Excellences Magazines Web Site
Cooperación cubana en África

Embajada de salud y vida

Millones de personas mueren a consecuencia de la malaria en el continente africano. Una institución científica cubana ofrece su ayuda solidaria para revertir tan dramática situación.

La malaria constituye un serio problema de salud entre los países del hemisferio sur, al ser en esta región del planeta donde se manifiesta la enfermedad. Según las estadísticas unos 3 300 millones de personas están expuestas a contraer esta dolencia cuyo agente trasmisor es el mosquito Anopheles. El elevado costo humano convierte la erradicación de la malaria en una de las metas de la Organización de Naciones Unidas, noble empeño cuando lo que está en juego es la vida de millones de seres humanos. A pesar de ser una enfermedad evitable, 2,7 millones de personas mueren a consecuencia de ella. Sólo el Amazonas brasileño reporta el 50 por ciento de los casos en América, pero es África el continente de mayor incidencia, donde además muere el 90 por ciento de las personas infectadas. Desde hace varios años, el Grupo Empresarial LABIOFAM desarrolla un programa dirigido a disminuir y controlar las plagas del vector para en igual medida bajar los índices de contagio. Varios países africanos muestran un trabajo sostenido en esta materia. Cuba, a través de LABIOFAM, ofrece un ya probado método de control biológico de vectores malarios a partir del uso de larvicidas inocuos para el hombre, pero de alta efectividad en la eliminación de las larvas del mosquito trasmisor. El programa se inicia con el estudio pormenorizado de la región en la que se aplicarán los productos cubanos. Nuestros especialistas y epidemiólogos analizan los niveles de incidencia de malaria y el censo de los lugares que propician la proliferación del mosquito. El personal cubano es el encargado de capacitar y asesorar al equipo seleccionado para cumplimentar la tarea en cada uno de los países. El adiestramiento en el empleo de los biolarvicidas Bactivec y Griselesf hace posible una campaña antivectorial más eficiente. El presidente de la institución científica cubana, el doctor José Antonio Fraga Castro, en un recorrido por nueve países del continente africano, constató el interés de varios mandatarios y jefes de gobiernos de incorporarse a estos programas. Senegal, Ghana, Sierra Leona, Uganda, Tanzania, República Popular del Congo, Namibia y Guinea Ecuatorial dieron continuidad a negociaciones precedentes, y en algunos casos el encuentro concluyó con la firma de contratos. La visita a esta región también tuvo como propósito cumplir con la invitación a participar en la reunión de Ministros de Salud de África Occidental celebrada en la República de Sierra Leona. En ese encuentro Fraga se reunión con varios de los representantes allí convocados. Durante este trascendente periplo el presidente del Grupo Empresarial LABIOFAM sostuvo entrevistas de trabajo con los mandatarios de Ghana, Sierra Leona, República de Uganda y la República Unida de Tanzania. En estas reuniones la parte extranjera reconoció la valiosa colaboración de Cuba y enviaron fraternos saludos a Fidel y Raúl. Varios compromisos quedaron pactados entre las partes. De un lado, Cuba enviará grupos de especialistas por un período de dos años, capacitará a los trabajadores y técnicos necesarios para el cumplimiento de esta humana labor, ejecutará la construcción de fábricas de biolarvicidas en algunas regiones y abrirá las puertas para futuras negociaciones con otras instituciones científicas de la Isla, entre otras acciones. Mientras, la parte extranjera hará viable el financiamiento de todos los proyectos. Hoy los resultados hacen evidentes la efectividad de un programa que defiende como premisa primordial mejorar la calidad de vida de las personas que viven en las áreas de riesgo y disminuir ostensiblemente las muertes a causa de una enfermedad curable, pero sobre todo prevenible.

Grupo Empresarial LABIOFAM Ave. Independencia Km 16 ½ Boyeros, Ciudad de La Habana Tel.: (53 7) 683 0391 Fax: (53 7) 683 0326 labiofam@ceniai.inf.cu Comercializadora LABIOFAM S.A. Calle Primera esquina B, Vedado, Ciudad de La Habana Tel.: (53 7) 833 3995 labiofamsa@labnet.inf.cu