10 opciones para un fin de año diferente
MUSEOS
1-MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES
San Rafael e/ Zulueta y Monserrate // Trocadero e/ Zulueta y Monserrate
Dividido en las secciones: Arte Universal y Nacional, muestra importantes colecciones de las bellas artes.
2- CENTRO PARA LA INTERPRETACIÓN DE LAS RELACIONES CULTURALES CUBA-EUROPA
O´Reilly esq. a Tacón
En el antiguo Palacio de Segundo Cabo, construcción de estilo ecléctico de 1770, se halla el primer museo completamente interactivo y tecnológico del Centro Histórico.
3- MUSEO DE LA FARMACIA HABANERA
Teniente Rey, e/ Compostela y Habana
Antigua farmacia nombrada Droguería Sarrá, que conserva aún sus funciones y exhibe numerosas colecciones.
4- OBSERVATORIO ASTRONÓMICO
Compostela e/ Luz y Acosta
Muestra la evolución histórica de la meteorología y la climatología en Cuba, y, en particular, del observatorio meteorológico, geomagnético y astronómico que funcionó en este lugar durante 67 años.
5- MUSEO DEL RON HAVANA CLUB
Ave. del Puerto e/ Sol y Muralla
Ubicado en la antigua casa del Conde de la Mortera. Sus 5 salas especializadas informan sobre el desarrollo de la industria ronera cubana. Exhibe una impresionante maqueta de una fábrica de azúcar, así como utensilios y herramientas propias de la industria.
6- MUSEO NACIONAL DE LA MÚSICA
Capdevila No. 1
Típica mansión de principios del siglo XX, la Casa de Pérez De La Riva fuera construida en 1905. Se restauró en 1981 y desde entonces acoge esta institución dedicada al desarrollo histórico de la música y los instrumentos musicales desde el siglo XVI hasta el siglo XX en Cuba.
7- MUSEO NACIONAL DEL FERROCARRIL
Cristina e/ Ferrer y Arroyo
Institución con sede en la antigua Estación Cristina, que recoge la historia del ferrocarril en Cuba.
8- MUSEO NAPOLEÓNICO
San Miguel, e/ Ronda y Masón
Mansión de estilo renacentista florentino que conserva más de 7000 piezas relacionadas con la vida de Napoleón Bonaparte, una de las colecciones más completas fuera de Europa.
9- MUSEO DE ARTES DECORATIVAS
Calle 17, esq. a E
Casona que perteneció a la aristocracia habanera y atesora una de las colecciones más importantes de artes decorativas conservadas en Cuba, provenientes de Asia y Europa de los siglos XVIII, XIX y XX.
10- MUSEO ERNEST HEMINGWAY
Calle Vigía y Steinhart, San Francisco de Paula
La Finca Vigía fue el lugar de residencia permanente en Cuba del célebre escritor norteamericano Ernest Hemingway, desde 1940 hasta 1960. Se convirtió en museo el 21 de julio de 1962.
SITIOS HISTÓRICOS
1- PARQUE HISTÓRICO MILITAR MORRO-CABAÑA
Complejo de museos histórico-militares de las fortalezas del Morro y La Cabaña. Lugar del afamado Cañonazo de las 9, que en la colonia anunciaba el cierre de las puertas de la muralla.
2- EL TEMPLETE
Baratillo y O’Reilly
Inaugurado el 19 de marzo de 1828, conmemora las celebraciones fundacionales de la Villa. En su jardín se encuentra una ceiba conmemorativa que dio cabida a la fundación de la ciudad.
3- CASTILLO DE LA REAL FUERZA
O’Relly y Baratillo
Su construcción concluyó en 1577, es la más antigua de las fortificaciones de la ciudad y es considerada una joya de la arquitectura renacentista en Cuba. Acoge hoy el Museo Naval.
4- PALACIO DE LOS CAPITANES GENERALES
Tacón e/ Obispo y O’Reilly
Residencia (1791) oficial de 65 capitanes generales de la Isla, de los gobernadores durante la ocupación norteamericana y primera sede del Gobierno Cubano, así como de la alcaldía de La Habana. En la actualidad es el Museo de la Ciudad.
5-CASTILLO DE SAN SALVADOR DE LA PUNTA
Prado y Malecón
Construido por el arquitecto Juan Bautista Antonelli alrededor de 1593, como parte del primer sistema defensivo de la ciudad, acogió desde 2002 las piezas de arqueología subacuática encontradas al norte de las provincias Pinar del Río y La Habana.
6- CAPITOLIO NACIONAL
Prado e/ San Martín y Dragones
Majestuoso edificio que fuera sede de la Cámara de Representantes y el Senado. Objeto de una restauración capital, gracias la cual luce su cúpula cubierta de pan de oro, acoge en una de sus alas a la Asamblea Nacional del Poder Popular.
7- Plaza de la revolución
Ave. Paseo y Rancho Boyeros
Es un sitio estrechamente relacionado con la historia de la Revolución cubana, el de las grandes concentraciones populares.
8- CASTILLO DE LOS TRES REYES DEL MORRO
Construido a la entrada del canal de la Bahía, fue diseñado por el ingeniero italiano Bautista Antonelli. En 1844 le fue agregada la farola que hoy ostenta como símbolo de la ciudad.
9- CASTILLO DE SANTO DOMINGO DE ATARÉS
Loma de Soto
Fortaleza militar que forma parte del sistema defensivo de La Habana. Se empezó a levantar finalizada la ocupación por los ingleses en 1763 (culminó en 1767), para potenciar la protección de la ciudad.
10- NECRÓPOLIS CRISTÓBAL COLÓN
Zapata y 12
Es la mayor necrópolis de América Latina. Su construcción data de 1871 y resguarda los restos de algunas de las personalidades más emblemáticas de Cuba.
CALLES FAMOSAS
1- CALLE OBISPO
Esta emblemática calle del siglo XVI, ahora peatonal, rodeada de edificaciones de cuatro y cinco plantas.
2- BOULEVARD DE SAN RAFAEL
Asombra el programa de renovación que se puso en práctica en las cinco cuadras que conforman el paseo a propósito del aniversario 500 de La Habana.
Espaciosa avenida que bordea el litoral en la parte interna de la Bahía de La Habana.
3- ALAMEDA DE PAULA
Primer paseo construido en la ciudad, discurre paralelo a la costa como un hermoso paseo peatonal.
4- PASEO DEL PRADO
Malecón hasta la Calle Monte
Su construcción fue iniciada por el Marqués de la Torre en 1772 y culminó en 1852. Desde sus inicios desplazó como eje de la vida social a los otros paseos de la ciudad.
5- PASEO DE CARLOS III (AVENIDA SALVADOR ALLENDE)
Se extiende desde las calles Belascoaín hasta Ave. de Boyeros. Tercer paseo construido durante la Colonia que enlazaba la creciente ciudad con los nuevos barrios residenciales y las casas quintas de Centro Habana y el Vedado.
6-LA RAMPA
Malecón hasta la calle L
Espacio citadino muy plural. En su recorrido abundan los edificios de oficinas y ministerios, clubes nocturnos y el recinto ferial Pabellón Cuba.
7- AVENIDA DE LOS PRESIDENTES (CALLE G)
Discurre perpendicular a la calle 23 desde el Malecón hasta la avenida Carlos III. Toma su nombre por los monumentos erigidos en honor a varios presidentes de Cuba y Latinoamérica.
8- QUINTA AVENIDA
También conocida como Avenida de las Américas, discurre desde la salida del túnel de Malecón por más de 8 km en el reparto de Miramar, hasta el río Santa Ana, en la localidad de Santa Fe.
9- ZANJA
Este nombre se debe a que por ella corrían las aguas de la Zanja Real, que abastecía a La Habana. En su refrescante recorrido pasaba por el popular Barrio Chino, que con el aniversario de la ciudad ha cambiado su fisonomía.
10- GALIANO
Importante calle comercial cuyo nombre se debe a Don Martín Galiano, ministro del Interior y Fortificaciones del gobierno del Capitán General Miguel Tacón. Ahora por el 500 aniversario asombra con el alumbrado artístico de la ciudad de Torino con sus 16 brillantes constelaciones.
PLAZAS
1-PLAZA DE ARMAS
Calles Obispo, O’Reilly, Oficios y Baratillo
Sitio fundacional de la Villa de San Cristóbal de La Habana, agrupó desde 1559 función política, militar, religiosa y civil.
2-PLAZA DE LA CATEDRAL
Un imponente edificio de la Catedral de estilo barroco como centro aparece rodeado de bellas mansiones.
3-PLAZA VIEJA
Calles Mercaderes, San Ignacio, Teniente Rey y Muralla.
Última de las 5 plazas principales construidas en la ciudad a finales del siglo XVII. Surgió con propósitos puramente comerciales. Ahora allí conviven centros culturales, cafés y boutiques.
4- PLAZA DE SAN FRANCISCO
Avenida del Puerto, e/ Oficios y Amargura
Actualmente conocida también como Plaza de las Palomas. Durante el siglo XVI el área fue la frontera con el mar de la temprana ciudad colonial. Tomó su nombre de un pequeño convento franciscano emplazado en la zona.
5- PLAZA DEL SANTO CRISTO DEL BUEN VIAJE
Calles Teniente Rey, Bernaza, Lamparilla y Villegas
Surgida en el año 1640, a un lado de la ermita homónima, también llamada del humilladero, pues era la estación final de la procesión del Vía Crucis.
6- PLAZA DEL CONVENTO NUESTRA SEÑORA DE BELÉN
Compostela e/ Luz y Acosta
Plaza del antiguo convento que perteneció a los Jesuitas, que actualmente acoge un importante complejo sociocultural que brinda hogar a adultos mayores.
7- PARQUE CENTRAL
Calles Zulueta, Prado, Neptuno y San Martín
Espacioso parque devenido en epicentro de la vida entre los municipios más antiguos de La Habana. Luce la estatua de José Martí, obra del escultor José Villalta, colocada en 1905.
8- PARQUE DE LA FRATERNIDAD
Máximo Gómez (Monte), Reina, Amistad y Prado
Fue emplazado en su sitio actual en 1892, para conmemorar el 400 aniversario del descubrimiento de América por Cristóbal Colón. En su centro se plantó en 1928 el Árbol de la Fraternidad Americana.
9- PARQUE ANTONIO MACEO
Concurrida plaza donde sobresale el monumento erigido en 1916 en honor al Mayor General Antonio Maceo Grajales, prócer de la independencia de Cuba.
10- PARQUE JOHN LENNON
Calles 17, 15, 6 y 8
Reinaugurado en el año 2000, con motivo del aniversario 20 del asesinato del músico británico John Lennon, muestra una estatua de tamaño natural del artista, obra de José Villa Soberón.
TEATROS
1- TEATRO DE VARIEDADES AMÉRICA
Con su imponente presencia, está considerado un templo de las variedades y el espectáculo musical. Inaugurado el 29 de marzo de 1941, su arquitectura y diseño hacen que se le reconozca como una joya cubana del art decó.
2- SALA TEATRO DE LA ORDEN III
Oficios y Churruca
Sede de la compañía de teatro infantil La Colmenita, caracterizada para el público infantil.
3-TEATRO MARTÍ
Dragones esq. a Zulueta
Conocido como el «Teatro de las cien puertas», fue recientemente inaugurado tras largos años de reconstrucción. En una de sus salones se firmó la constitución de la República en 1901.
4- GRAN TEATRO DE LA HABANA ALICIA ALONSO
Prado e/ San Rafael y San Martín
Nació como Teatro Tacón en 1837. El actual edificio neobarroco data de 1915, época en que acogía al Centro Gallego. Hoy es sede del Ballet Nacional de Cuba.
5- TEATRO NACIONAL DE CUBA
Zapata y 39
Cuenta con dos grandes salas donde actúan los más importantes artistas cubanos. Se suman a este complejo el Café Cantante Mi Habana y el Piano Bar Delirio Habanero.
6-TEATRO MELLA
Línea e/ A y B
Surgió en 1952 en la edificación que antes ocupó el teatro Rodi. Desde su creación ha servido de espacio habitual a variadas manifestaciones artísticas del género danzario, musical y teatral.
7-COMPLEJO CULTURAL KARL MARX
Calle 1ra. y 10, Miramar
Antiguo Teatro Blanquita, el mayor teatro de la Isla, considerado el escenario de los grandes acontecimientos de Cuba, se fundó en 1975.
8-ANFITEATRO DEL CENTRO HISTÓRICO DE LA HABANA
Avenida del Puerto
Con los arquitectos Eugenio Batista y Aquiles Maza, el anfiteatro se edificó en el año 1936. Desde su fundación, ha acogido a prestigiosas figuras cubanas y extranjeras.
9- TEATRO LÁZARO PEÑA
Desagüe, e/ San Carlos y Márquez González
Es este uno de los teatros más jóvenes de La Habana. Fue inaugurado en 1963 y sometido a un posterior proceso de remodelación. Tiene capacidad para cerca de 3 000 asistentes.
10- TEATRO ASTRAL
Infanta e/ San José y San Rafael
Funciona desde 1947 como cine teatro. Desde 2016, la productora RTV Comercial seleccionó este escenario para la grabación o trasmisión en vivo de las temporadas de exitosos concursos televisivos.
RECEREACION EN FAMILIA
1- FINCA DE LOS MONOS
Santa Catalina y Palatino
La mansión de La Quinta de las Delicias, en el reparto Palatino, abre sus puertas al público ahora como Palacio Tecnológico Finca de los Monos, como parte de las celebraciones por el 500.
2- ACUARIO NACIONAL DE CUBA
3ra Ave. esq. 62
Exhibe más de 450 especies de la flora y fauna marina. Ofrece shows con mamíferos marinos amaestrados y posee el Restaurante Gran Azul, que ofrece la posibilidad de apreciar el tanque de los delfines y algunos actos especiales.
3- PARQUE ZOOLÓGICO NACIONAL
Ave. 8 esq. Ave. Soto
Instalación recreativa medioambiental que exhibe animales de la fauna nativa y de otros continentes. Es un zoológico en el que los animales se observan en aparente libertad, tanto en praderas, fosos como amplios recintos.
4-PARQUE LENIN
Calle 100 y Carretera de la Presa
Complejo recreativo cultural que posee una notable arquitectura ligada al paisaje. Forma parte del cinturón verde de la ciudad.
5- COMPLEJO RECREATIVO PARQUE ALMENDARES-BOSQUE DE LA HABANA
Ave. 51, 26, Ciclovía o Rancho Boyeros
El Parque Metropolitano, única área dentro de la ciudad con la presencia de un bosque urbano que atraviesa a cuatro municipios.
6-EXPOCUBA
Carretera del Rocío km 3,5, Arroyo Naranjo
Mayor recinto ferial del país, expone de manera permanente en sus pabellones muestras del desarrollo científico, cultural, deportivo y social de la isla. Es sede oficial de la Feria Internacional de La Habana.
7-COMPLEJO RECREATIVO PARQUE FORESTAL
Obra en rehabilitación por el aniversario 500 de La Habana. Está concebido para el disfrute en familia en un bello ambiente natural.
8-JARDÍN BOTÁNICO NACIONAL
Carretera del Rocío km 3,5, Arroyo Naranjo
En un área de alrededor de 600 ha muestra cerca de mil especies vegetales clasificadas y catalogadas con fines científicos y educativos. Posee un singular Jardín Japonés que constituye su mayor atractivo.
9- PLAYAS DEL ESTE
Hermosas playas ubicadas en el municipio de Habana del Este, que constituyen importantes zonas destinadas al turismo de sol y playa. Comienzan con la pequeña playa de Bacuranao, seguida por Tarará, Mégano, Mar Azul, Santa María del Mar, Boca Ciega y Guanabo.
10- PARQUE ECOLÓGICO MONTE BARRETO
70 y calle 9na.
Son 16 ha de la ciudad pobladas de árboles como cedros, flamboyanes y robles. Importante corredor aéreo para especies de aves en sus procesos de migración, le ofrece a la familia servicio de canopy.
MUSICA Y ESPECTACULO
1- CABARET PARISIÉN
Calle O esq. a 21
Ubicado dentro del Hotel Nacional, es uno de los sitios emblemáticos de la vida nocturna habanera, con su espectáculo lleno de cubanía.
2- SALÓN ROSADO BENNY MORÉ DE LA TROPICAL
Ave. 41 esq. a 46
Uno de los escenarios más importantes de la cultura popular urbana de Cuba, por donde pasan los más grandes exponentes de la música popular bailable cubana.
3- CABARET TROPICANA
Calle 72 e/ 41 y 45, Marianao
Es considerado el mejor cabaret de América. Construido en 1939, es reconocido por su salón al aire libre Arcos de Cristal como el Paraíso Bajo las Estrellas, conserva las más genuinas manifestaciones del espectáculo de cabaret puramente cubano.
4- CENTRO CULTURAL DEL CERRO
Calles Domínguez y Vista Hermosa
En la antigua fábrica de pistones, ahora ha surgido una Sala de Fiesta, con espacios destinados a los servicios, gastronomía, biblioteca y aula de música. Se trata de una institución que estará estrechamente vinculada a la Casa de la Cultura del municipio.
5- CLUB LA ZORRA Y EL CUERVO
Club temático, dedicado al jazz cubano desde hace muchos años. Localizado en La Rampa es visitado todas las noches por un público numeroso y comprometido.
6- CASA DE LA MÚSICA DE GALIANO
Galiano e/ Neptuno y Concordia
Imprescindible destino para quienes llegan en busca de buenas ofertas musicales, pues justo allí se encuentran los mejores exponentes de la música popular.
7-GATO TUERTO
Calle O e/ 17 y 19
Restaurante-Bar ubicado en el Vedado, entre los espacios más frecuentados por la intelectualidad y la bohemia de la ciudad. Considerado el rincón del feeling, ofrece atractiva programación de música en directo.
8- CENTRO CULTURAL PLAZA DE 31 Y 2
31 y 2
En la barriada de La Timba, Plaza de la Revolución, queda este complejo multicultural, conformado por una sala-teatro, una tienda de productos culturales La Paila; dos aulas de apreciación de las artes, la librería Raíces, una Casa de Cultura, la Casa de la Música de Plaza y el Piano Bar Convergencia.
9-JAZZ CAFÉ
Avenida Paseo y calle 1ra.
En el tercer piso del edificio de Galerías de Paseo se halla este sitio elegante con una hermosa vista panorámica del Malecón habanero, con presentaciones de músicos de primera línea amantes del jazz y otros géneros.
10- BUENA VISTA SOCIAL CLUB
Zulueta e/ Apodaca y Gloria
Muy próximo a la Estación Central de Ferrocarriles de la capital, sigue latiendo en Cuba la música tradicional cubana, defendida por sus intérpretes más sobresalientes.
RESTAURANTES
1- CLUB TURÍSTICO 1830
Malecón y calle 22, Vedado
A pocos pasos del mar, lo espera este formidable restaurante especializado en cocina cubana estilizada e internacional. Cuenta con un Piano Bar, los Jardines para la celebración de eventos y actividades nocturnas; y el Torreón de la Chorrera con oferta de gastronomía ligera.
2- EL JARDÍN
Calle Línea e/ B y C
Con servicio personalísimo, defiende la cocina cubana estilizada e internacional. Cuenta con un amplio salón principal en la planta baja y un segundo en altos, ambos con bar y un reservado, así como una terraza donde se ofrecen desayunos y repostería.
3-CASTILLO JAGUA
23 esq. a G
En el corazón del Vedado, en una de sus esquinas más céntricas se puede disfrutar de variados platos de la cocina cubana e internacional.
4- COMPLEJO RECREATIVO GASTRONÓMICO LA GIRALDILLA
Instalación que otrora fuera la discoteca Macumba, ahora cuenta con varios restaurantes, una tienda de ron, tabaco y café (con un salón para fumadores); piscina, que contará con un snack-bar, así como un salón multiuso.
5-BARRIO CHINO
Emblemático sitio de gran valor histórico y patrimonial, puso a disposición siete restaurantes listos para ofrecer un servicio de excelencia tras las obras de restauración a que se sometieron las instalaciones.
6- EL MANDARÍN
Calle 23 esq. a M
En la esquina más farandulera de La Habana, retoma su esplendor de antaño este restaurante especializado en recetas de la cocina china.
7- BAZAR FRANCÉS
Boulevard de San Rafael
Nueva instalación gastronómica que ocupó el espacio de una tienda en desuso y que se ha convertido en una confortable y ventilada casa para la venta de alimentos ligeros, específicamente una amplia variedad de entrepanes.
8-RANCHÓN LA GIRALDILLA
G y Zapata
A este espacio se le anexó el bosquecillo contiguo para convertirlo en el Vivero 500, un sitio donde la familia capitalina podrá interactuar con la naturaleza y, al mismo tiempo, degustar platos típicos de la cocina criolla.
9- YANG TSÉ
23 esq. a 26
Este proceso de restauración de los centros de alta cocina del territorio se inició en el 2018, cuando quedó reinaugurado el restaurante, ubicado en la céntrica esquina de 23 y 26, en el Vedado.
10-BEIJING
Calle 7ma., entre 2 y 4
Local cercano al conocido Puente de Hierro, ambientado en la cultura de China, donde se ofertan más de 50 platos de comida típica de la nación asiática.
INSTITUCIONES CULTURALES
1- ORATORIO SAN FELIPE NERI
Aguiar, esq. a Obrapía
Arqueología, historia y museología se combinan para regalar a la ciudad un templo consagrado a la música lírica y otros géneros.
2- BASÍLICA MENOR DEL CONVENTO DE SAN FRANCISCO DE ASÍS
Oficios e/ Amargura y Churruca
De estilo barroco, la iglesia terminó de edificarse en 1730. En la actualidad es sede de la Camerata Romeu.
3- IGLESIA DE SAN FRANCISCO DE PAULA
San Ignacio y Leonor Pérez
Monumento Nacional, es exponente del barroco cubano del siglo XVIII. Funge como sala de concierto dedicada a la música antigua. Es sede con Conjunto de Música Antigua Ars Longa.
4- CENTRO HISPANOAMERICANO DE CULTURA
Malecón e/ Prado y Capdevilla
Este edificio construido en 1924, reabrió sus puertas en 2004. Cuenta con una sala teatro que tiene múltiples usos.
5- FÁBRICA DE ARTE CUBANO
Calles 26 esq. a 11
Una antigua fábrica de aceite transformada en un gran laboratorio de creación interdisciplinaria que expone lo mejor del arte contemporáneo de Cuba, con un marcado enfoque social y comunitario.
6- BULE-BAR 66
San Rafael y Consulado
Local donde se disfruta música cubana del tipo tradicional, fusión, jazz y pop rock, entre otros géneros, al tiempo que se ofertan servicios gastronómicos y del bar.
7-CENTRO CULTURAL EL SAUCE
Calle 9na. e/ 120 y 130, Cubanacán
Cada noche, de martes a sábado, regala una oferta diferente donde todas las generaciones tienen un espacio. Ahora propone un nuevo restaurante-galería donde se degustan exquisitos platos de la cocina criolla e internacional, mientras se aprecian obras de reconocidos artistas de la plástica.
No es precisamente acá donde «lo barato sale caro», exclusivos y módicos precios, convierten su momento ideal en latente realidad. Con nosotros, disfrutar no es un sueño, es algo que percibes con todos tus sentidos.
8-ENGUAYABERA
Calle 7ma. y 171. Zona 10, Alamar
Centro Cultural radicado donde antes se hallaba una fábrica de guayaberas. Incluye cremería, restaurante, parque infantil, salas de proyección de cine, sala-teatro, café literario, librerías, tiendas del Fondo Cubano de Bienes Culturales y de Artex y una gran sala de conciertos y eventos.
9- PALACIO DE LA RUMBA
San Miguel e/ Aramburu y Hospital
El inmueble, en el barrio de Cayo Hueso, es un espacio para la rumba, género de gran arraigo en el panorama musical cubano. Por aquí desfilan las agrupaciones cuya obra demuestra un elevado nivel de calidad.
10- CENTRO CULTURAL BERTOLT BRECHT
Línea e I
Innovador edificio de estilo art nouveau que funciona desde 1988 como un atractivo Complejo Cultural. Integrado por el Café Teatro, la Sala Tito Junco y la galería de artes plásticas Raúl Oliva, en las noches ofrece conciertos de prestigiosas agrupaciones de música cubana contemporánea.
MEJORES VISTAS
1- EDIFICIO GÓMEZ VILA
Teniente Rey, esq. a Mercaderes
Es el edificio más alto de la Plaza Vieja, en su último piso se ubica la Cámara 0scura, primera de su tipo en América.
2- CASTILLO DE LOS TRES REYES DEL MORRO
Desde su faro, guía de habitantes y marineros, se vislumbra la Habana en su mayor extensión. Una excelente vista tanto diurna como nocturna.
3- EL CRISTO DE LA HABANA
Carretera del Asilo y Central
Regala un panorama completo de la ciudad, desde Casablanca, reparto perteneciente al municipio Regla, y desde la distancia marcada por el mar.
4- RESTAURANTE LA TORRE
Calle M esq. a 17
La Torre, bar-restaurante ubicado en el último piso del emblemático Edificio Focsa, en el piso 33, tiene entre sus principales atracciones visualizar La Habana en todo su esplendor con un coctel en la mano.
5- JARDINES DEL HOTEL NACIONAL
Calle 0 esq. a 21
Para contemplar todo el malecón habanero desde una de las perspectivas más privilegiadas, mejor elegir los fabulosos jardines del Hotel Nacional de Cuba.
6- BAR EL TURQUINO
Calle 23 y L
El bar del afamado último piso del Hotel Tryp Habana Libre es ideal para captar unas imágenes inolvidables desde varios ángulos, con contagiosa música bailable de fondo.
7- MEMORIAL JOSÉ MARTÍ
Avenidas Paseo y Rancho Boyeros
Quizá el punto que mejor dibuje la ciudad desde la altura es este, en el mirador que posee el conocido monumento en forma de estrella de 30 m de altura.
8- HOTEL AMBOS MUNDOS
Obispo esq. a Mercaderes
Era este uno de los hoteles preferidos de Ernest Hemingway, seguramente porque también disfrutaba de las vistas maravillosas de la Plaza de Armas y de los alrededores que proporcionaba la terraza de la azotea.
9- CASTILLO DE ATARÉS
Loma de Soto
La fortaleza de Atarés es realmente muy hermosa, pero lo más importante es la vista: se puede contemplar la ciudad toda. Solo desde allí se puede ver con perfección la forma de llave que tiene el Puerto de La Habana.
10- HOTEL NH PARQUE CENTRAL
Neptuno e/ Prado y Zulueta
Rodeado de numerosos edificios famosos, la terraza panorámica del hotel, donde dos piscinas invitan al chapuzón, brinda unas vistas de la ciudad verdaderamente fabulosas.