Un sinnúmero de iniciativas dirigidas a fomentar las acciones de buenas prácticas en las calles se expusieron el sábado 28 de noviembre, en la clausura de la LIII Jornada Nacional por la Seguridad Vial que se desarrolló en todo el país por más de 20 días.
La concurrida avenida 23, en la capital cubana, fue el escenario para que todos los factores que confluyen en las vías repasaran las Reglas de Oro que promueve la Federación Internacional de Automovilismo, así como también la manera de actuar ante determinados imprevistos.
Un simulacro de accidente entre un vehículo y un peatón marcó el inicio de las actividades, con los pasos a seguir por los transeúntes, el chofer del auto y los especialistas del Sistema Integral de Urgencia Médica.
Además, los presentes disfrutaron de la solemnidad del Batallón de Ceremonia de la policía motorizada y el valor de los infantes pilotos de la escuela de kartismo, con una emocionante exposición de habilidades al volante.
Asimismo, el desfile de una amplia variedad de marcas de autos de distintas épocas, algo habitual en las calles cubanas, se convirtió en la propuesta del Club Amigos del Motor, que reúne a más de mil aficionados al ramo.
No podían faltar en esta jornada los efectivos de la Cruz Roja, quienes mostraron destreza para intervenir en un desmayo simulado en la calle, y el reconocimiento a aquellos choferes con actitud destacada durante el año en el cumplimiento de sus funciones.
Oscar del Toro, inspector general del Ministerio de Transporte, dijo a Excelencias del Motor que fomentar la seguridad vial es una tarea de primer orden, y que la continuidad en forjar los conocimientos de las normas de conducta responsable trasciende la Jornada Nacional, y agrupa durante el año intervenciones temáticas, dirigidas a los niños, jóvenes y personas de la tercera edad, y a la capacitación constante de los conductores.
“La educación vial es una tarea de la sociedad porque todos somos usuarios de las calles. Las medidas adoptadas por el Estado cubano en este sentido han permitido reducir los niveles de accidentalidad y el índice de pérdidas de vidas humanas. Aunque nunca estaremos satisfechos, hoy nuestro país muestra una tasa de 6.35 fallecidos por cada 100 000 hab, la más baja del continente americano y por debajo de la media mundial”, subrayó Del Toro.
Además de Del Toro, prestigiaron el cierre de la Jornada, el General de División Antonio Enrique Lussón, vicepresidente del Consejo de Estado y presidente de la Comisión Nacional de Seguridad Vial, Yania Pla Ramírez, jefa del grupo permanente de dicha Comisión; el argentino Pablo Rojas, director estadístico del Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial, y otros directivos del Ministerio de Transporte, la Dirección Nacional de Tránsito y el gobierno provincial de La Habana.
Dayán García La O
© 2010 Copyrights EXCELENCIAS GROUP. Todos los derechos reservados.