Tras la implantación del sistema GPS, SERVIFER logra un 18 % de ahorro de combustibles como promedio mensual.

El actual proceso de recuperación y modernización del transporte en Cuba incluye también la incorporación de avances técnicos que contribuyan a elevar la eficiencia de sus servicios.

Ese es el caso de la Unidad Básica Empresarial SERVIFER, que tras instalar desde mayo de este año, el Sistema de Posicionamiento Global (GPS) a las operaciones de su flota, ya muestra avances en todos los indicadores de la gestión económica.

Tal tecnología, que ha revolucionado en el planeta los sistemas de navegación, tránsito, vuelos y comunicación en los últimos 30 años, «se ha convertido en una herramienta de trabajo, que en primer orden, nos ha proporcionado mayor disciplina y rigor en nuestra misión», afirma Gustavo López Torné, directivo de Servifer.

Esta empresa, dedicada al traslado de contenedores desde el Puerto de La Habana a cualquier punto del occidente y centro del país, y muy especialmente a la estación capitalina del tren expreso de carga que viaja a Santiago de Cuba, muestra hoy un mayor aprovechamiento de su parque automotor, e incluso logra multiplicar la rotación de los vehículos en el servicio, con un ahorro considerable de combustibles, a la vez que eleva la seguridad de sus transportaciones.

López Torné destacó que mediante ese sistema colocado en todos los camiones de la empresa (unas 60 cuñas de tracción), pueden comprobar con mayor rigor el recorrido que estos siguen por las vías más adecuadas -previamente orientadas-, hasta el lugar de destino.

«De esta forma, precisó, podemos conocer distancia exacta recorrida, sus paradas necesarias o innecesarias, pérdida de tiempo, y cualquier otro aspecto que atente contra la eficacia del servicio».

Significó que desde la implantación del dispositivo GPS en SERVIFER, la empresa logra un 18 % de ahorro de combustibles como promedio mensual en comparación con lo que gastaban antes de la utilización de ese sistema. Tal volumen equivale a unos 18 000 litros de petróleo dejados de consumir en cada uno de estos meses, todo lo cual, según el directivo, corrobora la eficiencia de tal aplicación en beneficio de la economía cubana.

También los registros detallados que ofrecen estos dispositivos técnicos han sido aprovechados por los representantes de SERVIFER para establecer reclamaciones en los casos de clientes demorados en bajar las cargas de los camiones u otros incumplimientos; y además, para buscar una mejor eficacia operativa al decidir el momento más oportuno para que sus vehículos acudan a un puntos determinado de carga.

Se trata, subrayó, de una herramienta de trabajo muy grande puesta en manos de la dirección de una base de transporte, «porque nos ayuda a tomar decisiones oportunas y como actuar en cada momento, a fin de evitar que nuestros camiones pierdan tiempo en su actividad fundamental, dedicándolos a otras tareas necesarias».

SERVIFER, perteneciente al Grupo TransContenedores, del Ministerio de Transporte, muestra también otro logro importante a partir del empleo de ese sistema. Ahora pueden establecer las distancias exactas de los kilómetros que recorren sus equipos, indicador vital para la realización de los mantenimientos técnicos en el momento que le corresponde a cada vehículo. «De esa forma se cambian de manera puntual las grasas, aceites, pieles de freno y otros componentes previstos, con el concerniente ahorro de dichas partes», apuntó López Torné.

Reiteró que esta empresa ha mostrado en los últimos meses un ascenso en la producción y en la productividad por equipo, así como por hombre, a la vez que disminuye el gasto de combustible, «pero sobre todo el trabajador ha aumentado el nivel de ingreso al salario al aprovechar más la capacidad de su vehículo».