Modernas locomotoras chinas, adquiridas al grupo CNR, de la ciudad de Beijing, -industria líder en máquinas, vagones y piezas de repuestos para el ferrocarril- ya circulan por vías férreas cubanas.
Esos equipos, que benefician el transporte ferroviario en Cuba, son del modelo DF7G-C y desarrollan una potencia de 2 500 caballos de fuerza. Tiene un peso por eje de 20 toneladas y alcanzan una velocidad máxima de 120 kilómetros por hora.
Muestra de los nexos bilaterales, en ascenso, entre Cuba y China fue la adquisición de este lote, así como de carros y motores, lo cual constituye un primer paso de un convenio que establece compras afines en lo sucesivo.
Todo este equipamiento será utilizado en tareas vitales para la economía cubana, la de mayor crecimiento el pasado año en América Latina. En el 2005, las transportaciones de cargas crecieron en más del 13 por ciento, y las de alimentos por ferrocarril, en un 60 por ciento, en relación al 2004.
Para adaptarlas a las condiciones de las vías férreas cubanas, trabajaron de conjunto en aspectos técnicos, ingenieros cubanos y chinos, quienes redujeron el peso total de la locomotora, realizaron adaptaciones en el sistema de tracción y rediseñaron su dimensión con el fin de que avancen sin dificultad por debajo de los puentes.
Especialistas ferroviarios destacan los sistemas de comunicación y de seguridad de movimiento con que cuentan estas locomotoras, los cuales son sumamente novedosos. La cabina dispone de un panel de control automatizado, aire acondicionado ecológico, asientos confortables y equipos extintores contra incendios.
Al parque de las 12 primeras locomotoras chinas, se suma la puesta a punto de 1 800 equipos, entre vagones, silos para el traslado de cemento, volquetas y góndolas para el transporte de áridos y planchas portacontenedores, reparados en los Talleres Principales de Tracción Ferroviaria del Ministerio del Transporte «José Ramírez Casamayor», conocidos popularmente por Ciénaga, en la ciudad de La Habana. Asimismo, se rehabilitaron 60 locomotoras. Los talleres de los ministerios del Azúcar y de la Industria Sideromecánica, se han sumado al programa de revitalización del transporte ferroviario en Cuba.
En el empeño de avanzar en esa esfera, se valoró igualmente la necesidad de importar 2 000 toneladas de carriles de procedencia china. Con esos recursos se solucionarán las afectaciones en la vía férrea comprendida entre las provincias de Ciudad de La Habana, en el occidente, y Santiago de Cuba, al oriente de la Isla. Otro aspecto que beneficiará el proyecto es la reanimación de la Fábrica de Traviesas de Hormigón en la central provincia de Santa Clara.
SE FORTALECEN VINCULOS ENTRE CUBA Y CHINA Las relaciones del mercado nacional con China se ampliarán en la esfera ferroviaria, debido al plan de rehabilitación que tiene el ferrocarril cubano.
Esta primera transacción de un lote de locomotoras fue valorada como muy positiva, especialmente porque coincidió con el 45 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y China.
Los referidos equipos fueron comprados al grupo CNR, que incluye a una de las más antiguas fábricas chinas, fundada en 1886, y controla unas 20 plantas en diferentes regiones del país, donde se produce equipo ferroviario, como coches para pasajeros (de varios modelos), vagones de carga, locomotoras, trenes para metros y grúas, entre otros.
Estos equipos DF 7G-C constituyen la primera exportación de locomotoras chinas al mercado latinoamericano. Se trata de los pasos iniciales de expansión comercial de la Fábrica «7 de Febrero» hacia el continente americano.
Prensa Latina© 2010 Copyrights EXCELENCIAS GROUP. Todos los derechos reservados.