De que habrá más rivalidad en la venidera temporada no hay dudas, de eso somos testigos los que seguimos los primeros test pretemporada celebrados en Malasia. Ducati mostró todo su arsenal, Yamaha sus mejoras y Suzuki no dejó de tocar a las puertas del podio para 2019.
No fue un escenario perfecto, en primer lugar, por la ausencia de Lorenzo (convaleciente de una operación) y en segundo lugar por la insuficiente recuperación de Márquez, tras la operación de su hombro. Todo referente al equipo campeón 2018 Repsol Honda, que tendrá este curso sobre sus monturas a un dúo español sin precedentes.
Ver todas las marcas y equipos en competencia rodar por debajo de los dos minutos en el circuito de Sepang es alentador, más aún si analizamos que la diferencia entre primero y decimosegundo es de menos de un segundo. Eso puede ser el resultado de una electrónica única que reduce su influencia en el comportamiento de la moto y aumenta el protagonismo del piloto.
La sorpresa fue que el mejor tiempo lo registró Danilo Petrucci con la Ducati oficial y digo sorpresa porque se comentó mucho sobre el sustituto de Lorenzo en la escudería boloñesa, aludiendo a que perdía mucho potencial. Pero esto es solo el resultado de un test, habrá que esperar que avance el campeonato porque está claro que una cosa es con guitarra y otra con violín.
Joan Mir debuta con Suzuki en la máxima categoría como segundo piloto de las azules celestes con un registró que lo ubicó decimoquinto a poco más de un segundo del sorprendente líder Petrucci. Sustituyó a Andrea Iannone que se fue con Aprilia. Johann Zarco deja el equipo satélite de Yamaha y se va al oficial de KTM junto al establecido Pol Espargaró.
Miguel Oliveira se estrena en MotoGP junto a Syahrin en la nueva escudería satélite de KTM (Tech 3). Otro debutante es Francesco Bagnaia, quien ocupó el asiento bacante que dejó Petrucci en el Pramac de Ducati. Franco Morbidelli se alistó en el Petronas Yamaha SRT, nueva formación satélite de la marca de los diapasones, un equipo que acogerá al último de los novatos en la parrilla, Fabio Quartararo.
Quedan pendientes los duelos de los españoles del Repsol Honda, Márquez y Lorenzo, ver en carrera las mejoras de Yamaha y el extraordinario potencial de Ducati, con un Dovizioso que tendrá que plantarle cara a Márquez, Lorenzo, Viñales y a un Rossi que no quiere renunciar a estar en la élite a sus 40 años.   

Calendario MotoGP 2019

1- Grand Prix of Qatar / Circuito de Losail / 10 de marzo
2- Gran Premio de Argentina / Autódromo Termas de Río Hondo / 31 de marzo
3- Grand Premio de Estados Unidos / Circuito de las Américas / 14 de abril
4- Gran Premio de España / Circuito de Jerez / 5 de mayo
5- Gran Premio de Francia / Circuito Bugatti, Le Mans / 19 de mayo
6- Gran Premio de Italia / Circuito de Mugello / 2 de junio
7- Gran Premio de Cataluña / Circuito de Montmeló / 16 de junio
8- Gran Premio de Holanda / TT Circuito de Assen / 30 de junio
9- Gran Premio de Alemania / Circuito de Sachsenring / 7 de julio
10- Gran Premio de la República Checa / Circuito de Brno / 4 de agosto
11- Gran Premio de Austria / Circuito Red Bull Ring / 11 de agosto
12- Gran Premio Británico / Circuito de Silverstone / 25 de agosto
13- Gran Premio de San Marino / Circuito Marco Simoncelli / 15 de septiembre
14- Gran Premio de Aragón / Circuito Motorland Aragón / 22 de septiembre
15- Gran Premio de Tailandia / Circuito Buriram / 6 de octubre
16- Gran Premio de Japón / Circuito Twin Ring Motegi / 20 de octubre
17- Gran Premio de Australia / Circuito Phillip Island / 27 de octubre
18- Gran Premio de Malasia / Circuito de Sepang /     3 de noviembre
19- Gran Premio de la Comunidad Valenciana / Circuito Ricardo Tormo / 17 de noviembre

Parrilla de MotoGP para 2019

Equipo / Pilotos

Repsol Honda / 93 Marc Márquez, 99 Jorge Lorenzo
Monster Yamaha / 46 Valentino Rossi, 12 Maverick Vinales
Mission Winnow Ducati / 4 Andrea Dovizioso, 9 Danilo Petrucci
Team Suzuki ECSTAR / 42 Alex Rins, 36 Joan Mir
Aprilia Racing Team Gresini / 41 Aleix Espargaró, 29 Andrea Iannone
Red Bull KTM Factory Racing / 44 Pol Espargaró, 5 Johann Zarco
LCR Honda / 35 Cal Crutchlow, 30 Takaaki Nakagami
KTM Tech 3 / 88 Miguel Oliveira, 55 Hafizh Syahrin
Alma Pramac Ducati / 63 Francesco Bagnaia, 43 Jack Miller
Petronas Yamaha SRT /21 Franco Morbidelli, 20 Fabio Quartararo
Reale Avintia Ducati / 53 Tito Rabat, 17 Karel Abraham

MotoGP 2019: More Competitiveness, Less Electronic

More competitiveness with less electronics is what MotoGP aims to achieve in the course of 2019, let alone the changes of racers and those who make their debut.
Make no mistakes about it; there will be more rivalry in the coming season based on what we all witnessed during the opening pre-season tests held in Malaysia. Seeing all the brands and teams in competition rolling way below the two-minute clicks in the Sepang racetrack is encouraging, mainly if we consider that the gap between the winner and the twelfth place was less than one second.
This can be the result of a one-and-only electronic system that cuts down on its influence on the motorcycle performance and puts the racer back on the front burner. The surprise was that the best time was logged by Danilo Petrucci with the official Ducati bike.