- Palacio de Convenciones Líder en congresos y ferias.
Usted ha estado vinculado durante mucho tiempo al desarrollo de los eventos en Cuba ¿cómo comenzó esa relación?
En 1976 se decide que Cuba asuma la Presidencia, y por tanto la sede, de la 6ta. Cumbre del Movimiento de los Países No Alineados en 1979. El Estado y el Gobierno cubanos toman algunas decisiones estratégicas para garantizar el compromiso asumido y el éxito del evento, pero no existía una instalación que cumpliera con todos los requisitos exigidos.
Se inician entonces los proyectos para construir la instalación que sería sede: el actual Palacio de Convenciones de La Habana, así como la preparación del personal especializado que trabajaría en este centro y que garantizaría no solo su funcionamiento técnico, sino también todos los servicios profesionales vinculados al desarrollo de la Cumbre (traductores, intérpretes, mecanógrafas, impresores, electrónicos, oficiales de sala y otros).
En ese momento asumo la Dirección del Palacio de Convenciones y comienzo a dirigir los trabajos para llevar a vías de hecho la terminación del proyecto, la puesta en marcha del Centro, la organización de los servicios requeridos y del evento en particular.
Solo que no podía imaginar en aquella época que a partir de 1979 con la celebración de la Cumbre, el Palacio de Convenciones se convertiría en el líder de la organización de congresos y ferias en Cuba y que mi vida profesional estaría por más de 35 años vinculada a esta obra.
¿Cuáles son los eventos que le han producido un mayor impacto, los que le han dejado más gratos recuerdos?
La lista sería interminable, son más de 35 años, miles de eventos realizados en nuestras instalaciones, largas jornadas de trabajo, días y noches; pero siempre con el sentimiento de haber cumplido con nuestro trabajo y con el compromiso de que todos fueran exitosos.
El más importante, con un significado muy especial para todo el colectivo de trabajadores del Palacio, es el haberse convertido desde 1981 en la sede del Parlamento Cubano, con la presencia de la alta dirección del país, con nuestro querido Fidel, Raúl y demás miembros del Parlamento.
Algunos de los más importantes organismos internacionales que nos han elegido como sede de sus reuniones han sido: el Movimiento de Países No Alineados, la ONU, la FAO, la UNESCO, la Federación Universal de las Asociaciones de Agencias de Viajes (FUAAV), la Asociación Internacional de Palacios de Congresos (AIPC), la Unión Postal para las Américas y España (UPAE), el Grupo de los 77, la Asociación de Estados del Caribe (AEC), la Confederación de Entidades Organizadoras de Congresos y Afines de América Latina (COCAL), la Unión Interparlamentaria (UIP), Global Forum Health Research, entre otros.
Sin olvidar eventos tan destacados como los Congresos de Pedagogía y Universidad, cada dos años, y el Festival del Habano que es anual.
Desde el punto de vista nacional, en el Palacio se han realizado casi todos los congresos de los organismos y organizaciones políticas y de masas de la Revolución. Comenzamos en 1980 con el Segundo hasta el Sexto Congreso del Partido en el 2011, la Conferencia del Partido en 2012, los Congresos de la CTC, los CDR, la ANAP, la FMC, la UJC, la ANEC y otros.
Todos estos eventos tienen un significado para mí y guardo muchos recuerdos de cada uno de ellos, de cada sesión, de las visitas del Comandante Fidel Castro, de Raúl, de Almeida, de personalidades extranjeras como Presidentes de Gobierno, Primeros Ministros, personalidades de la Cultura, la Ciencia y el Deporte.
Pero el recuerdo más sentido para mí y para todos los trabajadores del Palacio, ha sido sin dudas, la presencia permanente de Fidel en todos los eventos más importantes del país celebrados en nuestras instalaciones, desde las sesiones de la Asamblea, la Deuda Externa, las reuniones para el desarrollo del Polo Científico, la Batalla de Ideas –con todos los esfuerzos por el regreso de Elián– la Revolución Energética, las Misiones Médicas a diferentes países del mundo, etcétera.
El Palacio ha desempeñado un papel importante en la lucha por la ruptura del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, en sus eventos han participado más de un millón de asistentes, quienes han podido percibir la realidad de nuestro país.
El Grupo cuenta con otras facilidades para eventos y viajes de incentivo como Pabexpo, Expocuba, teatro “Karl Marx”, Club Habana; ¿cómo se articulan entre ellos a la hora de ofrecerles estas posibilidades a los Comités Organizadores?
Todas las instalaciones mencionadas forman parte del Grupo Empresarial PALCO, no solo por un hecho organizativo y estructural, sino por la forma en que se especializan y a su vez se interrelacionan; lo que nos permite enfrentar la realización de todo tipo de eventos y garantizar servicios profesionales y especializados a solicitud de cada cliente de forma integral.
Pabexpo, por ejemplo, cuenta con cuatro grandes salones en los que podemos realizar diferentes actividades, más allá de las ferias planificadas, tales como: conciertos, banquetes, bodas, fiestas de todo tipo, eventos deportivos, cenas de gala y otros.
El Complejo Cultural “Karl Marx”, conocido como el teatro de los grandes acontecimientos, organiza espectáculos culturales de todo tipo, pero también su lobby puede funcionar como galería de arte, así como, en la Sala Atril se organizan presentaciones de productos, almuerzos y cenas de negocios, espectáculos musicales, etcétera.
Expocuba dispone de grandes pabellones para las muestras permanentes y las ferias, pero también es un espacio apreciable para congresos, fiestas, espectáculos culturales, cenas de gala, banquetes, bodas y actividades en general.
El Club Habana organiza un sinfín de actividades en el año, que van desde servicios a agencias de viajes y grupos de incentivos, como bodas, cócteles, cenas de galas, presentaciones de productos, cenas de fin de año, entre otros.
Todos con la garantía de servicios profesionales y personal especializado, unido a la posibilidad de contar con el soporte logístico del Grupo Empresarial Palco de una manera integral.
¿Cuáles son las principales ferias que se organizan en sus instalaciones?
Las principales ferias que se organizan en Pabexpo y Expocuba son:
Feria Internacional de La Habana
Feria Internacional “Salud para Todos”
Arte para Mamá
Feria Internacional de Artesanía
Feria Internacional de la Construcción (FECONS)
Feria Internacional Cuba Industria
Feria Internacional Cuba es Moda
Feria de Informática
A partir de la apertura que se ha anunciado a las inversiones extranjeras en el país, se está trabajando en promover otras ferias monotemáticas que serían interesantes para el capital foráneo de Cuba.
¿Cuál es su opinión acerca del presente y futuro de los eventos en Cuba?
Nuestro país ha demostrado ser un país de profesionales, de hombres y mujeres de gran capacidad y conocimiento, que se han desarrollado en esferas de la ciencia, la cultura, el deporte, la economía, la educación, la salud, etcétera.
Este desarrollo ha marcado un hito y ha permitido que la imagen de Cuba sea atractiva para especialistas del mundo en su búsqueda del saber, el conocimiento, las experiencias de otros colegas, en fin, el intercambio de criterios que propicien el desarrollo de todas las ramas del saber humano.
En este sentido auguro una muy buena salud a los eventos, incluidas las ferias, pues son los espacios ideales para compartir conocimientos y experiencias, para las negociaciones y el desarrollo de proyectos, así como buscar soluciones a los problemas actuales y futuros. Ha sido en eventos, en los grandes Foros y las Cumbres Internacionales que se han reunido los presidentes y altos dignatarios del mundo para buscar las soluciones a las crisis y los serios problemas que amenazan hoy a la humanidad.