Ni cavallinos ni flechas de plata, los TOROS escarlata mandan
Fórmula 1
Así es, ni Ferrari ni McLaren Mercedes, Red Bull manda en la máxima categoría del automovilismo, solo seis años después de su debut en Melbourne, Australia, en 2005. Lo que no parecía en la pretemporada, a inicios del campeonato 2010 o finalizado el GP de Alemania se ha convertido en una cruda realidad.
Digo cruda realidad, porque ni los ingenieros de Maranello ni los de Woking han descifrado el acertijo aerodinámico planteado por Adrián Newey, creador del fantástico monoplaza de la bebida energética. Con él, han ganado once de las doce poles disputadas y la mitad de las carreras, cuatro triunfos para Mark Webber y dos para Sebastien Vettel. Eso, sin contar el accidente entre los bólidos de Red Bull Renault en Turquía –privándolos de un seguro doblete-, la falta de potencia en el motor de Vettel, en Bahréin (primera cita del año), que le arrebató un triunfo al alcance de la mano después de ganar la pole el sábado y dominar dos tercios de carrera el domingo. Algo similar ocurrió en Australia, esta vez por los frenos, cuando Sebastien abandonó en Melbourne, una carrera donde tenía claras opciones de victoria.
De sus rivales cercanos Ferrari parece haber encontrado el camino, mientras que McLaren Mercedes no se resiste a entregar las armas y dominó el campeonato de pilotos con Hamilton y el de constructores hasta el GP de Alemania. Pero el mundial cambió una semana después, en Hungría, con la victoria de Webber y el abandono de Lewis. Alonso, luego del polémico triunfo en Alemania y del segundo puesto en Hungaroring es quinto en la tabla de pilotos, 44 puntos por delante de Massa (sexto) y 20 por detrás de Webber, líder del mundial. Es curioso que en marzo de este año, luego de la primera carrera del curso, publiqué un artículo titulado: El duelo que los Alonsistas no quieren ver. En él plasmé más de una razón por la que no veía claro un duelo entre ambos pilotos por la victoria, una batalla que podría terminar en accidente, como el de Red Bull. La oportunidad se dio en Alemania, pero evidentemente los capos de Ferrari evitaron el duelo ordenándole a Massa, por radio, que dejara pasar a Alonso.
De esa manera, dejaron sin esperanzas de duelo a Juan Guijarro (fiel lector de nuestra web), quien abogaba por un chispeante enfrentamiento deportivo entre ambos. Por otra parte, Hamilton perdió el liderato del mundial por fallas mecánicas en su McLaren Mercedes. El inglés, quien fue el último de los favoritos al título en ganar, su primera victoria la negoció en Turquía (séptima prueba de la temporada), repitió el triunfo en Canadá convirtiéndose en el nuevo líder del campeonato de pilotos.
Además, el doblete de las flechas de plata, con Button en el segundo cajón de Montreal, dio fe de la calidad del equipo anglo-alemán. Ahora, y a falta de siete carreras –si finalmente Corea tiene listo su circuito- , la FIA pretende endurecer los controles aerodinámicos a los monoplazas. Todo por las quejas de algunos equipos, con mayor fuerza McLaren Mercedes y Mercedes GP, quienes ponen en tela de juicio la legalidad de los alerones de Red Bull y Ferrari. Según Ross Brawn, ahora director del equipo Mercedes GP, los anteriores controles hechos a Red Bull Renault y más recientemente a Ferrari no demuestran la realidad, y él confía que en los nuevos test la FIA será más rigurosa. Pero Christian Horner, director de Red Bull, apuntó: “Esta semana es el alerón delantero, la semana que viene quizá sea el trasero. Ha sido una suspensión activa, el difusor, otro componente más de la suspensión, así que es un cumplido para el departamento técnico que está haciendo un gran trabajo para conseguir un coche tan rápido como el que hemos visto”, restándole importancia al ataque de sus rivales.
Lo cierto es que en las próximas dos carreras, Bélgica e Italia, predominará la potencia de los motores, un renglón donde los de la bebida energética no presentan sus mejores cartas. Sin embargo, el conducto F podría marcar la diferencia y en ese aspecto, pese a las dudas de Newey, Red Bull ha logrado buenos resultados, ganando tres de las cuatro últimas carreras. Resumiendo, Red Bull es el equipo revelación de la temporada 2010, como lo fue Brawn GP el pasado año derrotando a los grandes (Ferrari y McLaren). La diferencia es que todos sabían la causa de la superioridad de los coches de Brawn –los dobles difusores-. Pero en Red Bull no hay nada claro y al parecer su interpretación del conducto F, estrenado por McLaren Mercedes, les ha dado el último impulso en pos del título. Veremos si Ferrari, McLaren Mercedes o la FIA anulando sus monoplazas consiguen aguarle la fiesta.
Clasificación de pilotos 1- Mark Webber / Red Bull Renault / 161 2- Lewis Hamilton / McLaren Mercedes / 157 3- Sebastien Vettel / Red Bull Renault / 151 4- Jenson Bu tton / McLaren Mercedes / 147 5- Fernando Alonso / Ferrari / 141 6- Felipe Mass a / Ferrari / 97 7- Nico Rosberg / Mercedes GP / 94 8- Robert Ku bica / Renault / 89 9- Michael Schu macher / Mercedes GP / 38 10- Adrian Sutil / Force India / 35
Clasificación de Constructores 1- Red Bu ll Renault / 312 2- McLaren Mercedes / 304 3- Ferrari / 238 4- Mercedes GP / 132 4- Renault / 106 6- Force India / 47 7- Williams / 40 8- Sauber / 23 9- Toro Ross o / 10 10- Lotus / 0