Como ya es tradición en cada Bienal de La Habana, el Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC), a través de su red de galerías, tendrá especial protagonismo en la XIII edición. Es la Bienal escenario de excelencia para el arte cubano en su más amplio espectro. Nuestra capital se convierte en vidriera de lo más selecto de la creación visual de artistas nacionales y foráneos.
En este sentido cobran relevancia los diferentes proyectos expositivos que integran, desde sus galerías, el programa oficial del mencionado evento, así como el excitante despliegue de muestras colaterales.
HB, megaexposición de arte cubano, en su cuarta edición (inauguración: jueves 11 de abril, 10:00 a.m., Gran Teatro de La Habana, Prado y San José, Centro Habana), continúa legitimando su presencia como la mayor expoventa dentro del programa de muestras colaterales del evento. Proyectada hacia la promoción y comercialización de un extenso y heterogéneo catálogo de artistas que involucra a diferentes generaciones de las artes plásticas en Cuba, se retira de su antigua sede en el recinto ferial de Pabexpo para ganar territorio expandiéndose a áreas neurálgicas de la capital, ocupando la tercera planta del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, la galería Collage Habana y el taller Ensamble, ubicados en el céntrico bulevar de San Rafael.
En su concepción y organización convergen en HB tres empresas promotoras y comercializadoras del arte en Cuba: Génesis Galerías de Arte, Galería Habana y el FCBC, cuyo comité curatorial está integrado este año por María Milián, Hilda M. Enríquez, Miriam P. Casanellas, Olga Lidia Triana, Darys Vázquez y Chrislie Pérez.
Galería Galiano se posiciona con el proyecto colectivo Resonancia, acorde a su perfil, enfocado al apoyo de la creación de artistas emergentes en la Isla. Esta muestra colateral articulará la obra de un total de dieciséis jóvenes creadores, quienes, desde comunes intereses generacionales, trabajan diferentes visualidades en las manifestaciones de pintura, dibujo y escultura. (Sábado 13 de abril, 6:00 p.m., Galiano no. 256 e/ Neptuno y Concordia, Centro Habana).
Galería Casa 8 exhibirá la muestra colectiva Punto cero. Un grupo de trece artistas jóvenes hará converger las más variadas poéticas con intención de subvertir la condición del espacio galería, usualmente concebido como mero receptáculo físico de obras, para convertirlo en motivo central alrededor del cual enfocar, proyectar o presentar sus creaciones. (Lunes 15 de abril, 6:30 p.m., calle 8 e/ 13 y 15, el Vedado, Plaza de La Revolución).
Galería Artis 718 acogerá la exposición personal Óleo, del artista Niels Reyes. En esta muestra el creador opera como un preciosista del arte de pintar, valiéndose de la superposición de varias capas de óleo y un cuidadoso tratamiento de la luz para obtener un modelado casi escultórico de sus obras. Fusiona el dominio de lo sensorial y la búsqueda de lo mágico como recurso esencial de expresión. (Jueves 11 de abril, 7:00 p.m., calle 7ma esq. 18, Miramar).
Galería Orígenes exhibirá Frente al futuro, una muestra colectiva de diez artistas chinos. Esta exposición integra el programa oficial de la Bienal de La Habana. (Sábado 13 de abril, 7:00 p.m., Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, Prado y San José, Centro Habana).
© 2010 Copyrights EXCELENCIAS GROUP. Tutti i diritti sono riservati.