Adentrarse en el universo creativo de Fuster es realizar un viaje al mundo del color y el movimiento; bien mirado resulta una aventura a la infancia del hombre y a la aparente ingenuidad de las cosas cotidianas. Su obra brillante y viva -amparada en un lenguaje sin artificios-, desborda los límites de su taller y se expande con fuerza en el espacio urbano que habita el artista
Las calles y las casas del habanero poblado de Jaimanitas hablan de esta invasión pictórica que cede los «derechos de autor» ante la apropiación colectiva de una obra que nos sale al encuentro en los techos, portales, frontones y fachadas. Y él, cubano sencillo, ocurrente y lúdico, disfruta de esta locura en que se mezclan la pintura, la cerámica, la escultura y el dibujo en los límites del barrio y del tiempo.
El mar, la naturaleza, el paisaje, los animales, las mujeres, las casas y los guajiros, conforman el universo personal de este artista cubano que ha paseado sus creaciones en exposiciones personales y colectivas en lugares tan diferentes como Rumania, Italia, España, Noruega, Alemania, Hungría, Finlandia, Checoslovaquia, Estados Unidos y Canadá.
Su casa-taller, el mejor reflejo de su mundo interior, parece estar habitada por múltiples visiones: en ella palpitan la locura de Salvador Dalí, las influencias estéticas de Gaudí y Gauguin, el espíritu criollo y burlón del escritor cubano Samuel Feijoo… todas ellas volcadas en fragmentos de azulejos, mayólicas y cerámicas que conforman un retablo de fabulaciones y ensueños.
El «castillo» de Fuster levantado poco a poco, trasmite toda la pasión y energía arrolladora que permitió convertir un platanal abandonado en una galería abierta al mundo y en la que subyace su homenaje personal al artista rumano Brancusi cuyas obras La Puerta del beso, La columna del infinito y la Mesa del silencio inspiraron allá por los '70 a este pintor caribeño.
Cafeteras, orishas, mesas, piscinas, piezas de ajedrez, bancos, ventanas, frases de famosos y de profanos... todo mezclado como un patchwork colorido, pero tejido a golpe de cincel, cemento y martillo por las manos de un creador que no para de soñar.
Mayté Rodriguez© 2010 Copyrights EXCELENCIAS GROUP. Все права защищены.