-A A +A

Estimados socios:

CANIRAC Puerto Vallarta y Exclusivas Latinoamericanas ELA SL empresa internacional con más de 20 años de experiencia en el mundo editorial, han establecido un acuerdo de colaboración para poner en marcha un nuevo proyecto con el fin de lograr una mejor comunicación entre la organización y sus asociados y sobre todo una mayor difusión de la gastronomía y de los negocios de esta industria en la bahía.

La publicación consistirá en la revista “Viajes por Excelencias” a la que se añadirá una parte dedicada exclusivamente al mundo gastronómico desde un punto de vista sibarita, es decir el placer del buen comer y el mejor beber, así como otros contenidos relacionados con el mundo culinario de la región.

Su periodicidad de cuatro números al año, así como números especiales para determinados eventos o sectores de mercado y su distribución local, internacional y en sus Web, darán a Canirac Vallarta una difusión nueva que estamos convencidos ayudará a todos a lograr una mayor promoción de nuestros negocios y pondrá la imagen de la gastronomía de Vallarta aún más alta en el panorama mundial.

Bienvenidos a todos.

-A A +A

Estimados socios:

-A A +A

Cuba, paradigma del turismo y la cultura

En el caluroso verano de junio de 1997, en plena Fiesta del Fuego, emblemático evento de Santiago de Cuba, nacía el primer número de la revista Excelencias, y el Grupo de igual nombre. Con dicha acción editorial expresábamos la voluntad de apostar por la hermosa isla del Caribe, entonces un destino turístico emergente, manifestando así un derrotero que se ha mantenido, contra viento y marea, a lo largo de estos diez años.

A diferencia de otras publicaciones, nos propusimos ofrecer una imagen diferente de Cuba y del Caribe, destacando sus valores espirituales, humanos, culturales y artísticos, en medio del paisaje espléndido de su impresionante naturaleza.

No nos equivocábamos. Nuestra revista, después multiplicada por nuevas propuestas editoriales, devino testimonio y crónica exultante de dichos valores, traducidos en millones de ejemplares, cientos de miles de páginas, numerosos idiomas, y hermosas y cuidadas ediciones.

Hemos sido testigos y activos partícipes del desarrollo de una nación que ha enfrentado múltiples desafíos, inmensos peligros, y ha salido airosa de la prueba.

Hoy nos complace presentar este número de Excelencias Especial Cuba en la XXVII Feria Internacional de Turismo de Cuba, revista que además saluda la celebración, en el ámbito cultural, del Festival Internacional Cubadisco 2007. Turismo y cultura, dos valores paradigmáticos del ocio en la mayor de las Antillas, un ocio sano, cargado de significados espirituales y donde la naturaleza resulta protegida y exaltada.

Precisamente esos conceptos son los que guían a Excelencias, que con un amplio y ambicioso programa de acciones y festejos se propone celebrar el X Aniversario del Grupo Excelencias.

Cuba, como era de esperar, ocupa un privilegiado espacio en ese programa. Es nuestro homenaje y compromiso para con esta maravillosa isla que nos acogió con cariño y simpatía entrañables, y que ocupa ya y para siempre, un cálido lugar en nuestros corazones.

José Carlos de Santiago

-A A +A

Cuba, paradigma del turismo y la cultura

-A A +A

Un país, un evento, una revista

La República Dominicana es una de las joyas más valiosas del Caribe. Un inmenso mosaico de pueblos y culturas, donde predominan las influencias española, francesa, africana y caribeña, que enriquecen una historia cargada de hechos y de personajes notables. En su momento, Cristóbal Colón la definió como «la bella isla paradisíaca», y hoy, además de su cálido sol, playas de finas arenas y deslumbrantes paisajes, Dominicana cautiva al viajero que arriba a su territorio por su rica y excitante experiencia cultural. Convertido en la actualidad en un destino turístico muy singular, con una música contagiosa que ha dado la vuelta al mundo, valiosas reliquias testigos de un noble pasado, una cocina cargada de exóticos aromas y gran variedad de opciones artísticas, deportivas y de ocio, que hacen del país un sitio de privilegio.

Asombra su vertiginoso ritmo de desarrollo turístico, que crece y se multiplica día a día. A manera de ejemplo, digamos que en el 2006, la República Dominicana recibió más de 2.5 millones de llegadas por vía aérea y contaba en esa fecha con una capacidad hotelera de más de 50 000 habitaciones, instaladas en los numerosos polos que se alzan en lugares únicos, por su belleza y confort.

Estos innegables valores, explican la importancia de la celebración del Dominican Annual Tourism Exchange (DATE), un evento de comercialización turística profesional de carácter internacional, que tiene como objetivo fundamental llegar a los mayoristas, touroperadores, agentes de viaje, aerolíneas, operadores de charters y compañías de incentivos especializadas en el Caribe y en la República Dominicana.

DATE contará también con un «trade show» en el que los suplidores del sector podrán exponer sus productos, y se realizará un torneo de golf internacional, que servirá como referencia para el lanzamiento de la campaña de promoción que presentará a la República Dominicana como «el mejor destino de golf en el Caribe».

Estas son razones más que suficientes para que el Grupo Excelencias, que siempre ha apostado por esta nación caribeña, aproveche la oportunidad para presentar esta edición de Excelencias Especial Dominicana, acción que deviene satisfacción y compromiso.

José Carlos de Santiago

-A A +A

Un país, un evento, una revista

-A A +A

Respetables señoras y señores:

A través de las páginas de la revista Viajes por Excelencias deseo hacerles llegar mi invitación para que visiten nuestra ciudad. Sofía es un centro cultural, administrativo y de negocios. Aquí pueden encontrar nuevos socios comerciales, celebrar encuentros de trabajo, así como organizar unas emocionantes vacaciones con vuestra familia. Sofía es una de las ciudades más antiguas de Europa, que conserva y protege los vestigios de diferentes culturas y épocas asentadas en su territorio.

Aquí, en el centro de Sofía, tendrán la posibilidad de ver la torre oriental de Serdica, así como los muros de las fortalezas romanas, construidos en el siglo II, la iglesia más antigua de Europa, la basílica «Santa Sofía» y el teatro de la Antigüedad, recientemente descubierto por los arqueólogos, cuyas medidas se acercan mucho a las de un coliseo.

Los manantiales de aguas minerales con propiedades curativas, y la cercana montaña Vitocha, garantizan la práctica del deporte y el turismo de SPA; y el hecho de poder disfrutar de estos lugares durante las cuatro estaciones del año, en medio de magníficos paisajes, le proporcionarán durante todo el año un buen estado de ánimo y sentido del humor.

La mayoría de los museos, teatros, galerías de arte y clubes ofertan cada día una gran diversidad de acontecimientos culturales. En Sofía encontrarán la conocida hospitalidad búlgara, con amor y respeto hacia sus huéspedes y tendrán la posibilidad de disfrutar sus famosos vinos y manjares de la cocina nacional.

Les deseo salud, felicidad, y muy agradables momentos en nuestra capital.

-A A +A

Respetables señoras y señores:

-A A +A

Sentir es vivir

Corren días en que aceptamos la incidencia de la cultura, como conjunto de valores materiales y espirituales fruto de la creación humana, en cualquiera y en todas las esferas de nuestras vidas. Y es que uno de los resultados de la globalización ha sido precisamente la internacionalización de las prácticas culturales.

Lo Gourmet actual, otrora entendido como práctica de elegidos, vendría a confirmar que los patrones y paradigmas lejos de restringirse se van haciendo cada vez más móviles e híbridos, que los hombres del siglo XXI nos hemos propuesto asumir con intensidad todo cuanto gratifica nuestros sentidos.

En estas páginas se habla de ello y de mucho más; se le propone al lector un mundo gourmet con muchas de sus asociaciones posibles, donde tradición, fiesta, historia, vinos, platos locales, universales o exóticos, arte y habanos, vienen a afianzarnos la vocación cosmopolita y plural que implica vivir esta centuria.

José Carlos de Santiago

-A A +A

País de los sueños

La entrada de Bulgaria a la Unión Europea el 1 de enero de este año convertirá al país balcánico en un destino turístico cada vez más atractivo para los viajeros del Viejo Continente, su principal mercado emisor.

Se estima que a lo largo de los próximos siete años Bulgaria se beneficiará con más de 200 millones de euros de los Fondos Estructurales de la UE. El 85% de ese monto se destinará al desarrollo del turismo a nivel local, la mejora de infraestructuras (carreteras, aeropuertos, alcantarillado, redes eléctricas, etc.) y la calidad de los servicios, principal hándicad del sector en Bulgaria. El resto se destinará a desarrollar estrategias y proyectos para promocionar a Bulgaria como un atractivo destino turístico, otro de los problemas, al que se suman las altas tasas impositivas, la escasez de personal calificado, fundamen- talmente de mandos medios, y la saturación de construcciones hoteleras en el litoral del Mar Negro, de 380 km de largo. La solución de estos problemas redundaría en la creación de un producto turístico moderno, por lo que el país podrá estar recibiendo en los próximos años entre siete u ocho millones de turistas foráneos, gracias también a la incorporación a la UE que traerá aparejada, además, la entrada de compañías aéreas de bajo coste al mercado de la aviación de Bulgaria, lo cual incrementará el flujo de pasajeros.

Unos cinco millones de turistas extranjeros visitaron Bulgaria el pasado año 2006, quienes generaron ingresos superiores a los dos mil millones de euros. En los últimos cinco años el turismo búlgaro creció a un ritmo de entre 11 y 17% a partir de tarifas inferiores a los de muchos otros países, sobre todo por el nivel de precios de la oferta gastronómica alrededor de los hoteles, aun cuando los paquetes turísticos sean similares o ligeramente inferiores a los de destinos vecinos. De acuerdo con el Índice de Competitivad Turística, dado a conocer recientemente por el Foro Económico Mundial, Bulgaria figura en el puesto 54 a nivel mundial. Asimismo, formar parte de la UE incrementará el interés de compañías extranjeras por invertir en proyectos turísticos en Bulgaria.

Importantes cadenas internacionales están estudiando el mercado y buscando oportunidades para establecerse. Tal es el caso de Holiday Inn y Hyatt, además de compañías de Francia y Gran Bretaña. La edición 24 de la Bolsa Internacional Turística Vacaciones y Spa Expo 2007, celebrada en el Palacio de Cultura de Sofía, registró récord de participantes, en tanto el foro Bulgaria, país de los sueños, realizado a principios de enero, constató que el país ha tenido muchos logros en los últimos 10 años en la industria turística, pero ello está lejos todavía de todo el potencial nacional.

La hermosa naturaleza, una base hotelera en renovación y las posibilidades de practicar todas las modalidades turísticas confieren a Bulgaria un magnífico potencial para figurar como un destino de relevancia mundial.

Entre sus bazas resaltan magníficos parajes naturales, variada flora y fauna, gran número de monumentos históricos y culturales declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y la segunda mayor cantidad de fuentes termales de Europa. Ello le permite diversificar la oferta de productos turísticos para rebasar los límites de sol y playa, que se concentra en la costa del Mar Negro y se circunscribe a la temporada de verano, que es muy corta. Esta marcada estacionalidad complica la recuperación de las inversiones. Hasta ahora la infraestructura hotelera del país se desarrolló, sobre todo, a partir de las privatizaciones con entrada de Bulgaria a la economía de mercado tras los cambios sociopolíticos en Europa del Este y la financiación aportada por grandes turoperadores europeos como TUI y Thomas Cook para la renovación de los establecimientos turísticos. Conscientes de que el turismo es prioritario para el país, por ser uno de los sectores más rentables en la economía nacional, las autoridades se esfuerzan para mejorar la calidad, incrementar la partida publicitaria y de promoción, la presencia en ferias y diversificar los mercados emisores y la oferta de productos turísticos, como el wellness, el turismo invernal, rural, de congresos, ecológico y cultural para convertir de verdad a Bulgaria en el país de los sueños.

En Bulgaria, la oferta de productos turísticos, como el wellness, el turismo invernal, rural, de congresos, ecológico y cultural hacen que sea el país de los sueños para cualquier visitante.

Syndiquer le contenu