-A A +A

El papel de los sueños, y los buenos propósitos.

A veces el tiempo va tan rápido que al comienzo del año uno no sabe en cual está, yo hace unos días tuve serias dudas si este era el 2004….

Ya más centrada y convencida de que estamos en el 2005, he vuelto inevitablemente a hacer mil planes y a viajar con la imaginación, como siempre hacemos todos, ante el prometedor panorama de tener algunas vacaciones por delante, en diferentes momentos de los futuros meses.

Con nuestra revista nos gusta pensar que ayudamos a soñar, que contribuimos a poder alentar las ilusiones de recorrer el mundo según disfrutamos del tacto del papel entre nuestros dedos. Queremos creer que cada foto o reportaje es el inicio de un camino que puede culminar en llegar a ese destino, experimentando en propia piel lo que las líneas cuentan.

Pase lo que pase en paraísos que ahora deben recuperarse, con el dolor de ver lo que sucede en nuestro mundo no siempre tan bello, porqué no nos ponemos como asignatura para cada momento del resto de nuestra vida, disfrutar, cuidando lo que nos rodea, queriendo un poco más a todos nuestros semejantes y pensar que a veces los viajes más apasionantes pueden estar mirando por los ojos de otro a quien probablemente tengamos al lado. No tenga miedo de lo desconocido, descúbralo.

Consuelo Elipe

-A A +A

LO IMPORTANTE

Suenan las campanas en Puerto Vallarta, ha muerto el papa y paso por otro momento único, emocionante, de tristeza en este caso, pero indescriptible. Cada sonido está con cada latido, ansioso, desbocado, haciéndonos saber con rotundidad que estamos vivos. Y son estos momentos los que te remueven por dentro, los que te ponen frente a la muerte y ves la auténtica dimensión de la vida, de lo pequeño de nuestra persona y de las cosas de cada día. También las grandes. Y así lo he descubierto en estos meses en México, he sentido que lo más grande, lo que realmente tiene sentido en este mundo es ser bueno con los demás, recibir el cariño de los que te quieren. Aunque parezca la dedicatoria de un libro, realmente es lo que deseo, dedicar unas líneas en esta revista a la gente que me quiere cada día en este pueblo que ya es un poco mió, a los que hacen posible que pueda escribir, llevar la publicación a muchos rincones, a los que me dan la alegría y la intensidad para poder escribir de cada piedra, de cada acontecimiento y de cada ser humano. De su luz y su cariño, de su apoyo cuando las cosas no siempre se ponen fáciles. No necesito decir nombres porque cada uno que me sonríe, me brinda unos minutos de charla, un café en los momentos bajos, un abrazo…saben quienes son y a todos ya les llevo en el corazón. Todo lo demás no importa, parecer sentimental tampoco, mis amigos de Puerto Vallarta me han hecho recordar el sentido de esto llamado vida, me llenan el espíritu y por eso deseo permanecer entre sus gentes y en sus calles, entre ellos, trabajando para ser alguien que les devuelva un poquito de su inmensidad.

Consuelo Elipe

-A A +A

México Máxico

Se nace en un país, y es suficiente razón para quererlo, porque nos sentimos pertenecientes a una tierra que está en nuestros genes. Sin embargo, cuando después de conocerle, se elige vivir y quedarse en un país que no es el tuyo, eso es amor puro.

Y eso es México para mí, un amor a primera vista, una fascinación que crece y se renueva cada día, una relación que no tiene crisis ni dudas, porque cuando hay un día muy triste, un solo segundo mágico y sencillo puede cambiarlo todo.

México siempre me huele a jabón, a limpio, a burbujas mágicas y son esas las que explotan cuando las necesitas. Una tarde de lluvia torrencial bajando desbocada por las empedradas calles de Puerto Vallarta; ese olor a tierra mojada; la gente acoplándose a la naturaleza con paciencia inusual. La carita redonda de un niño en el camión que te sonríe pícaro, esos pueblos que se desperezan con una sinfonía de sonidos propios: el agua, las campanas; las señoras barriendo cuidadosamente la puerta de sus hogares, todos los puestos de comida desplegados en un arco iris de colores y aromas.

Aquí la vida está pegada a la tierra, los sentimientos y acciones son más verdaderos, más drásticos a veces pero más auténticos, más humanos; tan difíciles de comprender como la propia naturaleza del hombre, lleno de contradicciones, pasiones e incertidumbres.

Y en alguno de esos momentos es cuando sé exactamente por qué estoy aquí. Lo sé con una claridad que me hace sonreír y me llena el alma.

Consuelo Elipe

-A A +A

Un nuevo aire sopla en el Caribe

Un nuevo aire sopla en el Caribe, una brisa de fresco viento desempolva las instituciones. Parece que la visión del Caribe hacia Europa esta cambiando, fundamentalmente hacia España, dice el sabio refranero español, que hechos son amores y no buenas razones, han tenido que demostrar los hoteleros españoles, que son importantes, ágiles, osados, y que su gestión hotelera es brillante, para que los gobiernos de algunos países del Caribe, empiecen a pensar, que hay otras empresas que no conocían, y que son de ese país del sur de Europa. Donde no se habla ingles, que no son empresarios de Estados Unidos, hablan español, que cosas, el idioma de Cristóbal Colon, estos empresarios tienen algunas cosas en común con los caribeños, son casi todos isleños, de unas bellas islas que se llaman Baleares, o quizás, de las islas afortunadas, Las Islas Canarias. Y algunos surgieron del mar de Castilla, Ellos pueden construir, administrar, rentabilizar, y competir con los mas fuertes del mundo, con los que eran mas poderosos, hasta ahora, ellos también saben hablar ingles y no creen que nuestra lengua es única, se abren, ofrecen el mejor servicio al mejor precio, y en el idioma que necesitan escuchar sus clientes, no tratan de imponer, son flexibles como el junco y por eso pueden estar firmes en todo momento, pero pueden soportar las tempestades sin sufrir grandes daños.

Hoy las cosas están cambiando en el Caribe también, Nuevos directivos al frente de las instituciones, nuevas visiones, nuevas políticas, harán que cambie la posición intransigente, prepotente y zafia, que no permitía ni enseñaba a sus miembros a mirar hacia el futuro, Londres no es la capital del mundo ni tampoco la del Caribe, al frente de las instituciones deben estar personas de talante abierto, dispuestos a trabajar por el futuro, pero para eso tiene que conocer, dicen que no hay mas ciego que el que no quiere ver, si no sembramos no recogemos, durante muchos años, se ha sembrado en una pequeña parcela, que ya no podía crecer con la misma progresión, se han olvidado los intereses de unos, no anglófonos, por los intereses particulares de otros, se han utilizado los fondos que eran para todos , en los intereses de otros.

Pero hoy, hay hombres con palabra, personas que hacen de su palabra una bandera, recién llegados, pero grandes conocedores, con fuerza y juventud, conciliadores, que buscan el acercamiento y el trabajo en equipo entre la C.T.O, Caribbean Tourism Organitation, y el sector privado C.H.A. Caribbean Hotel Asotiation, que ven en los países caribeños del continente, también a unos aliados, no al enemigo, apostaremos por ellos. Esperamos que el Gran Caribe se abra de verdad, que los dirigentes de esos pequeños y bellos países, sepan valorar la apertura de mercados, y mirar por encima de los intereses económicos del sector privado, que suele velar más por resultados a corto plazo. Buscar nuevos mercados, analizarlos con visión de futuro es una nueva meta, señores no se olviden que España esta ahí, que no solo es un emisor, sino que también es un gran inversor y exportador de tecnología.

Encuentren en una de las ferias más importantes del mundo, Fitur, el lugar de encuentro, el escaparate para mostrar a los españoles, las bellezas de sus países, las oportunidades para viajar hasta ellos. No olviden preparar sus agendas contactar con los muchos compradores tanto españoles como internacionales, que utilizan esta feria como punto importante para la búsqueda de nuevos destinos, piensen el gran numero de profesionales de todo el continente americano que llegan a Fitur, y que pueden ser sus posibles clientes. Siembren, apuesten, mantengan lo que han sembrado y recogerán buenos frutos. El gran organizador de eventos el Grupo Reed, situó la sede, quizás del evento mas importante de Europa, y uno de los más importantes del mundo de congresos e incentivos, en la ciudad española de Barcelona, teniendo mas asistencia y participantes que nunca, y ellos también se dieron cuenta, que la organización debe respetar y comunicar en el idioma del país que les acoge, así en este segundo año, utilizaron el ingles y español, en sus comunicados, Pero también ahí faltaban muchos países del Caribe.

Invitamos desde nuestras paginas, a todos los caribeños a descubrir nuevas oportunidades de negocio, apostar por conocer y no solo esperar a que alguien se acerque a tocar la puerta de su casa, trabajen unidos con las instituciones, y exijan a estas que les informen, que les orienten, que les apoyen en la introducción en estos nuevos mercados. Así entre todos uniremos y potenciaremos esta gran región EL GRAN CARIBE.

JOSÉ CARLOS DE SANTIAGO EDITOR

-A A +A

Sobre el amor y el turismo..

¿Se imaginan que yo les resuelvo el gran misterio de la humanidad?, ¿se imaginan que encuentro la pregunta que todo ser humano más o menos “mono”se ha hecho desde que aún no andábamos erguidos?…¿Cuál es el sentido de la vida? Ummm pues después de encontrarlo, perderlo, encontrarlo, perderlo y así hasta el infinito, ahora cerca de los 40 creo que ya lo se!!!!

No existe.No.Al menos uno para todos,claro que no.Cada uno de nosotros está destinado a buscarlo y encontrar la “pieza”que nos de sentido a la vida. Y digo pieza porque desde hace tiempo unos de mis mejores amigos y yo, inventamos una teoría, nacemos con un hueco, cuya forma es como la huella digital, única e irrepetible y hay solo una persona o cosa que encaja perfectamente en ese hueco, lo llena absolutamente y da sentido a toda nuestra existencia.

Yo encontré esa pieza,“Pieza E” para mí…permítanme guardarme porque…y sentí que encajaba suave y total. Esa sensación me hizo sentir completa y fue como si toda mi existencia se recolocara y enfocara, como un cuento donde todo flota y mágicamente se pone en su lugar.

¿Y que tiene esto que ver con el turismo? nada digo yo..o todo…porque esa pieza me llegó en Vallarta y mi estado de ánimo y la forma que veo el mundo y este pueblo en el que vivo, es fruto de cómo miran mis ojos ahora. .

Por eso quería compartir con todos esta reflexión, para que los que llegan a Puerto Vallarta crean que responder la gran pregunta es posible y encontrar su pieza también, quien sabe y quizás la encuentran en estas calles empedradas, mirando el mar o la montaña…

-A A +A

Un Solo Caribe

Cada vez son más claros los síntomas de unificación de intereses en el Caribe: los dos países más grandes de esta región, y que reciben más del 10% de los 42.000.000 de turistas que llegan al Caribe insular están preparando sus infraestructuras hoteleras para acoger un turismo de mayor poder adquisitivo, sin desdeñar el que hasta ahora tenían. República Dominicana mira al mercado norteamericano, como un potencial cliente de altos ingresos, gran volumen y al que puede ofrecer atractivos que las pequeñas islas del Caribe no tienen; el gobierno dominicano ha nombrado una nueva viceministra de turismo, Magali Toribio, para encargarse directa y únicamente del referido mercado.

Si las pequeñas islas no despiertan de su letargo; siguen sufriendo los embates de los huracanes; no trabajan con más énfasis los cambios de temporada mirando a los mercados europeos y en particular latinos, entrarán en crisis, y después se preguntarán por qué.

La falta de visión, la no presencia en ferias tan importantes como FITUR en España, el escaso trabajo de las autoridades para atraer a los inversores españoles hacia sus islas, les hacen perder oportunidades, y si solo siguen teniendo ojos para lo que pueda venir de Estados Unidos, ese es su gran problema; no precisan de la realidad, cuando países como Republica Dominicana, Jamaica, o Cuba están buscando alternativas de mayor calidad y mayor precio, y ni siquiera podríamos decir que siempre es la calidad en todos los casos, lo que está por encima de lo que ofrecen las islas mayores, si no que es fundamentalmente el precio más alto el que las diferencia, entre otras razones porque la filosofía de los inversores americanos es diferente a la de los europeos, y en particular de los españoles.

Si nos fijamos bien, nos daremos cuenta que los grupos de hoteleros españoles, la gran mayoría de ellos mallorquines, han implementado políticas de calidad y coste, que permiten tener negocios rentables de gran calidad y servicio, con excelentes resultados económicos, y un precio muy bueno para el turista.

Autoridades del Caribe, vean un futuro a mediano plazo más competitivo, analicen las posibilidades de España como un mercado emisor y sobre todo como la fuente de conocimiento turístico más importante de Europa, y vean en sus grupos hoteleros, quizás uno de los mejores sistemas de gestión turística del mundo; conozcan ferias como FITUR, porque si las trabajan con tiempo y eficacia, obtendrán resultados increíbles. Busquen un nuevo futuro para el Caribe, y abran las puertas para que realmente esta región pueda competir con fuerza y unión de criterios con otras en el mundo.

Trabajemos juntos para construir de verdad un solo Caribe.

José Carlos de Santiago

-A A +A

Dimensiones

-A A +A

Capitales

-A A +A

Espíritu Positivo

-A A +A

Reflexión

Syndicate content