Excellences Magazines Web Site
Merecido homenaje en casa

HOMENAJE AL ALMIRANTE PASCUAL CERVERA Y TOPETE EN MEDINA SIDONIA, SU CIUDAD NATAL

Medina Sidonia es una ciudad de la provincia de Cádiz, perteneciente a la comarca de La Janda. La urbe es, probablemente, más conocida porque en su término municipal se encuentra la Finca La Cantora, de la famosa cantante folclórica Isabel Pantoja, que por ser el pueblo natal del Almirante Pascual Cervera y Topete. Es más, no tengo duda de ello.
Pascual Cervera y los marinos de su escuadra, héroes de ese conflicto decimonónico olvidado y perdido en la noche de los tiempos que es la guerra de Cuba, han recibido un sentido homenaje por sus paisanos en esta población gaditana, en el contexto del festival de Las Noches Blancas, en el cual tuvo lugar también una exposición de pintura y fotografía subacuática que mostró las obras del pintor submarino español Alfonso Cruz; del artista de la plástica cubano Reynaldo Villamil; y de su coterráneo, el fotógrafo y Doctor en Ciencias, Jesús Vicente González Díaz.
Presidían el acto el excelentísimo alcalde de Medina Sidonia y el biznieto del Almirante, Pascual Cervera de la Chica. Asimismo, otro biznieto del Almirante asistente a la presentación, Ángel Luis Cervera Fantoni, ofreció una conferencia dedicada a la memoria del héroe español y del combate naval de Santiago de Cuba, que aconteció el 3 de julio de 1898.
El abundante público asistente pudo disfrutar de una auténtica «inmersión en la Historia», al acercarse a la figura del célebre Almirante, así como a las circunstancias de aquellos episodios bélicos que hoy sirven de hermanamiento entre los pueblos de Cuba y España, y que ponen en valor términos tan denostados en estos tiempos como lo son Patria y patriotismo.
Esta exposición, que se inició el pasado año en la sede de la Unesco en París, ojalá siga su periplo por otras localidades españolas, europeas, cubanas y americanas, para que sea el vínculo entre la biodiversidad, la cultura, el patrimonio sumergido y la historia; además de servir como elemento motivador de la conciencia colectiva —que buena falta hace— con el ánimo de que la ciudadanía se interese por estos temas tan fundamentales para la protección  de la naturaleza así como para la divulgación de nuestra historia común.

Teodoro Rubio Castaño