-A A +A

Historia de SCANIA

El inicio de la marca de camiones suecos data del año 1886 cuando en la ciudad de Malma, al sur de Suecia, se funda la empresa Humber & Co, fabricante de bicicletas, que en 1900 diversifica su campo de acción hacia los automóviles con la Maskinfabriksaktiebolaget SCANIA Malma, filial que se dedicó de lleno a ensamblar automóviles con componentes de empresas extranjeras aligerando así los costos.

Scania fabricó entre 1901 Y 1902 tres automóviles y un solo camión y en 1903 sacó el primer lote de producción en serie: 5 unidades. En ese entonces la cifra era muy buena, lo que generó un éxito en ventas para la fábrica. Pero de todas formas SCANIA no tenía los recursos para satisfacer la demanda, por lo que se vio en la obligación de buscar un aliado. Así, se acercó a su principal competidor, Vabis (Vangfabriks- Aktiebolaget Sadertalgue), empresa que en años anteriores se dedicó a la producción de vagones para ferrocarril y que después se enfocó a producir automóviles desarrollando sus propios componentes; al mismo tiempo intentaron la forma de ponerle motor a los carruajes para construir camiones, pero ninguno de los campos de acción resultaba rentable para la fábrica. La alianza se dio y en 1911 nace legamente la sociedad AB-SCANIA-Vabis, con mayor participación accionaría de SCANIA. En poco tiempo y antes de la I Guerra Mundial, la producción de AB-SCANIA-Vabis se exportaba a los países vecinos como Dinamarca, Finlandia, Islandia y Noruega; la antigua Unión Soviética y algunos del Báltico, incluso tuvo talleres en San Petersburgo (Rusia) para dar servicio a los vehículos vendidos a la región. La crisis de Europa después de la guerra y la puesta en venta como excedentes (a muy bajo precio) de los vehículos militares y camiones llevó a AB SCANIA-Vabis a la quiebra y tuvo que ser liquidada en 1921, finalizando la producción de automóviles en 1925 y luego en 1927 cerrar la fábrica en Malma. El renacimiento de SCANIA vino antes de la II Guerra Mundial, pues el nombre SCANIA -Vabis continuaba vigente, ahora sin el AB y decidió especializar el negocio solo en el campo de los camiones, también incursionó en el desarrollo de motores diesel en conjunto con la empresa alemana Maguirus y en 1936 dio a conocer el primer ejemplar de esa configuración manufacturado por la fábrica. Los planes de expansión se vieron interrumpidos nuevamente, esta vez por la II Guerra Mundial, en la que todas las fábricas debían dedicarse a la industria militar. Apenas terminó el conflicto bélico, reanudaron el trabajo que había quedado pendiente de expansión y posicionamiento. En 1948 se hace el acuerdo con Volkswagen donde SCANIA-Vabis fue el importador exclusivo de la marca alemana en Suecia. Ese fue el paso que definitivamente abrió las puertas para que SCANIA llegara a la mayoría de países europeos y de Sur América. Scania opera en cerca de 100 países y tiene más de 34 000 empleados. De estos, 2a400 trabajan en investigación y desarrollo en cooperación con las unidades de producción, principalmente en Suecia. El departamento de compras corporativo de Scania está complementado por oficinas locales de compras en Polonia, República Checa, Estados Unidos, China y Rusia. Las unidades de producción se localizan en Suecia, Francia, Países Bajos, Polonia, Brasil y Argentina. Además de ventas y servicios, Scania también ofrece servicios financieros en la mayoría de los mercados. En 2010, las Competiciones de Conductores de camiones Scania atrajeron 100 000 competidores, haciéndola el principal evento de entrenamiento de conductores del mundo. Los motores de la empresa atrajeron interés de los mayores fabricantes mundiales de equipos de construcción.

1936: Presenta el primer motor diesel. 1949: Presenta el primer motor diesel de inyección directa. 1960: Se introduce el Turbo en los motores para camiones. Ya hay presencia en 50 países. 1962: Abre la fábrica en Brasil. 1965: Abre la fábrica en Holanda. 1969: Presenta el camión más potente de Europa, dotado de motor de 14 litros V8 y 305 HP. Se fusiona con el fabricante sueco Aero espacial y de autos SAAB formando SAAB-Scania. 1976: Abre la fábrica de Tucumán, Argentina. 1992: Abre la fábrica de Francia. 1996: Comienza a cotizar en la Bolsa de Nueva York y en la de Estocolmo. 2000: Se produce, gracias a la unión de 11 fábricas de 5 países, el camión número 1 millón. 2007: Presenta el bus de futuro. Un híbrido de suelo bajo y tamaño normal; reduce las emisiones de dióxido de carbono fósil en un 90%. 2011: Alianza SCANIA - FM Coempar para mercado cubano.

Scania Brasil

-A A +A

TRANSTUR, renovación y experiencia

A más de 30 años de su creación, TRANSTUR permanece y se consolida como la mayor empresa transportista del turismo en Cuba.

Como muestra de su vasta experiencia en el mundo del transporte, TRANSTUR renueva constantemente su flota y sus productos, con el afán de satisfacer las más altas exigencias de sus clientes. Por esa razón, desde finales del pasado año se ha enfrascado en el empeño de ampliar y consolidar el sistema de Trenes y Buses Turísticos Hop On Hop Off, en los más importantes polos turísticos de la mayor de las Antillas. Esta es una opción cómoda, económica y segura que Transtur ha diseñado para que el visitante conozca de una manera diferente la historia, cultura y belleza paisajística de los destinos turísticos cubanos. Un producto reconocido internacionalmente e ideal para tomar las mejores fotos y videos de maravillosos entornos. Ya sea en destinos de sol y playa, naturaleza y ciudad, los modernos y atractivos buses y trenes turísticos, tal como en las mayores urbes capitalinas del mundo, en Cuba, gozan de la preferencia de los visitantes que la recorren. TRANSTUR ofrece estos servicios en La Habana, Viñales, Cayo Largo, Varadero, Ciénaga de Zapata, Matanzas, Trinidad, Cayo Coco, Camagüey, Holguín y Guardalavaca. La renta de autos, otro de los servicios estrella de TRANSTUR, también ha sido favorecida con la adquisición de nuevos y modernos vehículos que prestigian su flota. Desde el exitoso Hyundai Sonata 2011, hasta los confortables Kia Sportage y Hyundai Santa Fe, los espaciosos y elegantes Engrand, y los versátiles Geely FC y CK, estos últimos de procedencia china. Entre todos, alcanzan los más de 7a000 coches, puestos a disposición del cliente en todo el país. Durante el presente año, arribarán también al país alrededor de 130 buses, entre ellos una nueva línea de Mercedes-Benz Sprinter, destinadas a fortalecer el servicio de ómnibus que ya cuenta con un parque de cerca de 4 000 equipos. Como toda empresa moderna, TRANSTUR concede especial atención al personal que presta servicios, y se precia de contar con profesionales que se distinguen por la amabilidad y el respeto a sus clientes. Por esa razón, entre otras, los servicios prestados por TRANSTUR en todo el año 2010, obtuvieron un índice de satisfacción entre los clientes del 97%. Con la confianza en 30 años al servicio del turismo, TRANSTUR garantiza calidad, rapidez y seguridad en la transportación turística en Cuba.

Yordania Rodríguez

-A A +A

VW devela el concepto híbrido más eficiente del mundo

Varios años llevaba bregando Volkswagen en pos de esa meta. Hasta que por fin lo consiguió y hace tan solo unos días, en el Salón de Qatar celebrado en Doha, develó el XL1, un concepto futurista que consume menos de un litro de combustible por cada cien kilómetros recorridos y bien puede jactarse de ser el vehículo híbrido más eficiente del mundo.

Heredero del Volkswagen L1 (que registraba 1,25 l/100 km), el XL1, en efecto, consigue potenciar la eficiencia al máximo con un reducido consumo de apenas 0,9 l/100 km, gracias al tren motriz híbrido que conjuga con una arquitectura livianísima y un diseño sumamente aerodinámico. De hecho, para lograr esa marca el XL1 tiene un coeficiente de 0,186 similar al EV1 de GM y solo pesa 795 kg, siendo el segundo vehículo del grupo germano que más cantidad de fibra de carbono emplea, después del Bugatti Veyron. Por si fuera poco, el XL1 es un híbrido enchufable que combina un propulsor TDI bicilíndrico de 48 CV y otro eléctrico de 27aCV con un paquete de baterías de ion-litio 20 kW que puede recargarse a través de una toma de corriente convencional, aunque también aprovecha el frenado. Así pues, no solo posee una autonomía de 35 km en modo eléctrico, sino que sus emisiones de CO2 apenas rozan los 24 g/km, siendo capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 11,9 segundos con una velocidad máxima limitada electrónicamente a 160 km/h. No en vano, desde la compañía alemana, ya se proyecta a este biplaza como un modelo que bien podría utilizarse en el día a día, por lo cual se prevé su producción en serie para 2013, según señaló el presidente de Volkswagen, Ferdinand Piech, durante su presentación.

Ariel B. Coya

-A A +A

Peugeot 207 Compact SW

Presentado a finales de 2008, el 207 Compact se dio a conocer con tres versiones de carrocería: Hatchback de tres y cinco puertas, Sedán y SW. Esta última, la opción familiar denominada por Peugeot como Station Wagon, acaba de llegar a la Isla como una excelente oportunidad para el turismo, que demanda cada vez más, autos de calidad, espaciosos y a precios competitivos.

Estará disponible con una sola motorización de gasolina. El propulsor, de cuatro cilindros en línea y 1.4 litros de cilindrada, genera una potencia de 75aCV a 5 500 rpm y un par motor máximo de 120aNm a 3 400 rpm. Este, conectado a una transmisión manual de cinco velocidades, hace que alcance una velocidad máxima de 170 km/h. El consumo medio es de 6.3al/100 km, mientras que las emisiones de CO2 promedian 150 g/km. Pero donde el 207 Compact SW se luce es en su espacio interior, brindando un importante confort a sus ocupantes. Destacan: la amplitud para los ocupantes de las butacas delanteras –con regulación de altura para el conductor-, Las plazas traseras disponibles para tres adultos y la capacidad del maletero, que aumenta sobre manera si abatimos los asientos traseros. Estamos hablando de un coche del segmento B que sobrepasa los cuatro metros de largo (4.073 m), con una capacidad de maletero de 313 litros con cinco pasajeros, que aumenta hasta los 1 136 litros en el caso de prescindir de la segunda fila de asientos. Otro punto a favor es la insonorización del habitáculo. Con ese fin, Peugeot colocó placas de aislamiento acústico debajo de las alfombras y del parabrisas. Además, cada ensamble de pieza de la carrocería y puertas está cubierto con espuma de aislamiento sonoro. El resultado es un nivel de intimidad digno de vehículos de una gama superior. Su perfil nos revela que estamos en presencia de un auto moderno. Las manillas traseras de las puertas están ocultas, mientras que las barras longitudinales del techo resaltan su funcionabilidad. Tiene la opción de equiparlo con llantas de aleación en dos variantes, una de ring 14” y ocho rayos y otra de ring 15”y diez rayos, un detalle que hace que aumente su elegancia.

Willy Hierro Caveda

-A A +A

Volkswagen Amarok, una nueva Pick-Up

Este año, 2010, se comercializa en cuatro mercados: Sudamérica, Europa, Australia y Sudáfrica la nueva propuesta del Grupo alemán Volkswagen, el Amarok. Se trata de una pick up de 5.25 metros de largo. Este es un nicho del mercado en el que Volkswagen se estrena pero que, a todas luces, realizó muy bien la tarea. Llega a Cuba a través de Domingo Alonso Internacional, importador oficial de la marca en la Isla.

En los acabados más altos unas estriberas y una jaula para la caja posterior le dan un aspecto ciertamente aguerrido. En principio se ofreció solo con cabina doble y cinco plazas, pero muy pronto estará disponible con simple cabina, lo que garantiza una mayor capacidad de carga. El habitáculo es menos vistoso que en otros Volkswagen y es lógico si tenemos en cuenta que está destinado al trabajo y en menor medida al ocio. El diseño del salpicadero es sobrio y sus formas angulosas inspiran una construcción robusta. Se presenta en tres acabados: Startline, Trendline y el Highline, tope de gama al que se le añaden múltiples accesorios. Con el acabado Highline el vehículo adquiere tintes premium, con retrovisores cromados, llantas de aleación de 17 pulgadas, pasos de rueda ensanchados, inserciones de cuero, apliques de calidad en el salpicadero, climatizador bizona Climatronic y un equipo de sonido de más potencia. La oferta de personalización se completa con estriberas, barras antivuelco y llantas de hasta 19 pulgadas. En cuanto a la seguridad de los pasajeros, todas las versiones llevan cuatro airbags y ABS, pero el ESP es opcional. Los motores que mueven al Volkswagen Amarok son dos turbodiésel 2.0 TDI. El primero de ellos lleva un turbo de geometría variable, entrega 122 CV de potencia y tiene un par de 340 Nm a 2 000 rpm. En la versión 4×4 consume una media de 7.6al/100 km con 199 g/km de CO2, uno de los mejores valores del segmento. El tope de gama es un nuevo 2.0 TDI con doble turbocompresor, 163 CV de potencia y 400 Nm de par a 1 500 rpm. Los dos motores se asocian a un cambio de marchas manual de seis relaciones. Por otra parte, posee tres variantes de tracción. La primera es un Amarok básico con tracción únicamente trasera, las dos restantes son Amarok 4Motion. El Amarok se ofrece con dos configuraciones de suspensión. La primera de ellas, con tres hojas de ballesta en el eje posterior, permitirá una MMA de 2 820 kg, lo que significará una carga útil de hasta 948akg y un notable confort sobre asfalto. Para aquellos clientes que requieran de una mayor capacidad el Amarok se ofrece también con suspensión reforzada Heavy Duty que, sin sobreprecio, añadirá una lámina adicional al paquete de ballestas traseras.

S.E.

-A A +A

Lubricantes Total en la cima de los deportes a motor

Total ha sido sponsor oficial del Rally Dakar durante 18 años, de esta manera, continúa estrechando su vínculo con el deporte en una de las competencias más exigentes del mundo.

El Dakar representa un gran desafío debido a las condiciones extremas en la cual se desarrolla esta competencia, y le permite demostrar su capacidad de abastecer a helicópteros, motos, aviones, autos y camiones, en los lugares más inhóspitos del planeta. Total es una marca asociada a las más diversas e importantes competencias a nivel mundial. La aventura y la camaradería de los pilotos y equipos que se conjugan en estos eventos, son para Total los valores a transmitir, y el fiel reflejo de lo que generan sus productos. Total como operador líder a nivel mundial de la industria petrolera es una empresa sólida y con equipos de trabajo preparados para afrontar estos desafíos de manera segura y con los mejores resultados. Este año, en el World Rally Championship (WRC) con su equipo Citroën-Total y su piloto estrella Sebastien Loeb lideran el campeonato de pilotos y constructores, el driver francés se perfila para lograr su séptima corona, en un resultado que sin lugar a dudas Total ha contribuido de manera notable. Sin embargo, la historia de Citroën-Total se remonta a unas cuatro décadas y sus resultados más relevantes llegaron en 2003 con el Xsara ganando el título de constructores. Algo que hizo años antes con Peugeot. La máxima categoría del automovilismo, la F1, no ha sido ajena a los triunfos de Total. Con motorización Renault y lubricante Total, Fernando Alonso ganó dos títulos mundiales (2005, 2006) y esta temporada, con el equipo Red Bull Renault dominan las clasificaciones de pilotos y constructores. Total ha subido al podio en 2010 doce veces y ha ganado la mitad de las carreras celebradas. Entonces, los resultados hablan por sí solos, sin dejar margen a la duda de que Total sabe a donde va.

-A A +A

Hyundai transportista oficial de Sudáfrica 2010

Hyundai es el patrocinador oficial del Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010. Hyundai inició su alianza con la FIFA en 1999, cuando se firmó el acuerdo para patrocinar 13 competiciones de la FIFA, incluida la Copa Mundial de la FIFA Corea/Japón 2002.  Tras el éxito de la Copa Mundial de la FIFA Alemania 2006, Hyundai continúa con su papel preferente como promotor de este gran acontecimiento, en calidad de socio automovilístico oficial de la FIFA hasta 2014.

Servicio de primera para todos los equipos Con 609 autos y camionetas así como 32 autobuses, Hyundai garantiza el transporte del mayor evento deportivo que se ha llevado a cabo en Sudáfrica. Los autobuses, de lujo, modelo Express Noble, han sido los encargados de llevar y traer a las 32 selecciones que disputan la  Copa del Mundo, mientras que los más de 600 vehículos se repartieron entre los miembros de la FIFA, miembros del comité organizador, árbitros y representantes de los medios de comunicación. Para Hyundai es un orgullo ser patrocinador de la FIFA ya que le da la oportunidad de ofrecer transporte de primer nivel durante el torneo, lo que se traduce en una mayor atención del público hacia los modelos de la marca oriental. Los autobuses Universe Express Noble, creados especialmente para los juegos, son ómnibus que poseen una decoración llamativa en la que resaltan los colores, banderas y slogans representativos de cada país. Para el fabricante es importante que el transporte cumpla con los planes de logística, y agradecen ser parte de este patrocinio, pero también aprovecharon el Mundial para lanzar la nueva línea de autobuses. Como primer paso para demostrar su responsabilidad, está el transporte de todos los equipos durante la Copa del Mundo, incluyendo a los Bafana Bafana que es como llaman a la escuadra local. Para Sudáfrica, el fabricante abrió una oficina de emergencia disponible las 24 horas y un equipo de 80 mecánicos que estarán presentes en 10 estadios, en caso de que algún vehículo requiera asistencia. El staff también ofrece el Before Service, que les da a los dueños de un Hyundai la posibilidad de que sus autos sean revisados por expertos y que aprendan a hacer inspecciones sencillas a fin de prevenir desperfectos futuros.

S.E.

-A A +A

Transtur, el patrimonio de una marca.

Estamos surcando el 2010, año en que la mayor empresa transportista de turismo en Cuba –Transtur- arribará a su treinta aniversario el próximo 13 de octubre. Esta celebración viene acompañada con la incorporación de nuevos vehículos en su flota, donde destacan los Geely de factura China y los Hyundai de procedencia coreana.

A inicios de este año, Transtur incorporó a su parque cerca de 3 000 vehículos nuevos para ofrecer servicios de renta y transporte turístico en toda Cuba, de ellos más de 2 000 autos han sido destinados a la renta. La gama se compone de diferentes marcas y modelos entre las que destacan: Geely (el FC, MK y CK), sumados a los Hyundai (el Sonata, Getz y Génesis para el servicio de lujo), estos últimos, productos de la compañía Tokmakjian. Toda esta amplia oferta de vehículos será comercializada a través de las marcas: Cubacar, Havanautos y REX, pertenecientes al Grupo Transtur, la última de ellas, celebrando también este año su 15 Aniversario.

Para los servicios de transportación por autobús, fueron adquiridos recientemente más de 300 ómnibus, de las marcas Yutong y Kinglong, de fabricación china, con diferentes capacidades de transportación y excelentes prestaciones; 10 de ellos fueron destinados al servicio de buses turísticos en la modalidad, Hop on- Hop off presente en los más importantes polos del archipiélago. Para la operación de estos equipos Transtur cuenta con una sólida red de servicios técnicos, el equipamiento necesario y el personal capacitado para satisfacer las más altas exigencias del mercado.

TRANSTUR, fundada originalmente como Empresa de Transporte Turístico, en 1980, ha enriquecido su patrimonio a lo largo de los años con la incorporación de nuevas marcas y servicios. En noviembre de 2004, esta entidad dio paso a una nueva organización: el Grupo Empresarial de Transporte Turístico, Transtur S.A, resultante de un proceso de reestructuración entre las empresas de Transtur y Veracuba enfocado a incrementar la calidad en el diseño y prestación de sus servicios.

En la actualidad, Transtur tiene una flota de más de 7 000 vehículos. De esta manera, su amplia red de más de 200 oficinas de renta y sucursales en todo el país, cuenta con servicios técnicos automotores, de comunicaciones y asistencia técnica en la vía, que junto a la profesionalidad y experiencia de sus trabajadores, le permiten garantizar calidad, rapidez y seguridad en su gestión, con la confianza en 30 años de servicio.

-A A +A

La Nueva Clase E Cabrio de Mercedes-Benz

Visiblemente deportivo y sensiblemente confortable, sus líneas claras y contundentes, así como su característica capota otorgan un carácter inconfundible a la Clase E Cabrio.

Recientemente presentado en el Salón Internacional del Automóvil de Detroit este Cabrio combina su estilo dinámico con una capota de lona retráctil diseñada para proporcionar un interior muy tranquilo y con muy bajos niveles de ruido a altas velocidades, la cual se despliega en solo 20 segundos y puede ser activada durante la marcha a una velocidad de hasta 40 Km/hora. La capota se puede accionar por telemando incluso antes de tomar asiento en el vehículo Desde el punto de vista tecnológico encontramos varias soluciones inteligentes que aumentan el confort y la seguridad, algunas de serie, tales como el Tren de rodaje Agility Control con sistema de amortiguación selectivo, el sistema de alerta por cansancio Attention Assist, Sistema Pre-safe (que activa elementos de seguridad ante la inminencia de una colisión), Airbag para rodillas del conductor, climatizador automático Thermatic, funcionalidad Bluetooth, pilotos traseros de diodos luminosos, además de un Display en color, con pantalla de 5,8 pulgadas en el puesto de conducción y controlador en la consola del cambio entre otros. Se podrán añadir novedosas opcionales como el Sistema AIRCAP, que consiste en una lama deflectora extensible en el marco del parabrisas con accionamiento eléctrico, con la que 4 personas pueden viajar con ausencia casi total de corrientes de aire. Esta lama deflectora es posible ajustarla hasta velocidades de 160 km/h y se retrae al retirar la llave de encendido. Se puede obtener el Sistema AIRSCARF que provee una calefacción integrada en los reposacabezas de los asientos delanteros (ya presente en el SLK y el SL) lo cual hace fluir aire agradablemente cálido a la zona del cuello y la nuca. La temperatura del aire es regulable en tres niveles mientras su velocidad estará en función de la velocidad del auto, de forma automática. Al vehículo se le podrá añadir además un sistema DISTRONIC PLUS, un paquete de iluminación con Intelligent Light System y luces de carretera automáticas, PARKTRONIC con guía para el aparcamiento, cámara de marcha atrás, asientos multicontornos para conductor y acompañante entre otras opcionales. Para satisfacer todos los gustos, se podrá seleccionar un paquete deportivo AMG o un concepto interior entre ELEGANCE o AVANTGARD. La Clase E Cabrio dispone de sobresalientes funciones de seguridad tales como el reposacabezas NECK-PRO delante, airbags laterales y de cabeza, adicionalmente al de rodillas antes mencionado, los reposacabezas de los asientos traseros se elevan automáticamente cuando estos se ocupan (con detección mediante cierre del cinturón). Los arcos protectores de los reposacabezas traseros se despliegan automáticamente en caso de impacto en solo 0,3 segundos. Este fabuloso vehículo posee tres variantes de motores diesel con sistema de inyección CDI y la nueva tecnología Blueefficiency (2 de 4 cilindros en línea y uno de 6 en V) con las designaciones E 220, E 250, E 350 y con entregas de potencias de 170 CV, 204 CV y 232 CV respectivamente. También están disponibles tres variantes de gasolina con sistema de inyección CGI (Blueefficiency) e igual distribución de cilindros y con designaciones E 200 (184 CV ), E 250 (204 CV ) y E 350 (292 CV ). Finalmente, para los más audaces, se presenta el E 500 con un motor de gasolina de 8 cilindros en V, potencia de 388 CV, un par de 530 Nm y que alcanza los 100 Kms/h en solo 5,3 segundos. Atendiendo a la motorización, podemos disponer de cambios manuales de 6 velocidades y cambios automáticos de 5 y 7 velocidades. Sin dudas, esta Clase E Cabrio brinda el placer de conducción open-air al más alto nivel, resumiendo soluciones técnicas innovadoras y convenciendo a los públicos más exigentes.

Ernesto Posada

-A A +A

Peugeot 308 CC

El 308 CC es la máxima expresión de los Peugeot descapotables de techo duro, una idea que el dentista Georges Paulin y el carrocero Marcel Pourtour llevaron a la realidad a mediados de la década del treinta con el modelo Eclipse 601. De esta manera Peogeot se convirtió en la pionera de este tipo de convertible que ahora vemos en diversas marcas.

Si el 307 CC sorprendió a todos por su eficiente sistema eléctrico para guardar el techo, ahora su sucesor, el 308 CC lo supera al beneficiarse de este e incorporar bellas y modernas líneas aerodinámicas en la carrocería, nuevos y eficientes motores y el novedoso sistema de calefacción para las butacas delanteras. El propulsor de gasolina (1.6 THP) es un L4, cuatro cilindros en línea, con un desplazamiento de 1.6 litros, sobrealimentado, doble árbol de levas en cabeza (DOHC) y cuatro válvulas por cilindro. Entrega una potencia de 150 CV con un par motor máximo de 240 Nm a partir de las 1 400 rpm. Por otra parte la mecánica diesel la compone otro L4 pero de 2.0 litros de desplazamiento denominado 2.0 HDI que da 140 CV. Ambos se acoplan a una caja de cambios manual de seis velocidades que trasmite al tren delantero pero tiene la opción de colocarle una automática de cuatro marchas. Sin embargo, es con la transmisión manual donde la deportividad se acentúa llevando el velocímetro hasta los 215 km/h con el propulsor de gasolina y hasta los 208 con la mecánica diesel. Sobresalen en este modelo descapotable la dirección electrohidráulica, la solidez de su carrocería al circular por calles bacheadas y el mecanismo electrohidráulico para esconder el techo duro. La operación demora solo veinte segundos y se puede hacer con el auto en movimiento, a una velocidad que no sobrepase los 12 km/h. Está diseñado para cuatro plazas, pero como todo descapotable deportivo, no es el espacio del asiento trasero algo de lo que presume. La capacidad del maletero es mayor que la de su predecesor, el 307 CC, al completar un volumen de 403 litros sin desplegar el techo y 151 al guardarlo. Destacan, entre los elementos de serie, el control de estabilidad y la climatización de doble zona.

Datos Técnicos Motor de Gasolina Motor diesel Motor l4 (4 cilindros en línea) l4 (4 cilindros en línea) Desplazamiento 1.6 litros 2,0 litros No. de válvulas 16 (4 por cilindro) 16 (4 por cilindro) Potencia 150 CV @ 5 800 rpm 140 CV @ 4 000 rpm Alimentación Inyección directa, sobrealimentado Inyección directa, sobrealimentado Tracción Delantera Delantera Transmisión Manual de 6 velocidades Manual de 6 velocidades Consumo medio 7.5 l/100 km 5.9 l/100 km Velocidad Máxima 215 km/h 208 km/h Neumáticos 225 / 45 r17 225 / 45 r17

Willy Hierro Caveda

Syndicate content