¡SESIONÓ UNA JORNADA MÁS DEL SEMINARIO GASTRONÓMICO INTERNACIONAL EXCELENCIAS GOURMET! ESTA, EN SU IX EDICIÓN, ESTUVO DEDICADA A LA COCINA DE IDA Y VUELTA, A LA GASTRONOMÍA DE LAS 4S, Y AL 500 ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE LA VILLA DE SAN CRISTÓBAL DE LA HABANA.
El evento, que se unió a las celebraciones por el 10mo aniversario de la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG), tuvo lugar desde el miércoles 25 y hasta el viernes 27 de septiembre en el Salón Arcos de Cristal del Cabaret Tropicana, en La Habana, sede que arriba a su 80 cumpleaños. Autoridades del país, personalidades de la gastronomía nacional y mundial, diplomáticos, empresarios, barmans y jefes de sala de restaurantes de cadenas hoteleras y extrahoteleras, distribuidores y proveedores gastronómicos, directivos de organismos y entidades relacionadas con el turismo y los servicios, así como trabajadores del sector privado, concurrieron al Seminario, que demostró cuán unidas se encuentran América y Europa desde lo culinario.
1. Se inició la jornada académica con la conferencia “La nueva Academia Iberoamericana de Gastronomía”, por parte de Antonella Ruggiero Sansone, Directora General de la AIBG. La ponente rememoró diez años de trabajo y logros de la institución, e insistió en la labor que han desarrollado para impulsar la investigación, divulgación y protección de las culturas gastronómicas de los pueblos y regiones de Iberoamérica. Entre las estrategias para hacer realidad dichas premisas, se encuentran la formación académica, los proyectos editoriales, radiodifusión, convenios institucionales, proyectos solidarios, las denominadas capitalidades, y la existencia de 15 Academias Nacionales de Gastronomía. (https://www.excelenciasgourmet.com/es/eventos/la-nueva-academia-iberoamericana-de-gastronomia-socializacion-de-saberes)
2. La Historia también tuvo su espacio en el IX Seminario. La presentación magistral de Julio Valles, Presidente de la Academia de Gastronomía de Castilla y León (España), llevó de la mano a los asistentes por la cocina de ida y vuelta como resultado del encuentro entre el Viejo y el Nuevo Mundo. La cocina medieval española y la precolombina fueron las protagonistas de la ponencia; así como el intercambio de productos y modos de elaboración entre América y Europa, que cambiaron para siempre la gastronomía en ambos continentes. (https://www.excelenciasgourmet.com/es/eventos/la-cocina-de-ida-y-vuelta-puente-entre-el-viejo-y-el-nuevo-mundo)
3. Las felices consecuencias gastronómicas del contacto entre las “Nuevas Indias” y la metrópoli no quedaron solo en el plano culinario, sino que también influyeron en la esfera vitivinícola. El mejor sommelier de España en 2014, Guillermo Cruz, intervino con la conferencia “La vid de vuelta en Iberoamérica”, para detallar este diálogo que durante seis siglos no ha cesado de aportar frutos y sorpresas a un lado y otro del Atlántico. (https://www.excelenciasgourmet.com/es/eventos/de-vinos-e-historia-se-hacen-la-vida-y-el-arte)
4. Jordi Guillem, subcampeón mundial de heladería en 2016 y 2018, y Pere Castells, presidente del Science & Cooking World Congress (Barcelona), se unieron en el showcooking de helados con ingredientes de ida y vuelta. Ambos, decididos a definir el sabor de Cuba en un producto, dieron una verdadera demostración de cocina creativa al hacer un helado con ingredientes tan inusuales como ron, hojas de tabaco y café. (https://www.excelenciasgourmet.com/es/eventos/la-isla-helada-cuando-la-cocina-creativa-se-encuentra-con-cuba)
5. Con la conferencia “La ciencia en la cocina: hacia una restauración saludable y sostenible”, salimos de nuestro pasado intercultural para llegar al presente, ya con toda esta herencia de ir y venir sólida, con vistas a nuevos cambios. La ponencia estuvo a cargo de Pere Castells, quien habló sobre la necesidad de fomentar negocios desde la economía circular. Comentó que, gracias a la ciencia, productos que no se utilizan pueden ahora ser apetecibles y con ello contribuir a la sostenibilidad culinaria. (https://www.excelenciasgourmet.com/es/eventos/ciencia-de-la-cocina-restauracion-saludable-palabra-de-orden)
6. La cocina colombiana vino de la mano con la vanguardia en la sección de cocina en vivo. El cocinero Diego Panesso, ganador de nueve premios La Barra como mejor chef, sorprendió a los presentes con la elaboración al vacío de la receta costillas de cerdo con crouete de pistacho, chocolate, queso y piña infusionada. (https://www.excelenciasgourmet.com/es/eventos/colombia-tambien-sabe-modernidad)
7. Entre las presentaciones, hubo también espacio para la promoción de proyectos nacionales que hablan de identidad gastronómica. Tal es el caso del II Taller culinario Cuba Sabe, el cual, teniendo como referente el Taller Académico Gastrocult Cuba, se desarrollará en la capital de la Isla entre el 9 y el 11 de enero del año próximo. Lis Cuesta, Presidenta del Comité Organizador, se refirió, entre otros detalles, a la intención del evento en cuanto a la socialización de la cocina cubana desde la historia, la tradición, la modernidad y el arte. (https://www.excelenciasgourmet.com/es/eventos/cuba-sabe-una-expresion-de-sabor-conocimiento-y-cultura)
8. Sostenible, Saludable, Solidaria y Satisfactoria, cuatro términos que definen el deber ser de la Nueva Gastronomía y que protagonizaron el panel moderado por Alfonso Marín, Secretario General de la AIBG, y compuesto por Andrea Amato, Director de la Oficina de SlowFood para América Latina y el Caribe; Lisette Selva, Representante del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU; y Elisa Panadés, Representante de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). De los temas tratados, uno de los más importantes fue el relacionado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para el 2030, que incluyen salud, saneamiento, consumo responsable y protección a ecosistemas submarinos y terrestres, entre otros. Objetivos estos que pueden lograrse desde una cultura del “saber comer”, impulsada por esa moderna cocina y sus 4S. (https://www.excelenciasgourmet.com/es/eventos/gastronomia-la-felicidad-se-escribe-con-4s)
9. Las 4S de la Nueva Gastronomía fueron el centro de varias conferencias en este Seminario Gourmet. También hizo referencia al tema Eva Ballarin, Directora del Hospitality 4.0 Congress para HIP Madrid, y Fundadora-Directora de HorecaSpeakers. En su conferencia “Diseño del restaurante responsable y feliz en la era de los restaurantes sostenibles, saludables, solidarios y satisfactorios”, expuso varios puntos a tener en cuenta en función de un negocio que cumpla con tales requisitos, que van desde el menú hasta las técnicas para elaborar los alimentos. (https://www.excelenciasgourmet.com/es/eventos/restaurantes-felices-de-la-mano-de-las-4-s)
10. La cocinera Cielito Rosado, Chef Corporativa de Le Diner en Blanc, junto a la también cocinera Wanda Pantojas, profesora de la Universidad de Puerto Rico en Carolina, dieron una demostración de comida de ida y vuelta en el showcooking “Dietas verdes”. El resultado del trabajo en vivo tras el fogón fueron dos platos. El primero, rollitos de calabacín con humus de coliflor y tropezones de aguacate y queso; mientras que el segundo fue un tofu aromatizado con cilantro y aceite de oliva, guarnecido con papas moradas. Luego del showcooking, Richy Miranda-Cortese, productor de Le Diner en Blanc, realizó una presentación de este evento gastronómico. (https://www.excelenciasgourmet.com/es/eventos/cuando-cielito-prepara-la-cena)
11. También tuvo voz en el evento la docencia. Con la presentación de LalaCanella, Directora de Marketing y Admisiones de la Universidad Gasma, los presentes conocieron más sobre esta institución, que aporta a sus estudiantes una completa preparación en la esfera de la gastronomía. (https://www.excelenciasgourmet.com/es/eventos/gasma-el-conocimiento-gastronomico-como-divisa)
12. La nueva culinaria clasificada como sostenible, saludable, solidaria y satisfactoria no es una utopía en el contexto cubano. Así lo demostraron los restaurantes Atelier, Camino al Sol, Jíbaro y Mediterráneo Havana, junto a la empresa Alcona y las fincas Vista Hermosa, Agrocaoba y Tungasuk, en el panel “4S en la gastronomía. Casos de éxito en Cuba”. Estos ejemplos “abarcan modos de agricultura que se alejan, desde la calidad de su materia prima, de la estandarización presente hoy en el mercado y de los cuestionables entresijos de la comida chatarra”, refirió Madelaine Vázquez, moderadora del intercambio y Consejera de SlowFood Internacional. Tras el panel, los participantes pudieron degustar varias elaboraciones cortesía de los panelistas. (https://www.excelenciasgourmet.com/es/eventos/cuando-el-hombre-regresa-la-tierra)
13. No cesaron en el programa las exposiciones sobre positivos modos de emprender negocios culinarios. Ketty Fresneda, cubana subcampeona de MasterChef 6 España (2018), fue portavoz en ese sentido. Con su charla “Explotación y aprovechamiento de nuestros recursos gastronómicos”, ofreció a los presentes algunas estrategias para hacer crecer un proyecto gastronómico y alertó sobre la necesidad de tener luz larga en el campo de la alimentación, así como aprovechar 100% el potencial de los productos ya que, contrario a lo que creemos, nada sobra si de alimentos se trata. (https://www.excelenciasgourmet.com/es/eventos/ketty-fresneda-la-importancia-de-aprovechar-los-recursos-gastronomicos)
14. De igual modo, el mexicano Martin Eccius, fundador y propietario del Grupo Punto MX SL, puso como ejemplo de negocio culinario próspero y sostenible su restaurante Punto MX, proyecto que, a solo dos años de fundado, obtuvo una estrella Michelin. En Madrid se encuentra este local de comida mexicana, único de su tipo en territorio español que cuenta con un huerto propio totalmente orgánico y con productos difíciles de encontrar incluso en la región azteca, pues algunos hasta se han declarado en peligro de extinción. En el marco del evento, se dio a conocer el nombramiento del empresario como Miembro de Honor de la Academia Mexicana de Gastronomía. (https://www.excelenciasgourmet.com/es/eventos/el-concepto-en-un-negocio-de-restauracion-la-clave-del-exito)
15. Sergio Serrano, campeón mundial de coctelería, deleitó a todos con su conferencia “Bebidas analcohólicas: tendencias en la coctelería moderna”, dadas las potencialidades que estas ofrecen a la hora de complacer a los más exigentes clientes. En su presentación lo acompañaron los también cantineros Sergio Serrano Junior y Diosmel Mendoza. Este último, estudioso de las nuevas tendencias en mixología, le dio un giro más científico al momento, al recrear el coctel Adán y Eva, hijo pródigo de Serrano, con la aplicación de técnicas como cambios de textura y densidad. (https://www.excelenciasgourmet.com/es/eventos/bebidas-analcoholicas-un-gusto-para-todos-en-el-ix-seminario-internacional-excelencias)
16. Guatemala tuvo su abanderada en el programa de este Seminario. La cocinera y periodista Euda Morales, Embajadora de la Cultura Culinaria Guatemalteca, tuvo la oportunidad de mostrar sus raíces culinarias al elaborar en vivo una piloyada, pinol y unos plátanos en gloria como postre, realizados con plátanos maduros fritos, pasados por un almíbar hecho con melao de caña y ron Zaccapa, además de llevar manjar de leche perfumado con una vaina de vainilla natural. (https://www.excelenciasgourmet.com/es/eventos/guatemala-los-sabores-del-patrimonio)
17. “¿Por qué la cocina cubana puede ser declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de Cuba?”. Esta interrogante centró el panel constituido por Gladys Collazo, Directora del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural de Cuba; Jorge Méndez Rodríguez-Arencibia, Presidente de la Cátedra Cubana de Gastronomía y Turismo; y la académica María Esther Abreu, profesora de FORMATUR. Para conocimiento del público, fueron expuestos los requisitos para que un elemento de cualquier nación sea reconocido por la Unesco como patrimonio inmaterial, así como los esfuerzos que está haciendo la comisión de la Isla para lograr que el casabe cubano obtenga tal distinción. (https://www.excelenciasgourmet.com/es/eventos/comida-cubana-criolla-y-casabe-van-camino-al-ser-reconocidos-como-patrimonio-inmaterial)
18. A la “Cocina cubana estilizada” dedicó su masterclass el cocinero Alberto González, propietario de Salchipizza y Medalla de Bronce en Artística de Cocina Internacional (2007) y Cuchara de Oro y Tenedor de Plata (2009). Su propuesta, alusiva a una receta ancestral cubana, incluyó notas de jengibre y cúrcuma en la galleta crocante que servía de guarnición, cebollas, zanahorias, col, y una curiosísima referencia al Mojito... La composición de este plato estilizado: ¡espaguetis de zanahoria con cocodrilo estufado, ahumado, guarnecido con aire de mojito! (https://www.excelenciasgourmet.com/es/eventos/la-cocina-cubana-estilizada-y-el-exotismo-una-magia-posible)
19. No se quedó atrás Cuba con su presencia en los showcookings. El cocinero Enoch Tamayo, de la empresa BOJ Olañeta, S.L., homenajeó a La Habana con dos platos clásicos de la cocina nacional: pato siglo de las luces y quimbombó a la habanera.
Para hacer de esta demostración un verdadero encuentro entre culturas, invitó al set a las cocineras Cielito Rosado y Wanda Pantojas. La fusión dio como resultado una exquisita reinterpretación de estas recetas cubanas. (https://www.excelenciasgourmet.com/es/eventos/pato-y-quimbombo-entre-el-siglo-de-las-luces-y-la-habana-real-y-maravillosa)
20. La conferencia “Antecedentes de la sommelería en Cuba (1900-1950)” dio continuidad a las presentaciones dedicadas a la historia. El sommelier cubano René García propuso un acercamiento a los orígenes de esa especialidad en el país e hizo referencia al libro El arte de los cantineros, los vinos y los licores, una publicación de 1948 que, a pesar de los años, podría ser el perfecto manual para cualquier sommelier dada la copiosa y detallada información que ofrece sobre el universo vinícola. (https://www.excelenciasgourmet.com/es/eventos/cantineros-y-sommeliers-sensaciones-colindancias-y-pertenencias)
21. Continuó el tema del casabe, pero esta vez desde un punto de vista menos local. Natalia Vila, vicepresidenta de la Academia Colombiana de Gastronomía; Geo Ripley, asesor del ministro de Cultura de República Dominicana; Pedro Ureña, Ministro Consejero de la Embajada de República Dominicana; propietarios y cocineros cubanos de Café Barroco y D´ Cupé, y el productor de casabe Joel Fontaine, se unieron en el panel “El casabe, herencia amerindia. Recetas novedosas con casabe en restaurantes habaneros”, con la guía del investigador Domingo Cuza como moderador, para hablarnos de esta milenaria receta, elaborada por nuestros ancestros indígenas tanto continentales como insulares. A la par del panel, se realizó una demostración de elaboración del casabe por Creperie Oasis Nelva. Al finalizar, todos los invitados pudieron degustar deliciosas preparaciones con casabe, que fusionaron tradición y modernidad. (https://www.excelenciasgourmet.com/es/eventos/el-casabe-que-nos-une)
22. En este Seminario Internacional también dialogaron rones y puros. La conferencia y cata “Claves para la estabilidad de las propiedades sensoriales características de las marcas de Habanos y su relación con los maridajes” aconteció bajo la tutela del Habanosommelier Juan Jesús Machín; Amaury Borges Miranda, Director Científico del Instituto de Investigaciones del Tabaco; y la también HabanosommelierYoanna Calderón. La armonía no se hizo esperar y, por el lado de los puros, los participantes contaron con un Punch Punch (fortaleza media, corona gorda, Cepo 43 x 146 mm de largo) y un Montecristo Edmundo (territorio de sabor medio-fuerte, calibre grueso, Cepo 52 x 135 mm de largo). Por parte de los destilados, fueron elegidos el Mulata Tropicana y el Extra Viejo de Cubay. (https://www.excelenciasgourmet.com/es/eventos/habanos-y-rones-siempre-un-placer-gourmet)
23. Los instructivos showcookings tampoco se hicieron esperar en esta IX edición. El protagonizado por Ketty Fresneda, la cantante Haila María Mompié y Miguel Ángel Jiménez, cocinero del hotel Habana Riviera, fue un verdadero ejemplo in situ de cocina de ida y vuelta. Los participantes variaron la “receta original” de la paella valenciana, añadiendo ingredientes bastante cercanos a la cocina cubana hasta convertir el producto español en un criollo arroz a la chorrera. (https://www.excelenciasgourmet.com/es/eventos/de-la-paella-valenciana-al-arroz-la-chorrera-sabroso-ir-y-venir)
24. Y por supuesto que no podían faltar los concursos en este evento. La doctora María Cristina Jorge, Directora de la Escuela Latinoamericana y del Caribe de Chocolatería, Pastelería y Confitería, guió el dedicado a las “Trufas con rones cubanos”. Trufas con diferentes texturas y moldes fueron puestas a prueba con el fin de que el público pudiera distinguir cuáles de ellas contenían ron Havana Club 3 Años, Cubay 10 años, Mulata Tropicana, Havana Club 7 Años, Santiago Añejo, Aguardiente Santero o Perla del Norte Añejo. (https://www.excelenciasgourmet.com/es/eventos/concurso-trufas-con-rones-cubanos-la-respuesta-esta-en-los-sentidos)
25. Norma Estela Orozco, Directora de la Escuela Mexicana de Confitería y Chocolatería, junto al sommelier Jesús Escobar, de la Empresa Alma de Vid, amenizaron la jornada con su presentación “Chocolate y tequila”. Siempre hay algo que aprender sobre esta popular y deliciosa fusión entre la confitería y las bebidas: nunca deja de ser peculiar. (https://www.excelenciasgourmet.com/es/eventos/chocolate-con-tequila-fusion-historia-armonia-desde-mexico)
26. Como es tradición en cada edición del Seminario Gastronómico, tuvo lugar el certamen 15x15, protagonizado por un equipo de mujeres y otro de hombres, quienes, en un tiempo de 15 min, debían preparar un plato inspirado en La Habana usando algunos de los 15 ingredientes de ida y vuelta de los que disponían. El equipo femenino, supervisado por Diego Panesso, lo conformaron esta vez Haila, la cantante Idania Valdés y la actriz y presentadora Ariana Álvarez. El de los hombres estaba compuesto por el productor musical Anet Mota, el cantante Leo Garrido y el artista visual Michel Mirabal; apadrinado por Ketty Fresneda. Después de risas y mucha adrenalina, resultó campeón el plato femenino, seleccionado por un jurado que integró a cocineros y conferencistas participantes en el programa de esta edición. (https://www.excelenciasgourmet.com/es/eventos/concurso-15x15-saborear-la-habana-entre-sabores-y-risas)
27. El Grupo Excelencias, a través de sus seminarios gastronómicos, anualmente trabaja para acercar a Cuba lo más actual en el mundo culinario internacional. En ese sentido, este año 2019 sin dudas superó los resultados de ediciones anteriores, desde las propuestas del programa general hasta la sinergia lograda entre ponentes y asistentes. No obstante, el trabajo no cesa: “Cada seminario que aparece, cada nueva actividad que se realiza desde el punto de vista gastronómico es, con certeza, un granito que se convierte en gran montaña. Debemos apoyar al país y llevar adelante todo cuanto podamos hacer para complementar el trabajo desarrollado por las instituciones que defienden nuestra cultura e identidad”, señaló durante la clausura de la presente edición José Carlos de Santiago, Presidente-Editor del Grupo Excelencias y Vicepresidente de la Academia Iberoamericana de Gastronomía, quien además recibió un reconocimiento de la AIBG a Excelencias Gourmet por su labor de difusión del patrimonio gastronómico, en el marco del evento. (https://www.excelenciasgourmet.com/es/eventos/clausura-ix-seminario-gastronomico-internacional-excelencias-gourmet-iberoamerica-en-el)
28. La aerolínea oficial del evento fue Air Europa y como hotel oficial devino el Hotel Saratoga. El coctel de bienvenida se realizó en Estudio 50, y como locaciones de almuerzos y cenas estuvieron San Cristóbal (Foto 28-A), Insomnia, Rita & Champagne y la terraza-piscina del Hotel Saratoga. A su vez, la residencia del embajador de Colombia abrió sus puertas para que los conferencistas pudieran degustar un maravilloso viaje culinario por los sabores colombianos, de manos del cocinero Diego Panesso, espacio para confraternizar a favor de la gastronomía Iberoamericana.
29. Este IX encuentro tuvo como novedad la inclusión de un programa social que permitió a los ponentes interactuar con organizaciones y proyectos cubanos. Entre las actividades realizadas, estuvo una charla con profesores y estudiantes de la Facultad de Turismo de la Universidad de La Habana; el intercambio con la Federación de Mujeres Cubanas; la visita al Proyecto de Desarrollo Local La Moneda Cubana, focalizado en la inclusión de jóvenes a la sociedad desde la gastronomía, el paso por la fábrica de Habanos El Laguito, la visita al Museo del Ron y un intercambio entre sommeliers cubanos y sommeliers foráneos. Dichas actividades colaterales lograron una positiva sinergia entre los anfitriones y estos prestigiosos invitados, que marcan hoy los pasos en la gastronomía hispanoamericana. El programa paralelo, además, incluyó una reunión entre los directivos de la AIBG, la Cátedra Cubana de Gastronomía, la Academia Colombiana de Gastronomía, el Instituto Guatemalteco de Turismo e invitados de otros países participantes en el evento. (https://www.excelenciasgourmet.com/es/eventos/ponentes-e-invitados-al-seminariogourmet-cumplimentan-un-amplio-programa-social)
EUDA MORALES
CHEF Y PERIODISTA. EMBAJADORA DE LA CULTURA CULINARIA GUATEMALTECA Y ORDEN MANUELA SANZ POR LOS APORTES A LA GASTRONOMÍA LATINOAMERICANA
“Resultó un evento de gran relevancia, por la excelente coordinación y las temáticas cubiertas. Contó con la presencia de exponentes y profesionales de alto nivel en sus respectivas áreas de trabajo, por lo que los temas fueron presentados de manera óptima y desde diversas disciplinas. Asimismo, permitió un intercambio de conocimientos y una actualización profesional acerca de las cocinas de ida y vuelta. Sin duda alguna, este Seminario constituyó el fundamento para una próxima convocatoria”.
CIELITO ROSADO
CHEF CORPORATIVA DE LE DINER EN BLANC
“Encantada de haber participado en el IX Seminario Gastronómico Internacional Excelencias Gourmet en La Habana. He viajado mucho y he tenido diversas experiencias gastronómicas, pero esta vez me he sentido muy motivada. Es un evento único; hay mucho saber que compartir. Además, es muy importante para reunir personas con conocimiento y con ganas de contribuir al cambio gastronómico que gana terreno, y del que se habló durante el Seminario, que es el tránsito hacia la gastronomía de las 4S”.
DIEGO PANESSO
CHEF GANADOR DE NUEVE PREMIOS LA BARRA (COLOMBIA)
“Asistir al IX Seminario Gastronómico Internacional Excelencias Gourmet en La Habana constituyó una oportunidad enorme para reflexionar sobre los sabores de ida y vuelta. Ver la comida, los cocineros de La Habana, ver esa pasión con la que se respira la gastronomía, con la que vivimos y sentimos cada una de las reflexiones de cómo nuestra cocina surge de un intercambio de sabores, de técnicas, de conocimientos, fue una experiencia inolvidable. El equipo tan comprometido de Excelencias Gourmet, con su capacidad de trabajo y de organización, me hizo sentir como en casa”.
MARTIN ECCIUS
FUNDADOR Y PROPIETARIO DE GRUPO PUNTO MX SL Y RESTAURANTE PUNTO MX, EN MADRID (1 ESTRELLA MICHELIN)
“Ha sido muy interesante, con ponencias extraordinariamente necesarias. Mucho saber se acumula en el terreno gastronómico en Iberoamérica y a nivel internacional, y oportunidades como esta nos conectan más y mejor. No creo que alguien pueda darse el lujo de rechazar esta posibilidad de venir a La Habana, conocer su cultura, su cocina, y aprender de los colegas”.
KETTY FRESNEDA
SUBCAMPEONA DE MASTERCHEF ESPAÑA 6
“Me ha parecido un evento maravilloso. La verdad es que he aprendido mucho. Me gusta que Cuba se sume a esta revolución gastronómica que vive el mundo, y que la gente tenga ganas de crecer más desde el punto de vista gastronómico. Por tanto, estoy muy contenta de haber sido partícipe de lo que está sucediendo y vivir de cerca este evento”.
JORDI GUILLEM
DOBLE SUBCAMPEÓN MUNDIAL DE HELADERÍA 2016, 2018. CHEF DEL RESTAURANTE LO MAM LE MERIDIEN RA BEACH HOTEL & SPA 5*GL.
“Ha sido excepcional, y el trato, excelente; pudimos reunir ideas y formas de hacer novedosas. Aprendí mucho de las gestiones que hacen en Cuba para impulsar su gastronomía con los recursos que tienen. Me encanta trabajar en equipo y este ha sido un buen momento para favorecer esa dinámica. Debe repetirse este tipo de eventos, y deben asistir más personas para que compartir las experiencias y el conocimiento nos haga ser mejores en nuestro trabajo”.
ENOCH TAMAYO
CHEF ESPECIALISTA EN COMPRA-VENTA INTERNACIONAL DE LA EMPRESA BOJ OLAÑETA, S.L.
“Fueron días intensos en cuanto al nivel de información brindado por cada uno de los ponentes. Estoy muy feliz de haber compartido con colegas de otras partes del mundo, excelentes profesionales que llegaron a Cuba para transmitir sus conocimientos. Hubo una hermandad de criterios, se fusionaron ideas y proyectos futuros. El hecho de que sucedan tantas cosas en un mismo espacio, merece la pena ser reconocido. Todos los que trabajaron, tanto en el área expositiva como en las cocinas, contribuyeron, definitivamente, al resultado final, al éxito de este Seminario”.
IX Excelencias Gourmet International Seminar
Dedicated to back-and-forth cuisine, to sustainable and healthy gastronomy and to the 500th anniversary of the city of Havana, the IX Excelencias Gourmet International Gastronomic Seminar unfolded from September 25 to 27 at the Arcos de Cristal Hall of the Tropicana Cabaret.
Local authorities, boldface names from national and world gastronomy, diplomats, entrepreneurs, bartenders and restaurants of hotel and non-hotel companies, distributors and gastronomic suppliers, agency managers and entities related to tourism and services, as well as private sector workers, attended the event, which laid bare how united America and Europe have been from a culinary standpoint.
Claudia Edith García© 2010 Copyrights EXCELENCIAS GROUP. Todos los derechos reservados.