HACE ALGUNAS SEMANAS TUVO LUGAR UN ENCUENTRO GASTRONÓMICO REALMENTE EXCEPCIONAL, REIVINDICATIVO DE LA MEJOR COCINA IBEROAMERICANA
Hace pocas fechas tuve el placer de viajar a Buenos Aires, la maravillosa capital argentina, para asistir a dos grandes acontecimientos gastronómicos. Por un lado, la celebración de la Junta Directiva de la Academia Iberoamericana de Gastronomía, que tengo el honor de presidir. Por el otro, la segunda edición del Congreso Iberoamericano de Gastronomía, bajo el subtítulo de Visión Global de la Gastronomía en el siglo XXI, cuya primera entrega tuvo como escenario la ciudad española de Mérida, en el otoño de 2016.
La Junta Directiva de la Academia Iberoamericana aprobó, el sábado 16 de septiembre, la incorporación de un nuevo miembro, la Academia Paraguaya de Gastronomía, que preside Carlos Micossi. Y, además, contó por vez primera con la presencia del presidente de la Cátedra Cubana de Gastronomía y Turismo, Jorge Méndez.
Miami, Madrid, Lima y La Habana
Ya es conocido que la ciudad brasileña de Sao Paulo será la Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica en 2018 y en Buenos Aires se acordó, en principio, la posibilidad de que Miami lo sea en 2019. En los años sucesivos, Madrid es candidata para 2020 y Lima, capital peruana, en 2021. Y, finalmente, se acordó crear la Capitalidad Iberoamericana de la Coctelería, condición que el primer año, en 2018, ejercerá La Habana.
El otro gran momento del fin de semana fue la celebración, también el sábado 16 de septiembre, de la segunda edición del Congreso Iberoamericano de Gastronomía (Visión Global de la Gastronomía en el Siglo XXI), a la que acudieron chefs internacionales de prestigio, especialistas en turismo gastronómico y, sobre todo, multitud de aficionados a la buena cocina.
En la inauguración, que yo encabecé como presidente de la Academia y del Congreso Iberoamericano, participaron también el ministro de Cultura argentino, Alejandro Pablo Avelluto; el secretario de Turismo de aquel país, Alejandro Lastra; y la presidenta de la Academia Argentina de Gastronomía, María Podestá.
El proyecto web Gastro Marca Iberoamérica
El secretario general de la AIBG, Alfonso Marín, y su adjunta, Antonella Ruggiero, presentaron la que será la web de referencia del ámbito gastronómico iberoamericano, Gastro Marca Iberoamérica, en presencia del coordinador general de la Alcaldía de Madrid, Luis Cueto, quien encabezaba la representación de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI).
Se trata de una “enciclopedia” digital que agrupa y hace evidente algo que ya sabemos: el territorio iberoamericano (compuesto por 22 países) tiene un patrimonio histórico, culinario, de materia prima y un acervo cultural sin precedentes.
El proyecto es el resultado de una colaboración estrecha entre equipos multidisciplinarios y ha contado con el apoyo de las Academias Nacionales, la UCCI, la Organización Mundial del Turismo y la Secretaría General Iberoamericana.
Pitu Roca y el Basque Culinary Center
Las jornadas estuvieron llenas de actividades y congresos en los que destacó la presencia, por la parte española, del sumiller Josep “Pitu” Roca, del cocinero vasco Andoni Luis Aduriz y del Basque Culinary Center, que hizo una presentación, de la mano de su director, Joxe Mari Aizega, dando a conocer los secretos del Basque Culinary Center, el lugar de formación más selecto del mundo. Al fin y al cabo, el País Vasco fue la región invitada y realizó un despliegue de sus vinos, gastronomía y la filosofía que le convierte en referencia mundial en el sector. También destacó la presencia de Gela Alarcó, presidenta de Paradores, quien presentó su ponencia “Paradores: Gastronomía de proximidad como atractivo”.
Otras presencias españolas fueron las de los hermanos Francisco y Héctor López, del restaurante España, de Lugo; y el cocinero donostiarra Edorta Lamo, de A Fuego Negro. Y, cocineros aparte, también intervino Luis Cueto, coordinador general de la Alcaldía de Madrid y de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas.
Panel de Turismo Gastronómico
Y hubo un interesantísimo panel de Turismo Gastronómico en el que participaron representantes de Perú, Guatemala, Uruguay, México y Argentina, moderados por Jordi Busquets, representante de Fehgra.
El domingo tuvo lugar el Encuentro Iberoamericano de Chefs, con algunos de los máximos representantes de la gastronomía actual. Por ejemplo, Andoni Luis Aduriz habló sobre Mugaritz, hito en el mundo de las experiencias gastronómicas. Mientras que el prestigioso chef argentino Germán Martitegui habló sobre el Proyecto Tierras que lo llevó a recorrer el país, haciendo una comunión entre los productores rurales y las grandes cocinas de Buenos Aires.
Desde Brasil, el chef Gabriel Matteuzzi dio una clase en vivo y degustación de productos típicos tropicales, mientras que, desde Perú, José del Castillo mostró las raíces de esta cocina presentando un ceviche.
Tumbarello y Bricio Domínguez, “a cuatro manos”
Uno de los momentos más interesantes del Encuentro fue el espectacular “a cuatro manos” entre el mexicano Bricio Domínguez y el italiano Andrea Tumbarello, en el que los asistentes pudieron probar dos de los productos más exclusivos del mundo; los escamoles (el caviar mexicano) y la trufa blanca y negra. Además, hubo una zona de mercado y otra de food curt, donde el público pudo saborear cocinas regionales iberoamericanas.
Aromas, sabores, novedades y viaje a través de los sentidos han sido la esencia de la Feria Iberoamericana de Gastronomía, que reunió en tan solo tres días a las cocinas de Iberoamérica. Todas han mostrado su diversidad, su atractivo y el gran reto de seguir consolidando una identidad que lleva a la gastronomía de la región a estar entre las más admiradas a nivel mundial.
Buenos Aires ejerció, por lo tanto, como Capital Gastronómica no solo de Iberoamérica sino del mundo, porque la gastronomía es una herramienta de salud y bienestar mundial, un empeño compartido.
Gastronomic Apotheosis in Buenos Aires
Short time ago, I had the pleasure to travel to Buenos Aires, the wonderful Argentinean capital, and attend two significant gastronomic events. The Iberian American Gastronomy Academy’s Board of Directors, which I am honored to chair, held it session. On the other hand, I participated in the second edition of the Iberian American Gastronomy Congress, entitled Global View of Gastronomy in the 21st Century. The first edition of this event was hosted by Spanish Merida city, back in the autumn of 2016.
© 2010 Copyrights EXCELENCIAS GROUP. Todos los derechos reservados.