Excellences Magazines Web Site
Argentina a las puertas de FIT

Argentina vuelve otra vez a centrar la atención de la industria de los viajes. Cuando el 17 de noviembre de este año el recinto expositivo La Rural abra sus puertas a la XII Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT), ya estarán comprometidas las citas de negocio, las presentaciones de los destinos y conciliados importantes contratos que mueven buena parte de la operación turística en la región.

En su versión del 2006, más de 74 000 personas tuvieron acceso a las novedades de este evento comercial en el que tomaron parte unos 30 000 profesionales del sector. Con estas cifras de tan alta convocatoria (las mayores desde la primera cita de la FIT en 1996), la feria se va perfilando como una de las de más impacto y liderazgo en el ámbito latinoamericano del turismo.

La muestra de 39 países del área y de otros continentes, así como del conjunto de todas las provincias argentinas organizadas por regiones, agencias de viajes, operadores turísticos y líneas aéreas nacionales y extranjeras, conformó el plato fuerte de esta bolsa comercial.

Durante el encuentro del pasado año, el presidente de la Feria Internacional de Turismo de América Latina, Ricardo Roza, reafirmó la importancia que tiene para la nación porteña el sector del turismo, «que ha contribuido a la disminución de los índices de desempleo y actualmente da trabajo a más de 2 millones de personas», situándose como uno de los más dinámicos de la economía austral.

Ante varios de los ministros de Turismo del MERCOSUR, incluidos los de Cuba, Colombia, Ecuador, Chile y Perú, las autoridades de Argentina definieron los principales lineamientos del sector: fortalecer el papel del turismo dentro de la política de estado y hacer de esta industria una fuente de desarrollo equitativo y sustentable, sobre la base de la protección de sus Parques Nacionales y la garantía de una gestión de calidad en los servicios.