LA MAYOR CITA MUNDIAL DE PUROS PREMIUM HA DIVULGADO EN ESTOS 20 AÑOS LA CULTURA Y LEYENDA QUE COBIJAN AL HABANO COMO GENUINO RUBRO CUBANO, ERIGIDO ENTRE LAS MANUFACTURAS MÁS PRESTIGIOSAS Y LUJOSAS CONOCIDAS POR EL HOMBRE
El Festival del Habano, ya en su edición 20, constituye sin duda la cita internacional más importante del mundo de los puros Premium, que ha logrado promover el conocimiento sobre tan afamado y genuino producto cubano, convertido en una de las manufacturas de lujo más exclusivas del planeta.
Tal como lo previeron sus organizadores –Corporación Habanos, S.A. y TabaCuba–, este evento anual, desde su nacimiento ha divulgado además la cultura y leyenda que cobijan al Habano y deviene importante vitrina donde se presentan sus productos más emblemáticos y novedosos que han marcado tendencia en el mundo tabacalero internacional.
El primer Festival tuvo lugar en 1999 y, entre otras actividades, aconteció el lanzamiento a nivel mundial de la marca Trinidad y la presentación de la Reserva del Milenio –jarras de porcelana en las marcas Cohiba, Montecristo y Cuaba. Además, fue sorteado un mueble humidor de una serie limitada de 21 que contenía 2000 Habanos.
Para el siguiente año tuvo lugar la segunda edición, que fue celebrada con reseñas de orígenes y degustaciones, así como con los aniversarios cerrados de prestigiosas marcas a nivel internacional. Entre ellas se encontraban Hoyo de Monterrey, que llegó a sus 135 años; Romeo y Julieta, 125; Punch, 160; La Gloria Cubana, 115; Partagás, Ramón Allones y Sancho Panza, 155; Montecristo 65 y San Luis Rey, 60 años.
Las celebraciones por aniversarios de marcas continuaron en el 2001 con el III Festival. En esta ocasión tuvo un lugar especial la celebración por los 35 años de la creación de la marca Cohiba.
La cuarta edición contó con un programa que incluyó la celebración del quinto aniversario de la reconocida marca Vegas Robaina. Durante el evento también se rindió homenaje a los 95 años de la marca Belinda, el centenario de la Bolívar y los 120 de El Rey del Mundo.
El V Festival tuvo lugar en el 2003 y esta vez la historia gozó de protagonismo, pues gran parte del evento estuvo dedicado al 510 Aniversario de la llegada del Habano al Viejo Mundo. En esa edición estuvieron presentes las marcas de mayor prestigio del mundo del tabaco, entre las que no podemos dejar de mencionar a Cohiba, Montecristo, Romeo y Julieta, Partagás y Hoyo de Monterrey. Por otra parte, fueron también celebrados los cinco años del lanzamiento comercial de la marca Trinidad.
Entre las exclusividades de estos festivales destaca el célebre Edmundo de Montecristo, lanzado en la sexta edición de este Festival en el año 2004, cuando se rindió especial homenaje a la figura de Winston Churchill. Su pasión por el Tabaco Negro Cubano originó uno de los formatos más conocidos: el Churchill, que hoy forma parte del extenso vitolario de Habanos, S.A.
También descuellan la Pirámide de Partagás (Serie P No. 2), lanzada en la edición del 2005; el Short Churchill de Romeo y Julieta y el Cohiba Behike, en 2006; la Reserva de Montecristo No.4; y la Línea Maduro 5, de 2007, la nueva línea de capa madura cubana de Cohiba. Sus tres vitolas son: Genios (cepo 52 x 140 mm), Mágicos (cepo 52 x 115 mm), y Secretos (cepo 40 x 110 mm).
Además, se presentó la Reserva de Montecristo, un homenaje a la vitola Montecristo No. 4, la más vendida de la historia, con mil millones de puros desde 1935, año de su lanzamiento.
Un año después, el Epicure Especial de Hoyo de Monterrey y el H. Upmann Mágnum 50 fueron los lanzamientos estrella del X Festival del Habano de 2008, evento que ya en sus primeros diez años de vida era considerado la cita internacional más destacable en el mundo tabacalero internacional.
Durante la XI edición del Festival del Habano de 2009 fueron presentados el Montecristo Open, la primera línea de su marca más conocida, y la primera Gran Reserva de Habanos de la marca Cohiba, la más prestigiosa del mundo del tabaco, con su emblemática vitola Siglo VI (cepo 52 x 150 mm largo).
El lanzamiento de Montecristo Open amplió las posibilidades de elección dentro del vitolario de Montecristo en cuatro vitolas para satisfacer a todos los amantes de la marca: Eagle (cepo 54 x 150 mm largo), Regata (cepo 46 x 135 mm largo), Master (cepo 50 x 124 mm largo) y Junior (cepo 38 x 110 mm largo).
Otra incorporación destacada al portafolio de la marca Trinidad fue el Robustos T (cepo 50 x 124 mm largo). Esta nueva vitola agrega el clásico apéndice y la característica ligada de ese sello.
Durante el XII Festival (2010), se degustó la vitola Cohiba Behike, una nueva línea de Cohiba, la más excepcional de todas, presentada en tres vitolas: BHK 52, BHK 54 y BHK 56, cuya ligada incorpora por primera vez el “Medio Tiempo”, hoja de tabaco muy escasa que aporta un carácter y sabor excepcionales.
Otras joyas de la industria tabacalera cubana son la primera Gran Reserva Montecristo y la nueva Serie E de Partagás, presentes en la edición XIII del Festival en el año 2011.
El nuevo Montecristo No. 2 Gran Reserva Cosecha 2005, primera gran reserva de la marca, tiene una producción numerada de 5 000 cajones.
Igualmente, participantes del XIII Festival degustaron lanzamientos de Partagás, con la incorporación de la Serie E No. 2; y la nueva vitola Serie D No. 5. También cataron la nueva Vitola H. Upmann Half Corona, un formato para disfrutar en cualquier momento y para aquellos que se acercan al Habano por primera vez.
Asimismo, se incluyeron como novedades en las Ediciones Limitadas 2011, el Cohiba 1966, Vitola de Galera Cañonazo Especial (cepo 52 x 166 mm). Esta Edición Limitada conmemora además el aniversario 45 de la creación de la marca Cohiba.
Se añade el Short Hoyo Pirámides de Hoyo de Monterrey, Vitola de Galera Forum (cepo 46 x 135 mm); y Allones Extra de Ramón Allones, Vitola de Galera Franciscos (cepo 44 x 143 mm).
La primera Reserva de Romeo y Julieta cerró con broche de oro el XIV Festival del Habano del año 2012. Durante el evento se presentaron y degustaron los dos nuevos lanzamientos: Romeo y Julieta Churchills Reserva 2008, primera reserva de la marca y Romeo y Julieta Petit Churchills, cuyo formato Petit Robusto es uno de los más demandados por su reducido tamaño.
El XV Festival del Habano en el año 2013 se dedicó a la marca Partagás con su Lusitanias Gran Reserva Cosecha 2007, hecho con Tripa Larga, mediante la meticulosa selección del Maestro Ligador Arnaldo Bichot, quien escogió hojas de la Cosecha 2007, añejadas cinco años, de Vuelta Abajo, de los distritos tabacaleros de San Juan y Martínez y San Luis, en la provincia de Pinar del Río.
Tales novedades continuaron en el XVI Festival al año siguiente. Se presentó la primera Reserva de la marca H. Upmann, hecha con hojas selectas de Vuelta Abajo, de la Cosecha 2010, añejadas tres años, con las que se elaboró H. Upmann No. 2 Reserva Cosecha 2010 (cepo 52 x 156 mm de largo).
Un año después, en la XVII edición del Festival del Habano (2015), se desplegaron los nuevos lanzamientos de las marcas Montecristo y Romeo y Julieta, dos de las más prestigiosas y reconocidas que recibieron el homenaje durante el evento. La ocasión resultó propicia para el lanzamiento de la vitola especial 80 Aniversario de la marca Montecristo.
Al siguiente año, la edición XVIII del Festival del Habano en 2016 cobijó el homenaje a la marca Cohiba en su 50 aniversario con la degustación exclusiva de sus nuevos lanzamientos. La Reserva Cosecha 2012 de la marca Hoyo de Monterrey, en su famosa vitola Epicure No. 2; el nuevo Magnum 54, de la marca H. Upmann, que se incorpora al portafolio regular dentro de la exitosa Línea Magnum, y la edición especial conmemorativa Cuaba 20 Aniversario.
Otra de las principales novedades del año fueron el Cohiba Medio Siglo, vitola que se incorpora a la Línea 1492, y que nace como homenaje al 50 aniversario de la marca Cohiba.
Además de este lanzamiento en el portafolio regular, Cohiba presenta otras dos destacadas ediciones especiales. Por un lado, un Humidor de corte vintage de tirada limitada a 1966 cajones numerados, y con la exclusiva vitola Cohiba Majestuosos 1966, de formato inédito (cepo 58 x 150 mm).
También se presentó como exclusividad del Festival, el Humidor cabinet “Cohiba 50 Aniversario”. Es una verdadera obra de arte esta pieza revestida con auténticas hojas de tabaco cubano cubiertas por pan de oro de 24 quilates. Se trata de una serie de solo 50 humidores, todos personalizados con el nombre del propietario y numerados.
Cada Humidor contiene 50 Habanos de la vitola con el mismo nombre, y tiene la gran novedad de ser la primera en la historia de Habanos que alcanza un cepo 60 (cepo 60 x 178 mm de largo).
En la edición XIX del Festival del Habano en 2017 las marcas H. Upmann, Montecristo y Quai D’Orsay devinieron estrellas del evento con importantes lanzamientos de productos para el portafolio regular y de especialidades.
Se degustaron de manera exclusiva vitolas H. Upmann como su primera Gran Reserva Cosecha 2011, así como Montecristo, que incorpora a su portafolio una nueva línea completa de productos exclusivos de la marca. También la marca Quai D’Orsay comenzó una etapa prometedora, estrenando diseño y dos nuevas vitolas.
En la actualidad Habanos, S.A. distribuye una gama de productos con más de 300 referencias bajo sus 34 marcas, de las cuales destacan, Cohiba, Montecristo, Romeo y Julieta, Partagás, Hoyo de Monterrey, Quintero, H. Upmann, Punch, San Cristóbal de La Habana, Trinidad y Cuaba.
© 2010 Copyrights EXCELENCIAS GROUP. Все права защищены.