- Las Tunas
Ciudad frontera entre las regiones central y oriental, su capital fue fundada en 1796, lleva el seudónimo de “Capital de la Escultura Cubana”. La coexistencia de varios estilos arquitectónicos caracteriza su Centro Histórico. Aunque en la actualidad posee poco desarrollo turístico, cuenta con interesantes atractivos. De arraigado folclor campesino, la ciudad es célebre por la Jornada Nacional Cucalambeana, festival de cultura popular tradicional celebrado en honor al poeta Juan Cristóbal Nápoles Fajardo.
Capital: Las Tunas
Extensión: 6 588 km2
Municipios: Las Tunas, Puerto Padre, Jesús Menéndez, Manatí, Majibacoa, Amancio, Colombia y Jobabo.
Gentilicio: tunero/a
Límites: limita al norte con la provincia de Camagüey y el Océano Atlántico, al este con la provincia de Holguín, al sur con la provincia Granma y el Golfo de Guacanayabo, y al oeste con la provincia de Camagüey.
Accesos: es atravesada por la Carretera Central y el ferrocarril central y posee un aeropuerto para vuelos nacionales.
Lugares de Interés
Parque Vicente García
Calles Vicente García, Colón, Francisco Vega y Francisco Varona
Coronada por una estatua de mármol del héroe local, el Mayor General Vicente García, posee en su lado suroeste una pequeña iglesia, mientras que las noreste, separada por la
calle Colón se encuentra la pequeña Plaza Martiana de Las Tunas, obra del arquitecto Domingo Alás Rosell, fue inaugurada el 25 de marzo de 1995. Está compuesta por un reloj solar, un calendario, un reflector solar, una mascarilla de martí esculpida por Rita Longa y un mural cerámico del artista Pedro Escobar que representa la incorporación de los tuneros a las luchas por la independencia.
Museo Histórico Provincial
Francisco Varona, entre Ángel Guarda y Adolfo Villamar,
Telf. 031 34 8201
Posee una ecléctica colección de piezas relacionadas con la historia y la cultura local, así como una sala dedicada al internacionalismo del pueblo cubano, y otra a la historia natural.
Casa de Vicente García
Vicente García No. 5, entre
Francisco Vega y Julián Santana, Telf. 031 34 5164
En este inmueble el 26 de septiembre de 1876, el General Vicente García propuso prender fuego a la ciudad para evitar que cayera en manos de los españoles. El edificio, que milagrosamente sobrevivió al incendio, es hoy un museo que conmemora las guerras por la independencia.
Plaza de la Revolución
Ave. 30 de noviembre y Ave. 2 de diciembre
Está dominada por un monumento dedicado al Mayor general Vicente García, construido en concreto rosa con bajorrelieves, muestra al héroe local con el machete desenvainado. En la plaza se encuentra el Salón de los Generales, que exhibe bustos de otros destacados generales que participaron en las luchas por la independencia.
Fuerte de la Loma
Municipio de Puerto Padre,
Las Tunas
Fue construido a mediados de 1869 por una sección del cuerpo de ingenieros del ejército español. Declarado Monumento Nacional en 1981, es el único del país en cuya construcción fue empleada la técnica del mampuesto a partir de elementos locales como la roca caliza y la arena. Aunque se consideraba inexpugnable, el 14 de febrero de 1877 fue tomado por un comando mambí bajo el mando de Vicente García.
Playa Covarrubias
Ubicada en la costa norte de la provincia, posee 4 km de arenas blancas y aguas turquesa donde se puede practicar deportes acuáticos como el buceo contemplativo y la pesca submarina. Es la única de las playas de la provincia que posee alojamientos en el Hotel Brises Covarrubias (Playa Covarrubias/ Telf. 031 51 5530).