Imagen y reflejo del Alma Kuna
La fotografía es para Carlos Díez Polanco (Madrid, 1954), la major manera de expresar emociones. Y también los ambientes, valores y motivaciones de cada pueblo. Con su cámara al hombro ha desandado las escuelas de Brasil, las Iglesias de América Latina y los paisajes de numerosas regiones del mundo.
Las realidades y atmósferas de más de 30 países de tres continentes han dado vida a un archivo fotográfico integrado por cerca de 120 000 imágenes, concebidas a partir de su formación autodidacta. Retratos, arquitecturas, deporte, sociedad, cultura, y muchos otros temas han sido abordados por él en 53 exposiciones individuales presentadas en galerías, museos, centros culturales y otras instituciones de arte de diferentes países.
A sus cuatro libros de fotografía publicados, Díez Polanco suma ahora un nuevo empeño, su trabajo sobre la comunidad de los Kunas que habita en la comarca de Kuna Yala, conocida también como la región de San Blás, en el Caribe panameño. Los sentimientos, vida cotidiana, tradiciones milenarias, sueños y la espiritualidad que conforma el alma milenaria de este pueblo indígena, palpitan desde las hermosas fotos de la exposición Kuna dule.
Observar sus imágenes es hacer un viaje a esa isla paradisíaca para apropiarnos del modo de vida de los Kunas, mientras remontamos con ellos la costa a bordo de sus canoas, escuchamos los relatos de los ancianos y acompañamos a sus mujeres, ataviadas a la usanza tradicional y compartimos los juegos de los niños en el entorno de su aldea.
La Exposición Kuna dule nos regala una «mirada amable, alegre y real» de este pueblo que ha sabido preserver hasta la actualidad su acervo cultural, formas de vida y costumbres ancestrales. El Museo Antropológico Reina Torres de Araúz, la Casa de la Gobernación y otras instituciones panameñas como la Escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena, de Santiago de Veraguas, y la Batería Morgan en Colón, han sido ya testigos de esta muestra creativa.