Ron cubano: único e irrepetible
El ron cubano es único e irrepetible, pues es hijo de una tierra, un clima y, sobre todo, de un saber hacer centenario, de una cultura salvaguardada por más de siglo y medio por los Maestros Roneros cubanos, depositarios de una rica herencia de tradiciones roneras.
Así resume Juan González, presidente de la Corporación Cuba Ron S.A. su sentir acerca de quienes intentan, de forma espuria, plagiar los rones cubanos o utilizar sus marcas para lanzar productos que nada tienen que ver con el sabor, el color, la textura y primordialmente la calidad de los rones cubanos.
“En Cuba, hace más de ciento cincuenta años nació el Ron Ligero cubano, y desde entonces de nuestras bodegas, como la emblemática Don Pancho, en Santiago de Cuba, han salido los mejores rones cubanos a conquistar los paladares del mundo”, asegura Juan González.
“Nada ni nadie puede imitar o copiar ese saber hacer transmitido de generación en generación, el sabor único que le dan las mieles cubanas al ron, porque en cada trago, más que una bebida, está concentrado el espíritu, la cultura del pueblo cubano”.
La Corporación Cuba Ron S.A., que en la pasada XXXI Feria Internacional de La Habana presentó novedosos productos como el ron Santiago de Cuba Siglo y Medio, el Cubay Carta Blanca Extra Viejo y el Cubay Elíxir 33, fue reconocida también con la Medalla de Oro a la Calidad por su Ron Cubay Carta Dorada, y con el Premio al Stand de Libre Diseño.
Durante la feria, una de las más grandes de América Latina, también se selló la alianza entre Cuba Ron S.A. y la disquera BisMusic, con la presentación del CD “Añejo Carta de Oro”.
“No son acciones aisladas entre sí, sino que forman parte de la imagen del ron cubano, que independientemente de la marca o el producto que se comercialice, sea ya existente o de nueva creación como los presentados en FIHAV, siempre llevan implícitos en todos la esencia de la cultura de Cuba”, asegura el presidente de Cuba Ron S.A.
Un ejemplo de esa cultura acendrada es precisamente el nuevo Ron Siglo y Medio, una producción exclusivísima de solo dos mil botellas, dedicado a homenajear el aniversario 150 de la creación del Ron Ligero cubano.
Hoy los rones cubanos se comercializan en 140 países, y se espera cerrar el 2013 con ventas superiores entre todas las marcas a las cinco millones de cajas, a pesar de que no se puede acceder al mercado norteamericano, uno de los más importantes del mundo, por las absurdas regulaciones impuestas hace más de 55 años a los productos cubanos.