-A A +A

Mercedes - Benz F700

-A A +A

Volkswagen Eos. Un potente cabriolet

-A A +A

CITROËN C5 AIRSCAPE Con carrocería descapotable

-A A +A

Excelencias del Motor gana espacio

-A A +A

Transporte y Turismo van de la mano

-A A +A

Transporte para servir

-A A +A

A toda máquina.

-A A +A

Peugeot RCZ

La ausencia de números en su nombre, su diseño exótico y rendimiento lo sitúan como el primer Peugeot fuera de serie.

Este turismo deportivo de la marca del león tiene varias particularidades: es su primer modelo de calle ciento por ciento deportivo, renuncia a los números acostumbrados que definen a los Peugeot y como pocos fabricantes lo trajo a la producción, casi idéntico, al concept presentado en el Salón de Frankfurt 2007 con el nombre de 308 RCZ.

La ausencia de números en su nombre, su diseño exótico y rendimiento lo sitúan como el primer Peugeot fuera de serie, o iniciador de una nueva (deportiva). No por gusto fue el primogénito en usar el nuevo león rediseñado y ubicado en el capó de los más modernos modelos de la marca francesa. Llegó a Cuba a finales de 2011 y en la recién finalizada FIHAV 2011 ganó el Premio de Diseño. El RCZ es un coupé de 4.3 m de longitud y cuatro plazas con configuración 2+2, lo que significa que las plazas traseras tienen muy poco espacio. Está disponible con tres motorizaciones, una diesel y dos de gasolina (todos sobrealimentados). La de gasoil, con tecnología HDi y 2.0 L de cilindrada genera una potencia de 163 CV. Las de ciclo Otto y de menor desplazamiento (1.6 L) se presentan con dos rangos de potencia que van desde los 156 hasta los 200 CV. La transmisión, al tren delantero, la realiza por medio de una caja de cambios manual de seis velocidades. Tiene como opcional una transmisión automática de seis marchas, solo disponible para la versión de gasolina que entrega 156 CV. Acelera de 0 a 100 km/h en 7.5 s y alcanza una velocidad tope de 237 km/h, cotas muy competitivas en su segmento. Trae un completo sistema de seguridad que lo forman: ABS con repartidor de frenada, airbags frontales adaptativos, airbags laterales, control dinámico de estabilidad (abarca ESP, control de tracción y asistencia al arranque en pendiente), cierre automático de puertas, faros antiniebla, entre otros.

Willy Hierro Caveda

-A A +A

Volkswagen Jetta TDI 2011, el equilibrio hecho sedán

Esta es la sexta generación de un modelo creado hace más de treinta años y pensado para América, donde los autos de tres volúmenes gozan de mayor popularidad que los hatchback de cinco puertas, preferidos en Europa. Otro punto a favor es su mecánica diesel, ahora con mejores prestaciones y bajo consumo.

El Volkswagen Jetta es el punto medio entre el Golf y el Passat, por lo que es un coche clasificado en el segmento C que equilibra como pocos las características de un auto compacto con las bondades de una berlina de mayor porte. La versión 2011 creció en tamaño, ahora es nueve centímetros más largo, por lo que sus 4.640 metros de largo, 1.781 de ancho y 1.459 de alto amplifican el confort del habitáculo y la capacidad de maletero. Además, el volumen de combustible en el deposito alcanza los 55 litros, que sumados a su bajo consumo de combustible (4.8 l/100 km) garantizan recorrer largas distancias sin repostar. La motorización diesel (TDI) es un L4, cuatro cilindros en línea, de 2.0 litros de desplazamiento e inyección directa de combustible, sobrealimentado, de doble árbol de levas en cabeza (DOHC) y cuatro válvulas por cilindro (16 en total). Genera una potencia de 140 CV a 4 000 rpm y un par motor máximo de 320 Nm a partir de las 1 750 rpm. Transmite al tren delantero por medio de una caja de cambios de seis velocidades, que puede ser manual o automática robotizada de doble embrague (DSG). El Volkswagen Jetta TDI 2011 presenta un equipamiento de serie muy completo y competitivo en su segmento. Destacan, el sistema de sonido con radio CD/MP3 más entrada auxiliar, puerto USB, ocho bocinas y pantalla táctil, aire acondicionado (Climatic), vidrios eléctricos, techo corredizo eléctrico, computadora a bordo y tapicería de cuero. Para la seguridad cuenta con dirección asistida, sistema de antibloqueo de frenos (ABS), air bag frontales y laterales, cinturones de seguridad de tres puntos, entre otros. Luce siete colores de carrocería que van desde el blanco al negro, pasando por el plata, gris metálico, gris platino, azul y marrón. Willy Hierro Caveda

-A A +A

Nueva Clase E, confort y seguridad por nueve generaciones

La Clase E Berlina de Mercedes-Benz tiene sus raíces en 1947. Con la novena generación, nacida en 2009, y representada por la Serie 212 se marca una nueva era de esta prestigiosa familia.

El alto estándar de esta berlina se reconoce por su elegante aspecto y su vista frontal peculiarmente dinámica, acompañada de una impresión enérgica y deportiva. Su interior es sugestivo, relajante y refinado. Con solo acceder se respira comodidad y confort con mandos perfectamente ordenados y tecnologías que responden a todas las necesidades del conductor. Todos los Modelos (excepto el E 500) llevan la etiqueta BlueEFFICIENCY pues incluyen un paquete de medidas que combinan motores más eficientes, con formas aerodinámicas inteligentes, elevando también su compatibilidad medioambiental. Este paquete prevé, entre otras, la función de arranque y parada ECO, una aerodinámica optimizada mediante persiana variable del radiador, la desconexión del alternador en régimen de tracción, la bomba de servo dirección ECO y compresor de aire acondicionado (activos según demanda). Para las versiones Diesel (6 en total) están disponibles; un nuevo Motor de 4 cilindros OM 651 con tres niveles de potencia (136, 170 y 204 CV) y un motor de 6 cilindros en V con dos niveles (231 y 257 CV). Los Motores de Gasolina son: 4L, V6 y V8 cilindros de inyección directa que consiguen potencias de 184, 204, 292 y 388 CV para un total de 4 versiones de la Clase E y adicionalmente se puede optar por una versión deportiva AMG (E 63 AMG) que con el V8 alcanza los 525 CV y un par máximo de 630 Nm. Esta Clase E brinda además una propulsión alternativa bivalente con el E 200 NGT BlueEFFCIENCY que puede trabajar tanto con gasolina como con gas natural. Incorporando el NGT (Natural Gas Technology) se consigue una autonomía de hasta 1100 Km sin repostar. Las cajas de cambios están perfectamente adaptadas a cada modelo desde un cambio manual de 6 velocidades hasta 2 cambios automáticos de 5 y de 7 marchas. Opcionalmente se puede disponer de una tracción integral automática 4 MATIC. La Clase E puede equiparse opcionalmente con un asistente para visión nocturna, un paquete de control de cambio de carril o un paquete de asistencia a la conducción, que en combinación con el DISTRONIC PLUS, permite mantener la distancia deseada respecto a los vehículos que circulan por delante, además de otros opcionales. Como se puede apreciar estamos ante un vehículo excepcional en su segmento, que hace honor a la tradición y prestigio de la estrella de Mercedes-Benz.

Ernesto Posada Escoto

Syndicate content