Excellences Magazines Web Site
La cuna del ron Abuelo y del licor Seco Herrerano

Llegar a los cien años, sobrepasarlos y mantener una excelente salud, no es solamente cuestión de suerte. Es todavía más significativo si en ese siglo de existencia se acumulan tantas experiencias, buenas y mejores y se forjan tradiciones que pasan de una generación a otra, y las más recientes han aprendido a honrarlas y revivirlas con mucho amor. 

El protagonista de esta historia no es una persona, sino muchas: unas jóvenes, y otras que han nacido, crecido y envejecido haciéndola posible. Con sacrificio y esfuerzos han logrado que la empresa Varela Hermanos, productora de los emblemáticos ron Abuelo y licor Seco Herrerano, llegue al día de hoy como una entidad fuerte y sólida. 

El Abuelo Añejo, su especialidad, se elabora mediante la fermentación de mieles de caña. Su envejecimiento se realiza en barriles de roble blanco y en su elaboración se combinan los procedimientos más modernos y una larga experiencia. 

Los que visitan Panamá y gustan del ron lo buscan para degustarlo, solos o acompañados, pero también se deleitan al conocer el lugar donde se produce cada paso del proceso, y no es difícil lograrlo. Esta empresa, como todos los grandes, sabe caminar al ritmo de los tiempos, y en la hacienda donde nace esta bebida se dedica una faceta del trabajo a los tours diseñados para nacionales y extranjeros, durante los cuales se explica a los visitantes, entre otros detalles, las ventajas y las diferencias de cada producto. 

La historia de Varela Hermanos S.A. se remonta a 1908, cuando don José Varela Blanco, un joven emigrante español, fundó en Pesé el San Isidro, primer ingenio azucarero en la recién formada República de Panamá. 

La hacienda San Isidro se encuentra en el centro de la península de Azuero. Situada en un hermoso valle, conserva la belleza natural de sus paisajes y la esencia innata del pueblo interiorano: laboriosidad, buen trato y amabilidad.

En este lugar, que es desde 2007 un nuevo destino turístico de la provincia de Herrera, actualmente se producen 12 millones de litros de alcoholes y rones al año. 

El proceso de producción arranca con la destilación de alcohol del jugo de caña y ron de melazas. Posteriormente, el primero se fermenta y se destila en un sistema de cuatro columnas, que resulta en un alcohol extra neutro, utilizado exclusivamente en la fabricación del Seco Herrerano, producto líder de Panamá, reconocido como la bebida nacional.

Durante la estación lluviosa continúa la destilación de alcohol, partiendo de la melaza. Este alcohol es utilizado en la fabricación de los otros productos de la empresa y particularmente en la preparación de los rones Abuelo y Cortez para el mercado local y el de exportación.

La fabricación del ron Abuelo va desde la fermentación con levadura criada en los propios laboratorios de la entidad hasta el envejecimiento en pequeños barriles de roble, durante el cual se logra un perfecto balance entre tecnología y tradición, lo que se traduce en productos de inigualable calidad.

La compañía cuenta con dos plantas embotelladoras: una en Pesé, provincia de Herrera, donde se envasa principalmente el Seco Herrerano; y otra en la ciudad capital, provincia de Panamá, donde se embotellan marcas como ron Abuelo, Cortez y Gin Caballito, entre otras.

En San Isidro han preparado instalaciones y han creado un centro de visitas en medio de la planta de destilería y las bodegas de añejamiento. Los turistas no solo conocen la historia sino que participan en catas, compran bebidas y artículos promocionales tanto de las marcas como de la hacienda.

Toda esta región panameña tiene en la empresa Varela Hermanos una importante fuente de trabajo, ya sea en los campos, en la fábrica y las embotelladoras, como en la atención al turista. 

En coordinación con los hoteles de las provincias centrales, la entidad organiza excursiones diarias a su planta de producción, una nueva forma de hacer turismo, disfrutar de los momentos gratos, vivir una experiencia inigualable y llevarse a casa un recuerdo diferente.