Excellences Magazines Web Site
Roy Cubay ya tiene su propia casa en Santa Clara

El ron Cubay, bebida insignia de Santa Clara y del Centro de Cuba, ya cuenta con una sede permanente en esta ciudad, por lo cual los pobladores y visitantes de otros territorios tienen a su disposición un lugar donde degustar la reconocida bebida.
La nueva Casa del Ron Cubay se encuentra ubicada en la Calle Cuba, entre Tristá y San Cristobal, en la capital provincial, y prestará servicios en el horario de 10:00 de la mañana a 10:45 de la noche, durante todos los días.
En la inauguración Juan González Escalona, presidente de Cuba Ron, manifestó que el Cubay, con más de dos décadas como marca implantada, no solo constituye un orgullo para los villaclareños sino para todos los cubanos.
El maestro ronero César Martí hizo un recorrido desde los inicios históricos del ron, la bebida alcohólica por excelencia más popular en Cuba, hasta su llegada a tierras villaclareñas, y apuntó que la Ronera Central, fabricante del Cubay, es hija de la rica tradición ronera de Cuba.

RONES DEL CENTRO DE CUBA
Desde que comenzara la producción de Ron Ligero cubano a mediados del siglo XIX en el país se distinguieron tres importantes regiones productoras de ron, que en la práctica asumieron características peculiares: Occidente, Centro y Oriente.
La tradición ronera de la región central de Cuba se remonta al siglo XIX, cuando dos grandes instalaciones, el alambique El Infierno, ubicado en la Villa del Undoso (Sagua La Grande), y la Destilería San Lino (Cienfuegos), crearon aguardientes, alcoholes y rones que distinguieron a la zona, tanto nacionalmente como en el extranjero, llegando a conquistar los más diversos gustos y usos del consumidor.
El alambique El Infierno, fundado en 1870, fue considerado como la primera destilería importante establecida en América por Robato y Cía. y desarrollada por la familia Beguiristain. Era considerado “el mayor alambique de mieles de caña del mundo” durante este período, creador del famoso “Carburante Nacional” y con sus excelentes alcoholes se producía también el famoso perfume Guerlain, en Francia.
La destilería San Lino fue fundada en 1862 por José Ramón y Lino Montalvo Rodríguez, en Cienfuegos, y se enclavaba en una zona que constituía con sus extensas áreas cañeras y otros dos ingenios azucareros, la principal fuente de riqueza de la zona. Fue en sus bodegas que se elaboró un fino y aromático brebaje reservado exclusivamente a las mesas del famoso Moulin Rouge de París, el cual se cuenta era almacenado en tinajones de barro bajo la tierra, método que se fue perfeccionando con el decursar del tiempo, conquistando el gusto de los pobladores de la zona.
Años más tarde, en 1943, surgió en el municipio de Santo Domingo una destilería, la que tuvo como primer dueño al millonario cubano Francisco Blanco Calá, dueño también del central Ulacia, hoy Carlos Baliño, y copropietario del central Washington. Al triunfar la Revolución cubana en 1959 pasó a manos del Estado cubano, y el 15 de febrero del año 1963 comenzaron a arribar a ella provenientes de la destilería El Infierno y en aras de buscar mayor capacidad de producción, las columnas de destilación y una pequeña cantidad de barricas que fueron ubicadas en la nave donde se añejaba el aguardiente.
Paralelamente con estas innovaciones, la tradición ronera adquirida durante años en la destilería San Lino fue trasladada a una instalación ubicada en la ciudad de Cienfuegos, Bodegas Jagua, la cual enriqueció y perfeccionó la producción ronera durante años hasta que a finales del año 1971, dicha instalación sufre un trágico y lamentable incendio, donde se perdió parte de la misma, excepto las centenarias bodegas de añejamiento, las cuales fueron trasladas íntegramente a una nueva casa, la Ronera Central.
A principios del año 1972 comenzaron a arribar a la Ronera Central todas las barricas existentes en las Bodegas Jagua, a las cuales se le unieron las barricas provenientes del alambique El Infierno que se encontraban almacenadas en la pequeña bodega aledaña a la destilería.
Esta historia y tradición heredadas desde mediados del siglo XIX han sido conservadas, enriquecidas y transmitidas de generación a generación hasta los días de hoy, para continuar desarrollando el apreciado “Sabor del Centro” del ron cubano.
Es en la Ronera Central, de la Corporación Cuba Ron S.A., donde se produce actualmente el Ron Cubay, nombre de marca de origen arauco, cuya terminación “ay”, evoca la cercanía del lugar a un río.
El Ron Cubay, producto con Denominación de Origen Protegida y Sello de Garantía de la República de Cuba, se presenta en siete exquisitos surtidos de variados formatos: Carta Blanca, Cubay Carta Blanca Extra Viejo, Carta Dorada, Añejo Suave, Añejo, Reserva Especial 10 Años y Elixir 33.