Nené Álvarez y los soneros de Camacho
Creada el 22 de noviembre de 1936, en la otrora Santa María del Puerto del Príncipe, villa que el 2 de febrero de 2014 celebra su medio milenio, Los Soneros de Camacho constituyen un baluarte de la identidad musical de la mayor de las Antillas.
Su vigencia y popularidad actual le debe mucho a su vocalista y director durante las últimas tres décadas, Enrique (Nené) Álvarez Quevedo, quien a sus 88 años es considerado el sonero activo de mayor edad de Cuba.
El conjunto realiza su primer proyecto discográfico en los estudios Siboney de la EGREM, Santiago de Cuba, en 1979. Es en ese momento definitorio de su futuro cuando ingresa Nené Álvarez, músico excepcional, con una voz potente y delicada al mismo tiempo, que tendría el privilegio de reforzar esta grabación.
Con nuevos temas muy cargados armónicamente, sorprendentes arreglos de factura magistral, ideas que revolucionan el conjunto, que hasta ese momento cultivaba lo mejor de la música cubana con melodías muy sencillas, comienzan a prevalecer en Los Soneros de Camacho el virtuosismo de los arreglos del maestro Enrique (Nené) Álvarez.
Entre 1997 y 1999 viajan a España, asisten en dos ocasiones al festival del Flamenco y el Son, y graban otros dos discos: Esto sí es Son y Me voy pa la Habana con las disqueras Euro Tropical y Gran Vía Musical, respectivamente, lo que les permite afianzarse en nuevos mercados.
En la actualidad, el conjunto acaba de culminar la mezcla y masterización de su más reciente CD-DVD, con el sello Colibrí, con el propósito de efectuar su lanzamiento en el marco del aniversario 500 de la ciudad de Camagüey. Bajo la conducción del afamado productor internacional Emilo Vega, el nuevo disco de Nené Álvarez y los Soneros de Camacho cuenta, entre otros, con arreglos de los maestros Adalberto Álvarez, el célebre Caballero del Son (hijo de Nené Álvarez) y Emiliano Toledo.
Con una selección de temas que hicieron historia en las décadas de 1940 y 1950, la nueva producción discográfica incluye títulos como Dónde tú irás, Paran pam pam, Igualita que tú, Con amor todo se olvida, Plazos traicioneros, Cienfuegos y Cómo suena el cuero, de ellos cinco interpretados por la melodiosa, clara y armónica voz de Nené Álvarez.
Sonriente y vital, el octogenario músico camagüeyano ha manifestado que tanto en la Isla, como en España y otros países los siguen porque han preservado un repertorio antológico, pero con nuevos arreglos.
Sin dudas, la célebre agrupación musical es una de las reliquias patrimoniales que prestigia a la ciudad de Camagüey al celebrar los 500 años de su fundación.