Excellences Magazines Web Site
Jesús Escalera, Irse a ciegas por un proyecto dulce

ANTES DE CUMPLIR LOS 30, Y CON ESPÍRITU AVENTURERO, SE EMBARCA DESDE SEVILLA, ESPAÑA CON DESTINO A JALISCO, MÉXICO, HOGAR DE SU SOCIA GUADALAJARENSE FERNANDA COVARRUBIAS, PARA CREAR LA POSTRERÍA. UN CONCEPTO INNOVADOR E INÉDITO, SIN REFERENTES; “FUE IRSE A CIEGAS POR UN PROYECTO ANTES QUE EL NEGOCIO”, EN PALABRAS DE JESÚS ESCALERA, QUIEN DECIDIÓ APOSTAR A LA CULTURA DULCE PARA CREAR UN ESPACIO ÚNICO DONDE SOLO SE SERVIRÍAN POSTRES DE VITRINA Y AL PLATO.

La década previa la vivió bajo el intenso fuego del trabajo hasta llegar al punto de su “caramelización” profesional. Tras el honor de trabajar con grandes referentes como Jordi Roca, Ferran Adrià, Albert Adrià y HestonBlumenthal, y con pasión e iniciativa a flor de piel, no hubo otra posibilidad que el éxito. Y el sueño desbordó expectativas logrando los reconocimientos de Mejor Espacio Dulce 2017 y 2018, según los Food and Travel Reader Awards de México, y Mejor Chef Repostero de Latinoamérica, según los 50 Mejores Restaurantes de América Latina 2018.

De Ferran Adrià emuló el coraje de emprender un gran proyecto a partir de la innovación; de Jordi Roca, el aspecto juguetón en la maestría de sus creaciones; de HestonBlumenthal, la perfección milimétrica en cada plato; y de Albert Adrià, el genio para hacer en la cocina lo nunca antes visto. Trabajar con ellos indefectiblemente forjó el estilo de Jesús Escalera, al que se suman su mente y corazón abiertos, la seguridad en sí mismo, y su jovial personalidad, que lo han llevado a la conquista del gran mundo dulce que aún tiene por delante.

“Imagínate poder comerte un postre de Jordi Roca sin tener que pasar por todo un menú de degustación”, explica Jesús Escalera al preguntarle sobre el proceso de construir el sueño de La Postrería. Esos postres súper elaborados y espectaculares se consiguen solo en los mejores restaurantes cuyo concepto de alta cocina incluye la pastelería. Y así se concibió, hace seis años, el establecimiento que desde el 2017 está posicionado como el “mejor espacio dulce” de México.

Sus creaciones están inspiradas en la naturaleza, y no necesariamente siguen una rigidez cromática ni de forma como lo haría el que fue uno de sus maestros en el FatDuck, en Inglaterra; además, rompen paradigmas culturales al jugar con diferentes especias no asociadas tradicionalmente con el dulce. “El picante y las especias no son dulces ni salados, pero culturalmente los asociamos con lo salado”, nos comentó el laureado pastelero. Con respecto a La Postrería, señala que “en el menú de degustación empezamos con postres frescos, frutales, ácidos; pasamos después a postres más cremosos con frutas más densas como el mango, también chocolate blanco y queso; terminamos con postres intensos con toques ahumados, especiados, chocolate amargo”; cada plato con maridaje de vinos, infusiones o café.

“Me agarró de sorpresa la elección como mejor repostero de Latinoamérica”, asegura Jesús Escalera, con brillo de ilusión en sus ojos, cuando hablamos sobre la experiencia de haber recibido tal distinción en la celebración de los 50 Mejores Restaurantes de América Latina 2018. Fue contactado con antelación para hacer una presentación, pero sin crearle expectativa alguna sobre el premio. Sin dudas, la humildad de su carácter y su enfoque en la visión del concepto que promueve, son demostradas virtudes de este joven emprendedor.

Como para sorprenderlo, mostré a Jesús fotos de la fantástica versión del “majarete” dominicano (postre típico preparado a base de maíz) creada por la chef pastelera Lillian Fujii, en el Restaurante SBG, en Santo Domingo. Después de observar la imagen con admiración y alegría, me dijo: “Ella estuvo en uno de mis talleres en México; la recuerdo perfectamente”, y añadió que, además de todo, comparte ampliamente sus conocimientos a través de asesorías a otros restaurantes y formación a pasteleros de toda la región.

También pude presentarle otros ejemplos de alta pastelería que estamos haciendo en Santo Domingo. Entre ellos, mostré fotos de hermosas creaciones de la chef pastelera dominicana Chanel Molina, del Restaurante O. Livia, en Santo Domingo, sobre lo cual reaccionó gratamente sorprendido.

Jesús Escalera nos deja con el sabor dulce de sus creaciones, que conjugan ciencia, tecnología, sabores, arte y diversión. Su ejercicio profesional se eleva con la derrama de su conocimiento hacia las nuevas generaciones de cocineros dominicanos y de otros países que aprenden la magia de su arte culinario. Nuestro agradecimiento a la empresa dominicana NTD Ingredientes por el importante aporte de traer al joven y reconocido pastelero.

Así, Jesús Escalera se suma al inédito desfile de destacados cocineros internacionales que en los meses recientes han convertido a nuestra ciudad capital, con su presencia, en escenario del más alto nivel culinario. Con solo mencionar a MassimoBottura, Jordi Roca y Virgilio Martínez nos podemos hacer una idea de la relevancia pertinente; y podemos añadir las próximas visitas confirmadas de Martín Berasategui, Jorge Vallejo y Joan Roca. Todo esto ocurre en Santo Domingo para honrar la designación de esta ciudad como Capital de la Cultura Gastronómica del Caribe, posicionándonos como la meca de la gastronomía regional.

 

Jesús Escalera: Going Unhesitatingly for a Sweet Project

Before turning 30, and with an adventurous spirit, he set sail from Seville, Spain bound for Jalisco, Mexico, home to his Guadalajarense partner Fernanda Covarrubias, to create La Postrería. An innovative and unprecedented concept, without references.  “It was going unhesitatingly for a project before the business had set it,” says JesúsEscalera, who was named Latin America’s best confectioner in the 50 Best Restaurants in Latin America of 2018.

Luis Ros, Presidente de la Academia Dominicana de Gastronomía