Excellences Magazines Web Site
Los cocineros del vino

“VIÑEDOS ENTRE SIERRAS, RÍAS, PAZOS, MASÍAS, SALINAS O PINARES. CAVAS, CUEVAS DE CASTILLOS, CALADOS QUE SON ‘CATEDRALES’ Y ‘CEMENTERIOS DE VINOS’. UN UNIVERSO ESCRITO A BASE DE TEMPRANILLO, GARNACHA, PALOMINO, GODELLO, XAREL.LO Y OTRAS TANTAS VARIEDADES QUE, EN MANOS EXPERTAS, CON LOS SUELOS Y CLIMAS ADECUADOS, DAN LUGAR A AUTÉNTICAS OBRAS MAESTRAS. EN ESTAS PÁGINAS DESCUBRIREMOS A ENÓLOGOS DE BODEGAS QUE ARMONIZAN TRADICIÓN E INNOVACIÓN Y QUE LLEVAN MÁS ALLÁ EL OBJETIVO DE AUNAR ARTE Y VINO”. UNA REFLEXIÓN QUE SE LEE EN LA CONTRAPORTADA DE UN LIBRO ÚNICO Y QUE RESUME LO QUE LOS LECTORES ENCONTRARÁN EN LOS COCINEROS DEL VINO.

Un título sugerente, que nos remite a los enólogos y a la bebida, la parte líquida, que constituye una parte esencial de la gastronomía, porque prácticamente la mitad de lo que comemos es líquido y es fundamental encontrar la armonía adecuada con la parte sólida para que podamos disfrutar comiendo, comer saludablemente y respetar los principios de solidaridad y sostenibilidad que deben inspirar la gastronomía en el siglo XXI.

Es por ello que la editorial Planeta y su colección Planeta Gastro decidieron editar este libro, que cuenta con el prólogo de Josep Roca, el “camarero de vinos” de El Celler de Can Roca, y una introducción que he escrito en mi calidad de presidente de la Real Academia de Gastronomía de España.

Cocinar no es fácil, pero convertir unas uvas en un gran vino es, a veces, incluso más difícil. Por eso, este libro concede el protagonismo a los enólogos y a sus vinos.

En total son 20 enólogos (en sus bodegas actuales y con sus vinos más emblemáticos) y 20 cocineros, que elaboran los platos que mejor puedan armonizar con los vinos. Por tanto, se establece una armonía, pero el protagonismo corresponde al vino y no al cocinero (que es lo más habitual).

A modo de ejemplo, Paco Hurtado de Amézaga, el gran enólogo de Marqués de Riscal, ha elegido dos vinos: el Barón de Chirel 2013, elaborado con un 80% de tempranillo, y el Barón de Chirel Verdejo Viñas Centenarias 2015, un 100% verdejo. Y, por su parte, Francis Paniego ha elaborado dos recetas que van muy bien con ellos: un pichón con uvas al vino tinto y su canelón con cereales y una cigala, con pilpil de nueces de Ezcaray y trufa.

Joan Roca preparó una perdiz del Priorat y una royal de liebre a la royal, para combinar con L’Ermita 2013 y con La Faraona 2014, respectivamente. Y Elena Arzak creó las ostras a la brasa, para armonizarlas con el cava Freixenet Reserva Real y su famosa pistola de chocolate que va bien con el Malvasía 2011 de la misma bodega.

Creo que el libro es un acierto absoluto. Y estoy convencido de que vale la pena leerlo y, si es posible, probar las recetas con los vinos o, mejor dicho, los vinos con las recetas.

 

The Wine Cooks

Cooking is not easy, but turning a few grapes into a great wine is sometimes even harder. That’s why the book The Wine Cooks gives prominence to oenologists and their wines.

It is a suggestive title, which refers us to the liquid part, essential in gastronomy, because practically half of what we eat is liquid and it is all aboutstriking the right harmony with the solid part, so that we can enjoy eating, eat healthily and respect the principles of solidarity and sustainability that must inspire gastronomy in the 21stcentury.

All in all, there are 20 oenologists (in their current wineries and with their most emblematic wines) and 20 chefs, who prepare the dishes that can best harmonize with wines. The book is a blockbuster and it is worth reading it, and if possible, trying the recipes with the wines or, better said, the wines with the recipes.

Don Rafael Ansón Oliart, Presidente de la AIBG