Excellences Magazines Web Site
HABANOS & OPORTOS Romance eterno
Dos productos únicos, llenos de armonías y contrastes, de aromas y sabores, encallados en la historia con tradiciones que los ennoblecen. La rica y compleja estructura de estos vinos bien integrados con la belleza olfativa del Habano. La combinación ideal que pudieran disfrutar quienes asistan este año al Festival Internacional del Habano. Este año el Festival Internacional del Habano dedica su evento a la marca Romeo y Julieta compuesta por Habanos con un territorio de sabor medio, de una riqueza gustativa agradable donde el equilibrio entre fuerza y aroma premia la sensación de placer. Reconocida como de las clásicas, Romeo y Julieta se funda en 1875 y debe su nombre a la tragedia de William Shakespeare, del mismo nombre, donde el amor traspasa las fronteras de la vida eterna. Ese mismo amor es el que los habanos tienen con el Oporto, la joya vitivinícola portuguesa. El Oporto es la Denominación de Origen más antigua del mundo. Es un vino rodeado de misterios y encantos, salidos de ese terroir privilegiado que tiene el angosto y accidentado Valle del Alto Douro en el norte de Portugal. Y es que la preciosa ciudad de Oporto desde siglos nos da la clase de sus vinos, enclavada en la desembocadura del Douro, ese importante río ibérico único, afamado ya desde España, pues pasa por las regiones vitícolas de Toro y la Ribera del Douro, ubicadas en la meseta castellana en el centro norte de la península ibérica. El Oporto, al final de su camino, se ha encargado de ennoblecer su afamado curso. El Duero se transforma en Douro, una vez que penetra en tierras lusitanas. Sus viñedos se localizan en unas 40 000 ha, caracterizados por el rigor del clima continental de la zona, el bajo nivel de precipitaciones y la complejidad y diversidad de sus suelos, con prevalencia de los suelos empobrecidos, pedregosos, lo escarpado del terreno, con acrobáticas terrazas, empotradas en un lomerío de vértigo donde está la tremenda diversidad de vides autóctonas de la región. Por demás, allí se desarrolló un singular método de fortificación del mosto aun sin terminar su fermentación. Todo dentro de una historia atrayente y llena de tradiciones desde el cultivo, recogida, pisado de las uvas, vinificación y maduración en sus bodegas a orillas del mar. Estos viñedos históricos del mundo fueron declarados por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. Son algo más de 30 las viníferas con las que se elabora este vino, encabezadas por un quinteto de variedades donde esta la Touriga Nacional tesoro de la viticultura del país, escoltada por la Touriga francesa, Tinta Barroca, tinta Cao y la Tinta Roriz, la Tempranillo española. Con ellas se elabora un vino cargado de intensidad, expresión y de mágico encanto, vinos de larga vida, perseguido en los más celebrados restaurantes del planeta y aliado insustituible del Habano cuando de sobremesa se trata. El Oporto tiene dos caras o fases en su camino a ser vino. Primero es en el viñedo donde crece la vid, en las organizaciones agrarias del Alto Douro, llamadas aquí Quintas. En este inhóspito entorno se realiza la vendimia, se elabora el vino, y en algunos casos la primera fase de la crianza, lo que establece la tradición de que el mosto, ligeramente fermentado y añadido el alcohol vínico, es trasladado en camiones cisternas, ocurriendo la vinificación. El asamblage sucede en las centenarias bodegas de Vila Nova de Gaia, donde envejece en barricas, en un ambiente marcado por el clima atlántico, en la margen izquierda del río frente a Oporto. Hay circunstancias históricas, sociales y culturales que hacen que el Habano y el Oporto tengan un romance donde la empatía que se profesan, tengan similitudes apreciables. Primero: Crecen en un lugar y se terminan o conforman en otro. En el caso Oporto en el Alto Douro, terminándose a orillas del Atlántico; mientras el Habano crece en Vuelta Abajo, en Pinar del Río, su región de más calidad, y se termina en las centenarias fábricas de La Habana. Segundo: Toman sus respectivos nombres de dos ciudades, por demás portuarias, facilitando su exportación y comercialización. Tercero: El Oporto se elabora de varios tipos de uvas, las más significativas; mientras el Habano, por igual, está conformado de varios tipos de hojas cada una con sus funciones. Cuarto: La diversidad de estilos que el Oporto posee encuentra correspondencia del otro lado con el Habano, el que también tiene una amplia paleta de sabores y aromas en sus diferentes marcas. Estas coincidencias nos hacen sugerir que el maridaje entre ambos es juiciosamente excitante, por las deliciosas percepciones del Habano con las más sensuales expresiones del vino. Ambos, Oporto y Habanos, escalan las insospechables cotas de la complejidad y sofisticacion que el aroma y el sabor les impone a ambos, dentro de una diversidad y riqueza que las interrelaciones de estos productos encaran en un romance donde los misterios se develan y a su vez se ocultan, en que el placer y el disfrute se apoderan de este encuentro. Dos son las propuestas de maridajes, pero podrían ser muchas más, pues si son variados los estilos del Oporto, también es variada la paleta aromática y gustativa de la carpeta de Habanos. La Habana y Oporto, dos ciudades únicas, marítimas, portuarias, exhiben dos productos únicos, llenos de armonías y contrastes, de aromas y sabores, encallados en la historia con tradiciones que ennoblecen sus productos. La rica y compleja estructura de los vinos, bien integrados, con la belleza olfativa y gustativa que el Habano nos invita a degustar, hacen este encuentro hedonístico vital, donde la buena compañía y la trepidante conversación de amigos o clientes, perciben un único e imperceptible romance eterno. Vintage 1997 Quinta das Carvallas y Don Alejandro de Vegas Robaina. Vintage 1998 Dow Señora da Ribeira Single Quinta. Dimensiones del Don Alejandro: 49 x 194 mm. Ambos son vintages de notable complejidad, el afrutamiento muy bien estructurado con aroma potente, concentrado, fruta fresca, madera, licoroso, en boca potente, sabroso, un vino de largo recorrido en frente se disfruta el Don Alejandro, excelente, prominente, que comienza suave pero que incrementa su complejidad, tiro perfecto, aromas muy intenso a tabaco negro, notas especiadas con trazas de dulzor, largo en boca un Habanos para momentos especiales, ensambla la potencia del vintage y la distinción de esta doble corona, exquisita y de distinguido amargo final en boca. Un encuentro para recordar. Old Tawny 10 Year Old Royal Oporto y Wide Churchill de Romeo y Julieta Old Tawny 10 Year Old Ferreira Dimensiones del Wide Churchill: 55 x 130 mm. Este estilo logra un elegante maridaje donde la textura del vino, lleno de aromas de frutos rojos, combinado con notas de nueces muy bien integrada la madera con el perfil frutal de un refinamiento exquisito, excelente tawny, combinado con un afamado Habano, el Wide Churchill, aromático de sabor intenso, a medida que avanza, excelente tiro combustión muy correcta, tiene notas amaderadas y pinceladas de pimiento negra, de notable riqueza gustativa, con un amargo distinguido de tabaco negro, largo e ideal en el complemento con el Old Tawny. Fernando Fernández Milián