De la A a la Z (l, m, n)
Localización Puerto Vallarta está situado en la parte occidental del Estado de Jalisco, en México central, mirando al Océano Pacífico, en Bahía de Banderas. Esta es la bahía natural más grande y profunda de México y la segunda de Norteamérica, con 40 millas de línea de costa. Sus aguas están enmarcadas por la Sierra Madre al este, cuyas altas montañas protegen la bahía contra los vientos y otras inclemencias, además de contribuir a moderar el clima que es semitropical y húmedo. En el extremo norte se encuentra Punta Mita, y Cabo Corrientes al sur.
Montaña Puerto Vallarta es una combinación mágica entre mar y montaña. Las montañas desprenden una energía difícil de explicar, con toda la gama de verdes y vegetación selvática que les dan una apariencia salvaje y misteriosa. El pueblo está rodeado por ellas y siempre están presentes ante nuestros ojos y en nuestro caminar. Es absolutamente recomendable dedicar un día o varios, si tenemos tiempo en nuestra estancia, para hacer un viajecito por algunos de los pueblos. Pueden ser los cercanos como El Nogalito o El Tuito o algo más lejano como San Sebastián o Mascota, a los que se puede acceder por carretera o avioneta en excursiones organizadas.
Mariachi El origen de la palabra mariachi ha tenido a lo largo de la historia diferentes versiones. Se pensó en la palabra francesa marriage, pero estudios posteriores daban pruebas de que podía provenir del término náhuatl MARIA CE SON, encontrado en una alabanza a la Virgen de la Pila y que ellos pronunciaban como Maria-she o Maria-shi. En sus orígenes los mariachis no incluían instrumentos de viento, utilizaban guitarra, violín, vihuela y arpa. En los años 30 se incorpora la trompeta y fue Pedro Iturralde el que grabó, en 1949, las primeras canciones con dos trompetas. Uno de los mariachis más famosos del mundo es el Mariachi Vargas de Tecalitlán, grupo fundado por Silvestre Vargas con amigos y miembros de su familia, a quienes enseñó a leer música; todo un cambio, ya que antes de esto los músicos del mariachi lo eran de oído o llamados líricos. Él fue el primero en utilizar el uniforme campirano, con calzón y camisa de manta, que después evolucionaría con los grandes cantantes de este siglo, pareciéndose al de los charros con botonaduras, alamares y botines. El mariachi se asocia al Estado de Jalisco, aunque abarca otros Estados y en todos ellos cantan a los sentimientos más puros e intensos del alma, a las penas y alegrías, al amor y al desamor más desgarrado.
Noche Cae la tarde y las luces del atardecer nos preparan para la noche que ya está llegando. Como si de un teatro se tratara, todos los protagonistas se preparan en los acicalados escenarios. Los restaurantes lucen sus mejores galas, los acordes de la música comienzan a sonar y las estrellas y la luna no faltan a su cita. Todo el mundo está listo para vivir hasta el último segundo; podemos cenar el tipo de comida que más nos apetezca, tomar un sofisticado café en Olas Altas, la Isla del río Cuale o frente al Malecón, y después ir adonde el corazón nos lleve: bailar, conversar, pasear, observar.... Todo se puede y todo está bien bajo el embrujo y complicidad de la noche de la Bahía.