Excellences Magazines Web Site
- 12 horas en La Habana.

Como toda ciudad capital, La Habana resume la esencia de la cubanía. En 12 horas tendrá la oportunidad de asomarse a lo más singular de esta urbe cosmopolita.
“Aterrice”, “desembarque”, y decida, rápidamente, de acuerdo a cuán flexible sea su exigencia de comodidad, si va a montarse en: un cocotaxi, un convertible descapotable de los años 1950, un bus turístico climatizado o un taxi de su elección. Nos vamos a conocer Cuba, sin salir de La Habana.

9:00am

El recorrido comienza por el malecón. Sus ocho kilómetros de paseo marítimo regalan la posibilidad de fotografiar las mejores vistas del litoral del Vedado habanero: los hoteles modernos se combinan con edificios en plena restauración, mientras que los corredores matutinos se mezclan con los pescadores en busca de suerte. No puede faltar la foto al emblemático Hotel Nacional de Cuba, donde se han hospedado los más famosos en el útlimo siglo…desde Ernest Hemingway y Gabriel García Márquez hasta Naomi Campell, Steven Spielberg, Kate Moss, Javier Bardem y Sean Penn, entre muchos otros.
Pasamos por el túnel de 5ta Avenida y nos deleitamos en la exclusiva barriada de Miramar solo por un unos minutos.

10:00am

De regreso al Vedado pasamos por el Puente Almendares y bajamos unos minutos al Bosque de La Habana, de allí nos vamos a la Plaza de la Revolución, sitio inevitable en un circuito turístico tradicional, por haber sido protagonista de los principales eventos en La Habana durante los últimos 57 años. Aquí la sesión de fotos se extiende un poco más, pues son inevitables los monumentos escultóricos a José Martí, Ernesto Ché Guevara y Camilo Cienfuegos. En pocos minutos llegaremos a La Rampa, concurrida arteria de la capital que termina en el malecón, y nos vamos directamente hasta el centro histórico, en La Habana Vieja.

11:00am

El Museo del Ron propone un fascinante recorrido por el proceso de elaboración del ron cubano, producto donde se resume la cubanía, desde la colonización española hasta nuestros días. No deje de degustar el trago final del recorrido. Ya va siendo hora de hacer una pausa y ¡refrescar! Pida un mojito o un daiquirí si prefiere menos intensidad antes del mediodía.

12:00m

Recorremos ahora a pie las cuatro plazas más importantes de la zona:
Plaza San Francisco de Asís o Plaza de las palomas: asómese a la arquitectura colonial restaurada con esmero por la Oficina del Historiador de la Ciudad.
Plaza de Armas: deléitese con las antigüedades y libros de colección en venta.
Plaza de la Catedral: tómese la foto icónica para la postal en Facebook.
Plaza Vieja: muchos visitantes sugieren aquí la pausa cervecera con la música en vivo, o un buen café en El Escorial en otra de sus esquinas.

Lo que no hacen los turistas en La Habana,… ¡pero deberían!

1.Comer pan con lechón (carne de cerdo asada) y churros rellenos en un “timbiriche” callejero.
2.Jugar dominó… ¡aprender es muy fácil!
3.Tirarse los caracoles y asistir a un toque de santo.
4.Tomarse un trago de auténtico ron cubano antes del mediodía. El calor no se quita, ¡pero se olvida por un rato!
5.Bailar rumba o salsa en una Casa de la Música.

 

1:00pm

Ya más descansados nos vamos al multicolorido Callejón de Hamel. Prepárese para visitar el templo de la cultura afrocubana en Centro Habana. Si tiene la suerte de venir un domingo lo sorprenderá la rumba frenética que justo al mediodía hace bailar a los más tímidos.

2:00pm

Bodeguita del Medio: si lo desea aquí puede almorzar, pero la mayoría prefiere tomarse un mojito, o simplemente una foto para el recuerdo, y seguir camino, considerando el poco tiempo disponible. Aproveche y “tire su pasillo” bailando con los grupos musicales que usualmente amenizan el lugar.

2:30pm

Ahora sí decídase por un buen lugar para almorzar. Los restaurantes privados o “paladares” ofrecen excelentes menús de comida criolla o internacional. No deje de comer moros y cristianos, carne de cerdo asada, lonjas de plátanos fritos y ensalada estación (vegetales frescos). También puede probar la “ropa vieja” (carne deshilachada en salsa), y si en el lugar las hay son infaltables las fritas de malanga y el tamal de maíz.

4:00pm

Para después de almuerzo nos vamos a una fábrica de tabacos, de las cuales hay varias, a conocer de primera mano el proceso de elaboración del mejor tabaco del mundo, el Habano. No deje de regalarse una caja original de este producto. Sus amigos no se lo perdonarán cuando regrese a su país. Fúmese un Habano pausadamente, disfrute la cubanía en su mejor esencia, y acompáñelo de un café y un buen ron cubano. Si todavía le quedan unos minutos antes de las cinco, lléguese al Capitolio por el Paseo del Prado… es la postal que le faltaba.

5:00pm

Cuando la tarde comience a caer, y justo antes de que cierren, aproveche para comprar algunos souvenires cubanos en las múltiples ferias que hay en La Habana. La más grande y concurrida está en los Almacenes de San José, justo al final de la Avenida del Puerto. Muchos compran cuadros, humidores para guardar Habanos, artesanías de madera o cuero, o alguna bisutería. Aunque vaya apurado, tómese su tiempo para escoger… y para negociar un buen precio.

6:00pm

A esta hora de la tarde nos vamos a cruzar la bahía por el túnel que la atraviesa. Las mejores fotos de la ciudad se toman desde la Fortaleza San Carlos de la Cabaña, el Castillo de los Tres Reyes del Morro y el parque donde se encuentra la colosal estatua del Cristo de La Habana. Cuando el sol empieza a caer en el horizonte también cae una sensación de nostalgia: el tiempo se acaba en La Habana y ya estamos deseando regresar pronto.

7:00pm

Ya que estamos de este lado de la bahía, aproveche y lléguese hasta el poblado de Regla, cuna de las raíces afrocubanas, donde puede visitar la Iglesia a la Virgen de Regla, asociada al orisha Yemayá en la santería o religión yoruba. Es la deidad de los océanos, Patrona de La Habana y los marineros, siempre vestida de azul.

8:00pm

A esta hora podemos escoger entre volver a La Cabaña para esperar hasta las nueve y ver el mítico Cañonazo, o regresar al centro de la ciudad para irnos hasta la Fábrica de Arte Cubano, una oportunidad inigualable para asomarse al arte contemporáneo que interviene y se deja intervenir, en múltiples dimensiones. Aquí se escucha música en vivo, se disfruta buen cine, se aprecian exposiciones de variadísimas temáticas en diferentes galerías y se vive, en primera persona, la más auténtica night life habanera.
Si tiene unos minutos más, trate de disfrutar de los afamados shows de los cabaret Tropicana y Parisién, o apúrese hasta un bar en el Vedado o en Playa para “picar” unas tapas y bailar un poco más antes de despedirse, por ahora, de La Habana.

Lo que no debe faltar en su equipaje

1.Ropa ligera, preferiblemente de algodón
2.Gorra o sombrero
3.Espejuelos oscuros
4.Crema de alta protección antisolar
5.Calzado cómodo, zapatillas o tenis
6.Agua embotellada

José Carlos de Santiago / Ferval / Alvite / Archivo excelencias