Hoteles dedicados al wellness ofrecen en sus Spas masajes y tratamientos de belleza infantiles; establecimientos de la marca Novotel de Accor, proponen una colección de guías de viaje dirigidas a que sus huéspedes más chicos conozcan la región turística circundante; la cadena norteamericana Holiday Inn dispone del programa Kids eat free, diseñado para facilitar los viajes con niños sin afectar la economía familiar… Son unos ejemplos, entre muchos, de que los niños interesan cada vez más a la industria de viajes, la cual trabaja resueltamente para atraer el turismo familiar, seduciendo a padres e hijos con servicios innovadores. Padres exhaustos Un estudio de la consultora Daemon Quest, especializada en marketing y estrategia de clientes, afirmó que las familias con hijos figuran entre los cuatro grupos turísticos con más oportunidades de crecimiento en el mediano plazo, aún en época de incertidumbre económica. La razón: los «padres exhaustos» –clasificados así en una investigación difundida a principios de este año–, tienen muy poco tiempo para estar con sus hijos, por lo que quieren aprovechar las vacaciones para compartir con ellos y a la vez descansar de la rutina cotidiana. Este es uno de los pocos análisis que individualiza y valora los viajes de familia, mimetizados las más de las veces en el turismo vacacional, principalmente de sol y playa. Su estabilidad, habida cuenta de las vacaciones escolares, fines de semana y feriados como Semana Santa, compensa la imagen de este segmento de mercado como poco gastador. Marcas y tematización Reconocidas cadenas internacionales han creado marcas especializadas para agrupar bajo un solo paraguas comercial recursos antes dispersos, distinguirse de la competencia y fidelizar clientes. La jamaicana Sandals dispone de los Beaches Resorts, votados durante siete años como los mejores Todo Incluido para las familias; y la española Sol Meliá, bien implantada en Latinoamérica y el Caribe, cuenta con Sol Hoteles, que experimentan un gradual proceso de renovación y cambio de imagen. En ambos casos resalta la tematización. Sandals ofrece actividades con personajes de la serie televisiva Plaza Sésamo; y Sol Meliá se vale de los populares dibujos animados de Los Picapiedra, presentes también en sus hoteles Meliá All Inclusive, de mayor categoría. Los hoteles de gama alta también apuntan al público de familia, como AMResorts, cuyas propiedades de la marca Dreams Resorts & Spas en México y República Dominicana, ofrecen un ambiente de lujo a parejas con niños, clubes infantiles y de adolescentes. Caribe, un turismo sano y tranquilo Los destinos caribeños, apuestan por el público familiar, intrínsicamente sano y tranquilo; y capaz de convivir en armonía con otros segmentos. Suman a sus atractivos para este público, la creciente presencia de cadenas hoteleras europeas y norteamericanas, con su reconocido confort. Cuba, Aruba, en el Caribe holandés; República Dominicana, Puerto Rico, Jamaica y otras islas de las Antillas anglófonas y francófonas, la Riviera Maya y Cancún, se promocionan como destinos ideales para la familia, con facilidades para hijos y padres, servicio de niñeras calificadas, programas de campamento de niños y adolescentes, deportes acuáticos y terrestres, conjugación de actividades lúdicas y formativas, a cargo de personal especializado. Contar con propuestas para cada miembro de la familia es una de las premisas inviolables si se quiere triunfar en este segmento, cada vez más exigente como resultado de la creciente experiencia de los viajeros internacionales en el consumo turístico y la expansión de Internet como fuente de información, comparación de oportunidades y reserva. Por eso cada vez más el público familiar con niños demanda un producto de calidad, especializado y diferenciado, a tono con sus peculiaridades y necesidades para disfrutar de unas inolvidables vacaciones juntos… y a la medida.
Un estudio de la consultora Daemon Quest, especializada en marketing y estrategia de clientes, afirmó que las familias con hijos figuran entre los cuatro grupos turísticos con más oportunidades de crecimiento en el mediano plazo
Benigno Pérez© 2010 Copyrights EXCELENCIAS GROUP. Todos los derechos reservados.