-A A +A

Carlos O’brians: Un “clasico” en Puerto Vallarta

-A A +A

"El lugar"

-A A +A

Datos utiles

-A A +A

Asociación Caribeña de Cuba "Del Caribe somos"

-A A +A

Consultoría Jurídica Internacional

-A A +A

Viajar con el billete "INTER RAIL"

-A A +A

Compromiso con la excelencia

Desde hace una década, cuando Cuba decidió preservar la originalidad de su proyecto social y sobreponerse a las dificultades con el concurso de una cooperación internacional basada en la confianza y respeto mutuos, concebimos la idea de editar una publicación que fuera capaz de reflejar los reconocidos logros de un país sobresaliente por la excelencia de su cultura, sus aportes científicos, su inigualable belleza natural y las especiales características de una población amistosa y hospitalaria.

La concepción y desarrollo de este nuevo medio de comunicación, fruto del talento, la creatividad, y muy especialmente, la intención de reflejar la esencia del quehacer turístico y cultural, en estrecha alianza, de la nación cubana, demandó un inevitable período de tientos y experimentos que ha hecho más sólidos los vínculos entre la firma española Exclusivas Latinoamericanas ELA S.L. y la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina S.A., las que, tras varios años de constante perfeccionamiento, han alcanzado la madurez necesaria para entregar a nuestros lectores la presente edición.

Al igual que la totalidad del pueblo cubano, hemos aprendido a sobreponernos a los años duros y difíciles, a la espera de mejores días, y sin abandonar la idea original, mantuvimos inalterable el rumbo en búsqueda de la excelencia; esto es, de una calidad superior, más real adecuación a los intereses del momento y comprensión de las exigencias y reclamos actuales del país, además de una mayor y más racional difusión, y de ofrecer una digna respuesta a la confianza depositada por empresas turísticas y de otros sectores, agencias de publicidad, patrocinadores y público lector en general.

Aceptamos sin temores los desafíos que nos ha impuesto una coyuntura internacional desfavorable, sobre todo a raíz de la irrupción de factores desestabilizadores como el terrorismo y las nefastas políticas adoptadas por las potencias que, con el pretexto de combatir ese flagelo, han generado un ambiente de mayor inestabilidad.

Tampoco hemos desistido en este noble empeño, a pesar de los efectos negativos sufridos por nuestros clientes y la sensible reducción de las inversiones en promoción y publicidad en los últimos tres años. Estamos convencidos de que nuestra obligación es la de compartir riesgos y oportunidades, la de vencer obstáculos, siempre con el firme propósito de presentar un producto cada vez más atractivo, y ser copartícipes del éxito y sus retribuciones.

La presente Edición Especial de Excelencias tiene como protagonista a Cuba en un momento particularmente decisivo de su desarrollo económico, social y cultural; de ahí que con esta publicación y sus espacios exclusivos, pretendamos hacernos eco de los ejes principales sobre los que gira esta XXIV Convención de Turismo.

Como medio de intercomunicación entre destinos y emisores de visitantes, proveedores de servicios y consumidores, funcionarios, ejecutivos y empresarios situados a ambos lados de la mesa de negociaciones, nos hemos propuesto mostrar un panorama de algunas de las excelencias de Cuba, las que constituyen hoy motivo de atracción para los miles de turistas que visitan el país.

La Convención de Turismo de Cuba también se presenta como la primera oportunidad de intercambiar saludos con las nuevas autoridades turísticas y en particular con el ministro del ramo, Sr. Manuel Marrero, con quien nos solidarizamos en su voluntad de éxito, al concebir este nuevo producto, exponente de nuestro empeño por la excelencia, divisa que permanentemente ha guiado las acciones de esta empresa.

-A A +A

Excelencias de Cuba en los Juegos Olímpicos

Si algo brilla por sus excelentes resultados en Cuba es el desarrollo alcanzado por la Educación Física y el Deporte. Las asombrosas hazañas de los atletas cubanos en los Juegos Olímpicos y otras competencias de alto nivel mundial, han colocado a la Isla entre las grandes potencias deportivas del planeta.

A sus naturales encantos de destino turístico caribeño de sol y playa, la mayor de las Antillas suma las ventajas de contar con ricas tradiciones culturales, pero sobre todo una población alegre y saludable, educada y hospitalaria.

Cuba es también un destino turístico envidiable para gente de todo el mundo que adora la práctica del deporte, que rinde culto a la máxima griega de “mente sana en cuerpo sano”; aquí pueden encontrar un lugar seguro, de probadas cualidades, para el entrenamiento, la rehabilitación física, la realización de una competencia o su disfrute como simple espectador.

La presente edición de Excelencias de Cuba ha querido adentrase en los secretos de esta isla caribeña para alcanzar sus innegables éxitos deportivos, develar para sus lectores la magia oculta detrás de las sorprendentes medallas de oro conquistadas en disciplinas donde apenas triunfa un puñado de naciones, en su mayoría altamente desarrolladas.

Una delegación de 159 de los mejores atletas cubanos competirá por los laureles olímpicos en Grecia, cuna de aquellas pruebas de talento y destreza. Y allí está nuestra revista, en los idiomas español e inglés, en un nuevo afán de excelencia: mostrar a los asistentes al mayor espectáculo deportivo mundial los atributos de un pequeño país de campeones, donde la práctica masiva del deporte es la clave de la calidad. Este proyecto editorial habría sido imposible sin el decidido apoyo de nuestros patrocinadores, clientes habituales, colaboradores y amigos.

José Carlos de Santiago

-A A +A

Quien ha vivido La Habana jamás la olvida.

La belleza y la historia de esta ciudad forma parte de la magia que envuelve y atrae a millones de personas a visitarla. Realmente, lo que produce es embrujo, atracción y curiosidad, tanto a los eruditos que estudian su historia, como al turista que llega a disfrutarla. La Habana no pasa desapercibida, no es una ciudad más, todos han tenido opiniones marcadas hacia ella. Su ajiaco arquitectónico y humano, producen una sensación diferente para quien la ha visitado ya, y un efecto de seducción y deseo para quien aún no lo ha hecho. Es cierto que La Habana está en boca de todos, que es admirada y envidiada, que el sentimiento hacia ella es tan fuerte, que el que la vive, no puede separarse de ella, y el que la ha vivido nunca la podrá olvidar. La vida intensa que esta ciudad ha llevado, la convirtió desde su descubrimiento en un lugar especial. Su bahía, sus bosques, sus defensas naturales, la convirtieron en base naval, tanto desde el punto de vista comercial, como del estratégico y militar; centro de recaudación de impuestos y tributos, lugar de llegada de los descubridores hacia nuevos destinos, punto de mira de los otros países europeos que ambicionaban la plaza. Y así se fueron construyendo, sobre su propia experiencia, y necesidad de autodefensa y supervivencia, las murallas y el morro que defendían la bahía y la ciudad. El desarrollo a lo largo de los tiempos la hizo bella, majestuosa. Yo la calificaría de sin igual.

La historia nos forma y nos hace aprender de ella; es bonito encontrar a las personas que han dedicado su vida a preservar La Habana y a luchar por encima de otros muchos intereses por la conservación, restauración y embellecimiento de esta ciudad, que fue declarada Patrimonio de la Humanidad.

En junio de 1992, Eusebio Leal, Historiador de la Ciudad de La Habana, consiguió con sus explicaciones, llenas de ilusión y vehemencia, transmitirme la magia de esta ciudad y hacer que me enamorase de sus calles, proyectos y sus gentes. Este hombre que diseñó y construyó un proyecto, sin rendirse ante las dificultades de un período especial, en donde los medios eran muy escasos, y las necesidades más elementales no podían cubrirse, no solo fue capaz de luchar por la ciudad, sino que consiguió formar un excelente equipo que respaldó su idea, convenció a las autoridades de su país y a cientos de personas en el extranjero, que vieron en el proyecto la recuperación del sueño de que esta ciudad no se quedase en la arquitectura muerta, sino que su belleza fuera la vida que hoy vibra en sus calles, donde se encuentran el arte en cada rincón, donde los palacios restaurados han sido convertidos en museos y hoteles, o centros de utilidad social, por lo que la historia y la cultura se puede disfrutar y vivir cada día, tanto en las piedras como en sus gentes.

Este pequeño homenaje que mi pluma quiere transmitir, no solo está dirigido al 485 aniversario del nacimiento de la ciudad, sino al esfuerzo que la Oficina del Historiador, su equipo y el gobierno de la capital han realizado para mostrar La Habana tal y como hoy la vemos y lo que es aún mejor, como la podremos disfrutar mañana. José Carlos de Santiago

-A A +A

Su excelencia el Habano

Todo el que viaja a Cuba con el afán de descubrir los tentadores encantos que atraen cada año a cientos de miles de visitantes sucumbe ante el apasionante deseo de adentrarse en el misterioso mundo de placeres y fantasías, mitos y leyendas, que evocan las volutas de humo de sus famosos habanos.

Basta ver a uno de esos ancianos que leen un diario sentado en un parque, con su puro en la mano; disfrutar en un bar-restaurante de la Habana Colonial de las viejas canciones de un trovador, que a imagen y semejanza de Compay Segundo guarda cercano su tabaco; asomarse a una fábrica, donde los torcedores dan vida a esas valiosas joyas artesanales, para sentirse motivado a no perder la oportunidad de saber más, oir sus relatos, conocer su historia.

Embajador de Cuba por excelencia, la simple irrupción de un Habano en una reunión social suscita exclamaciones de admiración, miradas de envidia, antojos de iniciación, irresistible curiosidad por su origen y formato, su impecable vestimenta, su perfume seductor.

Símbolo incomparable de opulencia o de mágicos poderes en las manos de celebridades históricas, estadistas, renombradas personalidades del arte, la literatura o el cine, su distintivo sello de elegancia cautiva por igual a hombres y mujeres desde hace siglos, despierta curiosidad, inspira heroicas aventuras, románticas escenas, festejos del más alto rango, o momentos de apacible disfrute en la sobremesa de una cena entre amigos.

Cuba, nadie lo pone en duda, es la tierra del mejor tabaco del mundo. Es una verdad indiscutible, acuñada por una convicción universal. Y aunque el viajero llegue en busca de sus soleadas playas de aguas cristalinas y finas arenas blancas, la contagiante alegría de su música y sus bailes, la riqueza de su historia, costumbres y tradiciones, pronto sentirá también el aroma embriagador de café, tabaco y ron que anima sus fiestas y momentos de celebración.

No hay que ser fumador para dejarse atrapar por la magia de los Habanos, porque ella revelará la fantástica evolución de uno de los más sorprendentes productos de la naturaleza americana que al expandirse por el resto del mundo llegó a convertirse en soplo impulsor de las más increíbles creaciones humanas, ya sean manufactureras, industriales, comerciales, artísticas, profanas o religiosas.

Amantes de los Habanos de todo el mundo acuden a Cuba cada año a la mayor y más genuina fiesta de homenaje a ese producto único, resultado de una combinación irrepetible de clima y cultura laboral, trasmitida por generaciones, y símbolo inigualable de amistad y confraternidad.

La revista Excelencias se suma a esta celebración con una edición especial en la que hemos reunido valiosos aportes de algunos de los más autorizados conocedores del fabulso mundo de los Habanos, con el propósito de enriquecer el placer de quienes recorran su páginas mientras se deleitan degustando ese regalo que la naturaleza le otorgó a esta isla caribeña.

José Carlos de Santiago

Syndicate content