, a mediados del pasado año, trabajaba también en un  sistema de suspensión predictiva. Por su parte BMW conserva su llamado Dynamic Drive. 

Junto a este novedoso sistema, una regulación de nivel integral de acción hidráulica asegura que el vehículo conserva la altura de forma constante, con independencia de la carga. A fin de aumentar la altura libre sobre el suelo en carreteras en mal estado o en rampas, es posible pulsar una tecla para elevar el nivel del vehículo con el motor en marcha en hasta 50 mm, tanto a vehículo parado como durante la marcha. Al alcanzar una velocidad elevada, se reduce automáticamente el nivel en hasta 13 mm. De ese modo disminuye la resistencia aerodinámica y, por tanto, el consumo de combustible, también aumenta la estabilidad de marcha debido a la menor altura del centro de gravedad.