- Artemisa
Es una de las nuevas provincias creadas en 2010, conformada por 8 municipios. Ha cobrado gran relevancia económica por ser el lugar de asiento de la Zona Especial de Desarrollo de Mariel. Entre sus lugares de interés posee el afamado Jardín Botánico Orquideario de Soroa, la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños, y comunidades rurales, ejemplos del desarrollo del turismo sustentable en Reservas de la Biosfera.
Capital: Artemisa
Extensión: 4 004,27 km2
Municipios: Mariel, Guanajay, Caimito, Bauta, Güira de Melena, Alquízar, Artemisa, Bahía Honda, Candelaria y San Cristóbal
Gentilicio: artemiseño/a
Límites: limita al norte con el Estrecho de la Florida y el Golfo de México, al este con las provincias de La Habana y Mayabeque, al sur con el Golfo de Batabanó, y al oeste con la provincia de Pinar del Río
Accesos: se accede fundamentalmente por vía terrestre, mediante la red de carreteras y ferrocarriles del país.
Lugares de Interés
Mil Cumbres
Hermosas colinas onduladas localizadas entre los municipios de La Palma, Los Palacios y Bahía Honda. Lo más significativo de su geografía es el Pan de Guajaibón con 699 msnm, siendo la mayor elevación del oeste de la Isla. Mil Cumbres se caracteriza por importantes sistemas cavernarios y numerosos riachuelos, destacándose los muchos cañones de Sierra Azul y el sistema cavernario de Mamey y Canilla, en la pendiente norte del Pan de Guajaibón.
Sierra del Rosario
Localizada en el límite oriental de la Cordillera de Guaniguanico, se encuentra la primera Reserva de la Biosfera de Cuba, que alcanzó tal condición el 15 de febrero de 1985, La Sierra del Rosario. Reúne más de 800 especies de plantas con un 34 % de endemismo. Su Fauna presenta casi todas las especies que habitan la Isla, destacándose la presencia del zunzuncito o pájaro mosca, conocido como el ave más pequeña del mundo, el tocororo y el pájaro carpintero.
Soroa
Carretera de Soroa, km 8, Candelaria
Paisaje natural de gran belleza que atrae visitantes de todo el mundo. Toma su nombre de los hermanos españoles Lorenzo y Antonio Soroa, quienes llegaron a la zona en 1856 y adquirieron varios cafetales. Ubicado en los límites de la Sierra del Rosario.
Jardín Botánico Orquideario de Soroa
Fue iniciado en 1952 por el abogado canario Tomás Felipe Camacho en honor a su esposa e hija. Conocido por su amplia colección de orquídeas, comenzó la construcción del jardín en las cercanías del Rancho Pinilla. Exóticos ejemplares autóctonos y provenientes de Asia, América Central y del Sur, fueron ampliando el jardín que, con los años, ha llegado a poseer más de 20 000 plantas representativas de 700 especies, de las cuales 250 son endémicas de Cuba. Hoy es el mayor orquideario del país y uno de los más importantes del mundo. Posee además una biblioteca especializada.
El Salto de Soroa
Con 22 m de altura, este salto provocado por el río Manantiales, es una de las maravillas de la geografía cubana, conocido también como “El Arcoíris de Cuba”. Desciende por senderos de curso natural hasta la poza de la cascada, donde los visitantes pueden tomar baños refrescantes, mientras disfrutan de una espléndida panorámica.
Complejo Turístico
Las Terrazas
Autopista Habana-Pinar del Río km 51, Comunidad Las Terrazas, Candelaria, Telf. 048 57 8578
Constituye una experiencia rural del desarrollo sostenible que se encuentra en la Reserva de la Biosfera de la Sierra del Rosario, a solo 60 km al oeste de La Habana. Posee un asentamiento rural cuya arquitectura se encuentra en armonía con el ambiente.
Ofrece un producto turístico variado y cuenta con diversas instalaciones entre las que destaca el Hotel Moka (Las Terrazas, Candelaria, Artemisa/Telf. 048 57 8601-02), donde el visitante puede disfrutar de una reinterpretación de la arquitectura colonial cubana y servicios de alquiler de guías especializados, recorridos de observación de aves, paseos a caballo, bicicletas de montaña, botes de remos y kayaks; así como el Campamento Baños de San Juan (Telf. 048 57 8700), que ofrece la posibilidad de alquilar cabañas rústicas y tiendas de campaña.
Canopy Tour
Espectacular atracción para los amantes de la aventura. Partiendo del Hotel Moka usted puede desplazarse a gran velocidad a través de un cable tendido por varios cientos de metros, incluso por encima del lago.
Casa de Polo Montañez
Museo dedicado a la memoria del músico y compositor lugareño, Polo Montañez, quien alcanzó fama mundial por el estilo tradicional y lozanía de sus canciones.
Ruinas del Cafetal Buena Vista
Situado 2 km al este del Hotel Moka, preserva las ruinas de una antigua plantación cafetalera construida en 1801. El edificio principal es actualmente un elegante restaurante mirador, ubicado a 240 msnm.
Baños del Río San Juan
Balneario localizado en las márgenes del Río San Juan. Posee piscinas naturales de aguas cristalinas, algunas de ellas de notable profundidad y con aguas minero-medicinales.
Rutas y Senderos
Existen siete senderos con diferentes grados de complejidad, aunque todos son aptos para el turista medio
Ruta de la Cañada del Infierno
Sendero Las Delicias
Sendero Serafina
El Terraceo
El Placer de Caminar
El Taburete
El Canto del Tocororo
Ruinas del Antiguo Cafetal Angerona
Carretera Artemisa Cayajabos, km 5, Artemisa
Muestra del esplendor de los cafetales del occidente de la Isla durante la Colonia. Reconocido en el primer cuarto del siglo XIX como el cafetal más importante de Vuelta Abajo, y el segundo más importante de Cuba, fue fundado por el alemán Cornelio Souchay y su esposa la haitiana Úrsula Lambert, quienes compraron estas tierras en 1813. La leyenda del amor de los dueños de Angerona ha inspirado varias obras literarias y el filme "Roble de Olor".
Del antiguo cafetal, declarado Monumento Nacional en 1989, se conserva parte de la casa de vivienda, la casa del mayoral, el sistema de aljibes para el almacenamiento de agua, los muros de confinamiento de los esclavos y la torre vigía. A la entrada de la hacienda se encontraba una estatua de Angerona, diosa romana del silencio, que actualmente se encuentra en el Museo Municipal de Artemisa.
Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños
Tutelada por la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, en su fundación participó directamente el escritor colombiano Gabriel García Márquez, fue creada para la formación de artistas del cine y para el desarrollo de la industria cinematográfica en diferentes países.
Playas
Las costas de Artemisa son poco relevantes como destinos de sol y playa, excepto por Playa Baracoa, localizada a 16 km al oeste de La Habana y de gran popularidad entre el turismo nacional en la etapa estival. Además de Playa Salado, de duras arenas que la convierten el sitio de asiento ideal para una pista de karting, y Playa Herradura.