BARCOS FAMOSOS QUE HICIERON HISTORIA
La Niña, la Pinta y la Santa María
El 3 de agosto de 1492 partían del puerto de Puerto de Palos de la Frontera (Huelva), las que han sido bautizadas como las tres carabelas del descubrimiento de América, aunque no fuera un descubrimiento tal cual sino un primer contacto entre civilizaciones diferentes y —ciertamente— solo la Pinta y la Niña eran carabelas (por su tamaño, la Santa María era en realidad una nao).
El encuentro de dos mundos, que evolucionaron de forma independiente desde el origen de la humanidad, es uno de los sucesos más relevantes de la historia universal y, sin estos tres barcos y la guía del almirante Cristóbal Colón, no hubiera sido posible.
La nao Victoria
Otra hazaña marítima en toda regla fue la protagonizada por el Victoria, pues fue el primer barco en circunnavegar todo el globo terrestre entre 1519 y 1522, en la expedición que dirigió Fernando de Magallanes y terminó Juan Sebastián Elcano. La nao partió junto a otras cuatro, pero solo ella regresó, en una gesta considerada no solo como la mayor proeza de la navegación española, sino además de toda la península ibérica.
Con una capacidad de carga de unas 100 t, se cataloga como un buque de alto bordo u oceánico y perteneció a la primera escuadra que la monarquía hispánica proveyó para ir a las Islas de las Especias.
El Golden Hind o la Cierva Dorada
El galeón inglés Golden Hind, en español Cierva Dorada, es también famoso por haber completado, entre 1577 y 1580, la circunnavegación de la Tierra y por haberlo hecho bajo las órdenes del corsario Francis Drake, quien rebautizaría la nave —llamada originalmente como Pelican— al inicio del viaje, cuando llegaban al Estrecho de Magallanes. El motivo de la decisión sería tener un detalle con el patrón del barco, Sir Christopher Hatton, que poseía un blasón con una cierva dorada.
Un año después de completar la gesta, Francis Drake fue nombrado Sir en la misma cubierta del barco por la reina Isabel I de Inglaterra. Y como dato curioso, tiempo después, se extrajo del casco del galeón la madera con la que se construiría una cátedra de la Universidad de Oxford.