-A A +A

Al servicio del Caribe y de Cuba

Con la presente entrega el Especial Cuba de la revista Excelencias Turísticas Del Caribe arriba a su primer aniversario. El año transcurrido desde la aparición del primer número ha sido de duro bregar, de grandes esfuerzos –en tiempos complejos y difíciles- no exentos de tensiones y sacrificios en la vida de la joven publicación. En este período vieron la luz cuatro números, dedicados a la XXIV Convención de Turismo, a los Juegos Olímpicos de Atenas, a la Ciudad de La Habana y al VII Festival del Habano respectivamente, con el propósito de aportar una visión de algunas de las muestras más convincentes del proyecto social cubano: el impetuoso desarrollo del turismo, los grandes logros del deporte, la ejemplar conservación del patrimonio cultural y monumental en la Habana Vieja y las esenciales facetas del habano, el mejor tabaco del mundo.

Al presentar el primer número de esta revista escribimos: …<>… Podemos afirmar ahora que aquel propósito, aquel hermoso y si se quiere quijotesco sueño de entonces se ha cumplido, y es hoy una palpable realidad. Contra viento y marea, con errores e imperfecciones, pero con la firme convicción de que laboramos por una justa causa que bien vale todos los sacrificios.

El Caribe, y Cuba en él, avanzan con imparable fuerza, alcanzan un mayor protagonismo y pujanza en el concierto de naciones del nuevo mundo, donde la búsqueda de la paz, la estabilidad, la prosperidad y el desarrollo resultan un denominador común de millones de hombres y mujeres que habitan estas tierras. Nuestras revistas son una minúscula ventana a ese universo de aspiraciones y anhelos. Como un puente mediático, una mano tendida, una invitación al conocimiento y al contacto con hombres, ciudades, paisajes, y por sobre todo, con nuevas realidades en esta región emergente. Con esa premisa continuaremos trabajando. Apostamos por el Caribe, apostamos por Cuba, y en este aniversario reiteramos nuestro compromiso de vocación caribeña y aprovechamos la ocasión para agradecer, una vez más, a todos los amigos, colaboradores y lectores, el apoyo recibido.

José Carlos de Santiago Editor

-A A +A

Santiago, amor y combate

Casi medio milenio nos separa de la fecha -año de 1515- en que el Adelantado Diego Velázquez de Cuéllar, cumpliendo lo establecido en los Reglamentos Reales: “ha de tener iglesia, plaza, casa de gobierno y un mínimo de diez vecinos”, fundó la villa de Santiago de Cuba. Lejos estaba de imaginar el conquistador y colonizador segoviano que daba nacimiento a una ciudad americana única e irrepetible.

Entre el mar y la montaña, escenario natural de impresionante belleza y majestuosidad, se ha desarrollado en estos 490 años la vida de la más caribeña de las ciudades cubanas, cargada de hechos trascendentales en la historia de Cuba y del Nuevo Mundo, que van desde levantamientos aborígenes en tiempos de conquista y colonización, hasta las guerras de liberación e independencia nacional de los siglos xix y xx que selló el triunfo de la revolución cubana en enero de 1959.

Pero Santiago de Cuba no es solo historia. Porque es un crisol de etnias y culturas, ha marcado para siempre el ser y el hacer en aquel lugar, en un ajiaco singular donde se mezclan y fusionan lo español, francés, africano y asiático, entre otras procedencias, de donde nace quizás lo más autóctono y caribeño de la cubanía. Allí se respira una atmósfera diferente, cargada de ese sello propio que la caracteriza y está presente en su arquitectura, su música –cuna del son, del bolero, de la trova-, su pintura y literatura, sus tradiciones y costumbres –carnavales, tumba francesa-, su gastronomía, y mil manifestaciones más; pero sobre todo en la obra de sus hombres y mujeres ilustres de todas las épocas y en el santiaguero de a pie, que han tejido, de conjunto, una historia cotidiana de amor y alegría, de combate, heroísmo y rebeldía que llega hasta nuestros días.

Todas estas razones son más que suficientes para hacernos sentir felices al compartir este significativo cumpleaños de Santiago de Cuba, donde también saludamos los éxitos alcanzados hasta el presente –venciendo obstáculos, dificultades y reveses- y los que se vislumbran para el futuro de la provincia y la ciudad.

Si de añadir razones para celebrar se trata, tendríamos que decir que nuestra revista Excelencias Turísticas del Caribe nació, exactamente por esta fecha y en esta ciudad, hace 8 años, con la aparición de su primer número dedicado a Santiago y en ocasión de ExpoCaribe. Es decir que Excelencias también está de cumpleaños, y además de celebrar y brindar por partida doble, hacemos el modesto regalo de este número especial que ponemos en sus manos, renovando, además, el compromiso que entonces hicimos, por el que Santiago de Cuba ha estado y estará siempre presente en nuestras páginas, y por sobre todo en nuestros corazones.

José Carlos de Santiago Editor

-A A +A

La Habana siempre eterna

Navegantes, viajeros, escritores, artistas y hombres de ciencia, que visitaron La Habana en diferentes momentos de la historia de la ciudad, no pudieron evitar quedar seducidos por su belleza y se vieron obligados a tomar la pluma o el pincel para dar rienda suelta a sus emociones e impresiones. De ese modo nos legaron ensayos, crónicas, poemas, grabados y pinturas -como valiosos testimonios- que han llegado hasta nuestros días.

Ese interés y fascinación motivó también a varios cubanos, ya en tiempos más contemporáneos, que igualmente exaltaron las virtudes y bondades, no solo de sus venerables piedras sino también del habanero ser.

En las páginas de esta revista, el lector encontrará interesantes textos dedicados a los componentes socio-culturales de la ciudad, que se manifiestan en su diversidad étnica o en el ajiaco de pueblos que a ella arribaron para asentarse definitivamente; al fenómeno de la música cubana expresada en la charanga como agrupación típica de larga data y que se renueva en nuestros días; al Barrio Chino, el de mayor arraigo y extensión en Latinoamérica y el Caribe, cuyas tradiciones y costumbres se prolongan hasta hoy.

También hablamos de FIHAV 2005, la más importante cita comercial, que congrega a empresas y hombres de negocios de los cuatro confines del mundo. Con ese motivo, y para contribuir a la presencia de miles de visitantes al evento, que quieren además conocer y recorrer la ciudad y sus alrededores, ofrecemos una bien documentada Guía de la Ciudad, donde no faltan interesantes datos y anécdotas de su rica historia.

Mientras, un trabajo referido al ALBA, la Alternativa Bolivariana para las Américas, destaca las perspectivas e importancia de la integración para la región. El número se completa con el Dossier UNESCO, dedicado en esta ocasión a las fiestas y tradiciones habaneras.

Creemos que es esta nuestra modesta contribución para rendir homenaje a La Habana, en el aniversario 486 de su fundación.

José Carlos de Santiago Editor

-A A +A

EL TABACO

"¡De los tabaqueros, suelen hablar con desdén los que no tienen el valor del trabajo, ni el de ganar con sus manos, sea cualquiera la labor, una vida libre y honrada!...1

"¡Otros hablen de castas y de odios, que yo no oí en aquellos talleres sino la elocuencia que funda los pueblos, y enciende y mejora las almas, y escala las alturas y rellena los fosos, y adorna las academias y los parlamentos!" 2

"…el general Chingman, de la Nueva Carolina, cuenta maravillas de las virtudes médicas de la hoja del tabaco… Lo primero que vio hace cincuenta años, fue como un compañero curaba con jugo de tabaco los ojos inflamados de su caballo de labor: y luego, en tierras donde se padece mucho de irritación de los párpados, ha visto que se curaba la gente de ella, con extraña facilidad, con sólo dormir una sola noche a veces, con los párpados cubiertos por una hoja de tabaco húmeda… Otra vez, dice que sufría mucho de un ataque de ciática: se puso hojas de tabaco húmedas sobre la cadera, y desapareció el dolor.

Para los entumecimientos de los pies, dice el general, a quien se le endurecieron mucho en las batallas, que la hoja de tabaco convierte en suave llanura una cordillera de montañas." 3

1 Fragmentos del periódico Patria, Nueva York, 24 de marzo de 1893

2 Fragmentos del discurso pronunciado en Hardman Hall, 17 febrero de 1892, conocido como La oración de Tampa y Cayo Hueso.

3 Fragmento del artículo El Tabaco, publicado en La América, Nueva York, junio de 1884.

Aunque José Martí fumó alguna que otra vez, no era habitual al tabaco. Sin embargo, toda su vida estuvo muy ligado al mundo de los tabaqueros, quienes fueron un factor vital en las luchas por la independencia de Cuba. De hecho, cuando el 29 de enero de 1895 firmó la orden de comienzo de la Guerra Independentista, dirigida a Juan Gualberto Gómez, su delegado en la Isla, Estanislao O´Halloran, propietario de una fábrica de tabacos y tabaquero de oficio, confeccionó el puro dentro del cual fue colocado el mensaje redactado en clave, que Gonzalo de Quesada trasladó de New York a Cayo Hueso, y que Juan de Dios Barrios trajo a Cuba a bordo del vapor "Olivette" el cual entregó personalmente a Juan Gualberto en La Habana, quien dio la orden de alzamiento.

José Martí

-A A +A

Apostamos por Cuba

Cuba sigue ganando por estos días el corazón de quienes la visitan desde cualquier rincón del mundo; esta isla genuinamente caribeña continúa enamorando con sus playas azules y tranquilas, sus verdes intensos, y sus atardeceres suaves y cálidos. Nadie olvida la alegría contagiosa del cubano, y esa vocación de entregarlo todo para que el visitante se sienta como en casa.

Nadie puede dudar del crecimiento y desarrollo turístico que a lo largo de los años ha tenido Cuba desde los 90, en que comenzó el llamado período especial, hasta el día de hoy. Muchas empresas creyeron en este país e invirtieron sus recursos económicos, y lo que es aún más importante, su potencial de recursos humanos y conocimientos, para impulsar la industria turística de la Isla.

Es innegable que el éxito de esta colaboración entre el gobierno cubano y sus socios extranjeros dio frutos. Cuba es hoy una potencia turística en el Caribe insular, siendo el tercer destino más importante después de República Dominicana y Puerto Rico. Este éxito hubiera sido imposible si el pueblo cubano no tuviese la formación, educación y talento que le permitieron enfrentar ese reto.

El Grupo Excelencias, que me honro en presidir, se siente orgulloso de haber apoyado a lo largo de este período el desarrollo de Cuba y su imagen en el exterior, con publicaciones especializadas que llegan a los más importantes emisores de turismo hacia la región, personalizando cada edición en seis idiomas, y distribuyendo sus ejemplares en las grandes ferias internacionales de turismo, incluidas las de Estados Unidos; esfuerzo reconocido por la Caribbean Tourism Organization (CTO) durante el Consejo de Ministros del Caribe, celebrado en Nueva York en junio del 2003, con el premio a la revista que publicó el mejor artículo largo en defensa de los intereses del Caribe.

José Carlos de Santiago Editor

-A A +A

América Latina Nuevas Realidades

Con el presente número, «Excelencias Especial Cuba» arriba a su décima edición. Ha sido un camino complejo pero grato, pues hemos contado con la probada satisfacción de lectores y clientes, quienes han encontrado en nuestras páginas el abordaje múltiple y respetuoso de la realidad cubana, en especial de su cultura, historia, economía, desarrollo turístico, y sociedad, sin olvidar los estrechos lazos que la unen con el resto del Caribe, Latinoamérica, África y Europa.

Es por eso una feliz coincidencia que nuestra décima edición aparezca al celebrarse en La Habana de la XIV Conferencia Cumbre de los Países No Alineados, un evento que reunirá a jefes de Estado y representantes de casi todo el planeta, unidos en el afán común de hacer del Sur un mundo mejor.

Esa es también la idea que mueve hoy a países latinoamericanos y caribeños, quienes a través de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), impulsan programas de alfabetización, salud, cultura y colaboración económica, en aras de beneficiar a los sectores menos favorecidos y contribuir al desarrollo de sus pueblos.

Nuestra revista, siempre con la mirada atenta a las nuevas realidades americanas, ha querido abordar en este número algunos de esos proyectos emergentes, porque somos sensibles y estamos comprometidos con lo bueno y noble que acontece por este lado del Atlántico y del Caribe.

José Carlos de Santiago

-A A +A

Cuba un comercio sostenido

Cuba, país anfitrión por excelencia, nuevamente acoge en su capital la XXIV Feria Internacional de La Habana, FIHAV 2006, que promete superar a ediciones anteriores por la cantidad de países, empresas y el monto de negocios concertados, en un encuentro entre empresarios foráneos y criollos, que deviene en momento importante para nuevos contratos, pero también para el intercambio de experiencias y el balance de acuerdos ya suscritos.

La Feria Internacional de La Habana es, sin dudas, una de las citas comerciales más importantes del área. Basta recordar, por solo citar un ejemplo de su importancia, que en su versión anterior FIHAV contó con la presencia de 1 900 compañías de 43 países, y se concertaron negocios que superaron los 400 millones de dólares.

La cita se ha convertido, sin dudas, en el espacio más importante de concertación de negocios en la Isla y el Caribe, a la vez que en vitrina para mostrar las producciones nacionales de cara al exterior, y tocar de primera mano lo más avanzado en materia de tecnologías, productos y servicios que hay en el mundo comercial.

Cuba, un país que cada vez se abre más al comercio con otras naciones, precisa de eventos de este tipo para mostrar lo que es capaz de lograr, y para interactuar con lo que el mundo puede aportarle para su desarrollo.

A pesar de ser un pequeño mercado, Cuba es el mayor del Caribe, con once millones de habitantes e industrias como el turismo, el níquel y ahora también el petróleo, donde se abren oportunidades para la inversión y el intercambio.

El Grupo Excelencias, que en esta ocasión dedica su edición 11 de la revista Excelencias Especial Cuba a la celebración de esta XXIII Feria Internacional de La Habana, está convencido que este evento, una vez más, será un éxito para el pueblo cubano en su constante búsqueda de nuevas vías para garantizar su desarrollo y bienestar.

José Carlos de Santiago

-A A +A

Compromiso con la excelencia

-A A +A

Excelencias de Cuba en los Juegos Olímpicos

-A A +A

Quien ha vivido La Habana jamás la olvida.

Syndiquer le contenu