Excellences Magazines Web Site
- El Vino italiano hoy (I Parte)

¿QUÉ TENDENCIAS PREVALECEN ACTUALMENTE O SE VISLUMBRAN EN UN FUTURO INMEDIATO? UN ANÁLISIS REGIÓN POR REGIÓN MUESTRA LA REALIDAD VITIVINÍCOLA DEL PAÍS


Visitar Vinitaly es asistir a una de las dos Ferias del Vino más importante del mundo. Miles de metros cuadrados de exposición muestran no solo vinos italianos excepcionales, sino también destilados, cervezas y alimentos de calidad extrema. Incluso reciben expositores extranjeros que desean aprovechar la ocasión para que sus productos sean apreciados por miles de participantes, todos profesionales avezados del mundo de la gastronomía.
Para cualquier sommelier o amante del vino que asista al magno evento, el reto máximo no es solo catar o degustar el número mayor de muestras. Más que eso es interpretar qué tendencias prevalecen hoy o se vislumbran en un futuro inmediato.
Con tantos años de estudio, cata, servicio y explicación de vinos italianos, la ocasión ameritaba por mi parte un enjuiciamiento crítico de la realidad vitivinícola del país. Mi agradecimiento a la invitación de ICE obligaba a dar una versión personal región por región, hurgando en las estrategias y estilos de la Enotria actual.
La región de Abruzzo, clásica y novedosa, asombra. La DOC Montepulciano d’Abruzzo mantiene su hegemonía cualitativa. Es sorprendente apreciar que añadas 2008, 2009 y 2010 todavía expresan en 2018 una vitalidad algo insólita. Son vinos de un rojo oscuro y capa alta, con sensaciones de frutas negras y especias, amplios, bien estructurados, con un final persistente, potente y firme.
La DOC Abruzzo, genérica, ensaya agradablemente con variedades blancas como cococciola y pecorino. La primera cepa es poco conocida; sin embargo, expresa características excelentes para que no falte en la Carta de Vinos de restaurantes modernos y comprometidos con el buen maridaje. Pecorino camina a su lado. Ambas, distintas organolépticamente, deben ser ya de obligada mención.
Entre las DOC recientes de la región destaca la pequeñisima Tullum, creada en 2008, con distintas variedades de las cuales la prometedora Passerina (blanca) motivará a más de un cliente. Las conocidas DOC Cerasuolo d’Abruzzo (especializada en rosados) y DOC Trebbiano d’Abruzzo (especializada en blancos) mantienen un paso trillado.
En la región Apulia, la DOC Primitivo de Manduria conserva su encanto, elaborado para consumidores que desean beber vinos con carácter, con densa fruta y buena concentración. Muchas bodegas de la DOC tienen esto en mente y los expresan así, evitando también los altos niveles alcohólicos que caracterizaban estos vinos. En una interpretación menos potente, pero muy agradable, la DOC Goia del Colle presenta interesantes versiones de la misma variedad.
Además de Primitivo (llamada Zinfandel en California y Tribidag en su natal Croacia), en la actualidad existen otras elaboraciones de vinos con variedades tintas dignas de destacar, como Bombino Nero, Malvasia Nera, Nero di Troia y Negro Amaro o Negroamaro. Aparecerán de seguro muchos bebedores interesados que buscarán vinos de estas cepas, sobre todo de las DOC Castel del Monte y DOC Salice Salentino.
Basilicata como región sigue apostando por su DOC Aglianico del Vulture y su DOCG Aglianico del Vulture Superiore. Son vinos bien estructurados y concentrados, a veces con necesidad de oxigenación. Las otras tres DOC siguen intentándolo con variedades diversas.
Emilia-Romagna mantiene su Lambrusco como variedad insigne. El carácter frizzante y sus distintos contenidos de azúcar, tanto en vinos rosados como en tintos, son buscados por sus fans en todo el mundo. Disímiles subvariedades de la cepa se engloban en un solo nombre genérico, pero las elaboraciones de las DOC Modena y DOC Reggiano parecen equilibrar con mejor tino esta mezcla. Ya más específicos, las DOC Lambrusco Grasparosa di Castelvetro, DOC Lambrusco di Sorbara, y DOC Lambrusco Salamino di Santa Croce proponen una personalidad más varietal, con excelentes resultados en toda la región, sobre todo la primera.
Aglianico es, sin duda, la primera variedad en que se piensa en la región de Campania, sobre todo en sus dos DOCG más representativas: Aglianico del Taburno y DOCG Taurasi. Sin embargo, debe pensarse también en DOC Sannio, la que muestra un producto con la misma variedad extrayéndole matices y estilos innovadores. Debo decir que la DOCG Greco di Tufo acaparó mucha atención. ¿Será que tanto la mineralidad como la textura en boca de la variedad Greco son únicas comparadas con otros vinos blancos del mundo? Por supuesto. Y los respectivos enólogos se crecen cada día más.
Una curiosidad de la región: hay una sub-zona llamada Furore dentro de la DOC Costa d’Amalfi que bien merece un comentario en particular. Tanto el blanco (con variedades inexistentes en otros viñedos) como el tinto deben ser considerados altamente recomendables en cualquier Carta de Vinos. Al catarlos, se siente el “furor” placentero de una zona que camina hacia propuestas inmediatas inexcusables para el buen consumidor. 
Pinot Grigio, Glera (base del vino Prosecco) y Friulano siguen siendo las variedades blancas favoritas de Friuli-Venezia Giulia. Junto a Veneto son las dos regiones que elaboran mayor proporción de vino blanco en toda Italia. Es imposible ser justo al hablar de esta región. Son 4 DOCG y 12 DOC las constituidas, y la diversidad de variedades y por ende de vinos es para dedicarle un solo artículo.
 No obstante, es motivador catar los vinos de la DOC Collio, DOC Friuli Colli Orientali (nombrada Colli Orientali del Friuli hasta 2011) y por supuesto, DOC Prosecco. De esta última resalta la versión espumante extra dry, tipología muy solicitada en el mundo entero durante los últimos años.
Algo sin precedente parece ocurrir en la región de Lazio. Está llamando grandemente la atención la IGT Lazio, genérica pero innovadora. Vinos elaborados con variedades como Viognier, Chardonnay, Petit Verdot, Cabernet Sauvignon y Merlot (principales o en corte de dos o de tres) señalan un futuro inmediato altamente promisorio. Más de 20 años después de creada, la IGT Lazio parece retar a las 27 DOC y 3 DOCG que abarca la región. Los vinos de esta IGT, inferior según ley italiana, seguro serán noticia próximamente en catas nacionales e internacionales.

 

 

TODAY’S ITALIAN WINE (PART 1)
Visiting Vinitaly is like attending one of the two utmost Wine Fairs of the world. Thousands of square meters of exhibition not only show exceptional Italian wines, but also high-quality distillates, beers and food. Even foreign exhibitors participate in this event for their products to be displayed in front of thousands of attendees, experienced professionals of the gastronomy realm.
For any sommelier or wine enthusiast attending the momentous event, the ultimate challenge is not only to taste the highest number of samples. It is about understanding today’s prevailing trends and discerning the immediate future. The occasion deserved a personal assessment of the country’s wine reality, region by region.

Sommelier René García Valdés