Excellences Magazines Web Site
- República Dominicana salud a la orden.

CONOCIDA COMO UN DESTINO PERFECTO PARA UN DESCANSO CON SOL Y PLAYA, DESDE 2014 POR INICIATIVA DEL MINISTRO DE TURISMO, FRANCISCO JAVIER GARCÍA, EL PAÍS BUSCA POSICIONARSE COMO UNA LOCACIÓN DE PRIMERA ELECCIÓN EN TURISMO DE SALUD EN EL CARIBE

E mayo de 2015, los Ministerios de Turismo (Mitur) y Salud Pública y Asistencia Social, el Colegio Médico Dominicano y la Asociación de Hoteles y Restaurantes, suscribieron un histórico acuerdo mediante el cual crearon un Consejo para regir el turismo de salud en este país caribeño y establecieron el régimen legal correspondiente y los parámetros requeridos para que instalaciones y profesionales locales pudiesen ofrecer un servicio de calidad de acuerdo con los estándares internacionales.
La cantidad de especialistas y profesionales médicos, avalados y acreditados en todo el mundo que hacen vida profesional en la nación caribeña, y que están dispuestos a formar parte del novedoso plan, la disponibilidad de Centros de Salud de alta calidad, atención inmediata sin listas de espera, conexiones áreas a todas partes del mundo, servicios de bienestar y anti envejecimiento de renombre internacional, y excelentes infraestructuras de comunicación vial, hacen de la República Dominicana un destino de turismo de salud óptimo.
Para dar inicio a las operaciones turísticas del sector, los dominicanos están apuntando como mercado meta a la diáspora criolla en el exterior, a los viajeros canadienses, al igual que a los turistas de las islas del circuito caribeño.
Sistema de cobertura hospitalaria
Los servicios médicos más solicitados por los turistas son los dentales, la cirugía plástica y la bariátrica. Sin embargo, se está ponderando la posibilidad de añadir a esta lista los tratamientos de ortopedia y exámenes cardiológicos.
En el futuro inmediato se ofertará un paquete a empresas internacionales, para que puedan considerar la opción de cubrir los gastos del empleado en caso de tratamiento médico en República Dominicana, para que en vez de un plan de seguros, elija el ventajoso sistema de cobertura hospitalaria. Ese procedimiento preventivo tiene varios beneficios entre los que destacan el ahorro económico para la compañía en cuestión, la agudización del sentido de pertenencia del trabajador y por supuesto es también una garantía financiera para este, que viajará con lo ahorrado y al resguardo de su empleador.

Inversión y hospedaje
Parte del nuevo oleaje de inversión en la demarcación, está destinado a crear más hoteles de lujo, hoteles boutique y villas tematizadas, que no solo multipliquen la infraestructura y oferta de empleos, sino también la preservación de la comunidad, promoción del ecoturismo y turismo de salud.
De igual modo, no será una sorpresa cuando el sector exhiba un despegue apoteósico, debido a las facilidades que ofrece la ley 158-01 de Incentivo Turístico, donde se descarga a los empresarios del pago de impuestos durante 15 años, para el desarrollo de proyectos y remodelación de infraestructuras con miras al avance de la industria de la hospitalidad en el país.