-A A +A

Las Américas y el potencial turístico de una región

-A A +A

Las Américas y el potencial turístico de una región

En los últimos años Panamá ha sufrido grandes cambios. Desde 1999 con la obtención de la soberanía total del país la ciudad ha acogido gran cantidad de ciudadanos extranjeros. La urbe fue creciendo físicamente, alargándose en extensión dada la estrechez causada por la antigua Zona del Canal y la bahía, que ha generado una infraestructura vial extensa hacia el noreste. 

Según las previsiones de expertos, la población del área metropolitana de la ciudad de Panamá para el año 2020 alcanzará unos 3.8 millones de habitantes. La nación se convierte en un destino multifacético, donde el turismo cobra auge desde disímiles modalidades, sobresaliendo el sector inversionista,  la comercialización y compras como objetivo de visita. 

El crecimiento citadino en Ciudad de Panamá, demanda la construcción de nuevas calles y vecindarios, aunque frecuentemente las vías no son muy ordenadas o cuadriláteras.

Este es el país que nos acoge en la quinta edición de Expoturismo Internacional, un punto de encuentro anual para los proveedores de servicios turísticos y mayoristas provenientes de más de 20 países, cita donde Excelencias Turísticas del Caribe y Las Américas no podía faltar. 

La idea es crear un networking dinámico en donde se beneficien la mayor cantidad de naciones de Europa, Norteamérica, Centroamérica, El Caribe y Sudamérica. ?

Entender la conexión que se traza hoy desde Las Américas se convierte en una clave para el desarrollo de este continente, sin quebrar las identidades ni la cultura propias. Latinoamérica y el Caribe construyen un espacio que llegó para quedarse, como potenciales pilares en el turismo y la economía regional. 

Un estudio de la OMT, Tourism Towards 2030, muestra que hay un gran potencial para el crecimiento del turismo en este destino. A nivel global el número de llegadas de turistas internacionales crecerá en un promedio del 3,3% al año durante el período 2010-2030. 

Como resultado las llegadas en 2015 de viajeros a los sitios de economías emergentes serán superiores a las de destinos correspondientes a economías avanzadas. La región de las Américas tiene un gran potencial para continuar impulsando el desarrollo del turismo para que se constituya en un instrumento de inclusión social generador de  empleos y potenciador de una mejor calidad de vida de la población dentro de un marco de sustentabilidad.

Para ello sería importante, dentro de las estrategias de cada país, el desarrollo y mejoramiento de las infraestructuras, la conectividad aérea, integración de cadenas productivas, atraer inversiones y desarrollar nuevos productos que permitan atender las demandas del perfil del turista contemporáneo.

Todo ello en un escenario de posibilidades que faciliten la adecuada coordinación en ámbitos gubernamentales  a nivel nacional, regional y local, junto a todos los actores que conforman el gran universos del turismo contemporáneo.

-A A +A

ВСЕ ГОВОРЯТ, ЧТО ГОРОДКИ И ДЕРЕВНИ АРАНСКОЙ ДОЛИНЫ ОЧАРОВЫВАЮТ НЕ ТОЛЬКО КРАСОТОЙ СВОИХ ПЕЙЗАЖЕЙ, НО И СТАРИННЫМИ ЛЕГЕНДАМИ.

-A A +A

Volkswagen Scirocco

Los cambios estéticos no son grandes. Son diferentes los paragolpes, los pilotos, el diseño interior de los faros, la nueva instrumentación colocada en la parte central superior del salpicadero—presión del turbocompresor, cronómetro y temperatura del aceite del motor—, además de otros pequeños cambios decorativos y distintas llantas de 17, 18 o 19 pulgadas.

Además, ahora se podrá abrir el portón presionando el emblema de Volkswagen que hay sobre el portón (como en un Golf); en el modelo anterior solo se podía desde el mando a distancia o con un botón que había en el habitáculo. Las únicas novedades de equipamiento son los sensores delanteros de ayuda al aparcamiento y el equipo de sonido Dynaudio Excite. Los faros pueden ser halógenos o de xenón, mientras que los pilotos son de ledes.

La gama está compuesta por seis motores. De gasolina hay una versión 1.4 TSI de 125 CV y dos 2.0 TSI con 180 y 220 CV, y las versiones Diesel son 2.0 TDI de 150 y 184 CV. Por tanto, son más potentes que antes (todos los disponibles en el Scirocco modelo 2008). Volkswagen ha reducido notablemente el consumo de todas las versiones, así, por ejemplo, el de 125 CV consume 5.4 L/100 km en vez de 6.4 L/100 km que gastaba el de 122 CV.

La variante más potente se llama Scirocco R. Tiene un motor de 280 CV y cambios en la carrocería y el habitáculo que le distinguen del resto de la gama. Entre las diferencias más evidentes están los paragolpes, los dos escapes (uno a cada lado), las pinzas de color negro con el logotipo R, un alerón más grande, los retrovisores de color gris y los asientos. De serie viene con llanta de 18 pulgadas (modelo Cadiz) y, opcionalmente, pueden ser de ring 19.

13

12

11

10

9

8

Syndicate content