El joven pintor, que comenzó a dibujar cuando apenas tenía seis años y se graduó de pintura en la Academia de Artes de San Alejandro, en La Habana, poco a poco se ha hecho de un espacio propio en la plástica cubana más contemporánea, recurriendo a elementos aparentemente cotidianos, que invitan al espectador a re-conocer su realidad.
«Desde muy pequeño dibujaba los animados que veía en la tele, y a los seis años mi mamá me llevó a una pequeña escuela en Guanabacoa, casi en ruinas, que me pareció acogedora. Desde entonces era muy libre, terco, y siempre quería hacer algo diferente a lo que me mandaban», recuerda Yampier.
El joven, que desde la adolescencia estuvo en varias escuelas de pintura, finalmente entró a la Academia San Alejandro en 1997. Por esta fecha conoce al maestro Arturo Montoto, «y pienso que por alguna cuestión divina o por mi insistencia, se estableció una empatía muy fuerte entre nosotros. ¡Y esto es bastante difícil! Por eso, sin pelos en la lengua y a la vez con un gran temor, le pedí que me acogiera como su discípulo, y hasta el día de hoy, aunque hace 9 años que me gradué, siento que necesito su apoyo y consejo».
Yampier afirma que nunca se ha propuesto un tema para desarrollar una línea de trabajo o algo parecido. «El “tema” es algo, querámoslo o no, que siempre esta implícito al “escoger”. Me interesa más crear una ilusión de realidad, un “podría ser”, pero siempre partiendo de un referente real». «Pienso que el conocimiento está en la experiencia de observar la realidad y para el espectador siempre es grato re-conocer algo, pero saborearlo en la ilusión, crear un paradigma de lo que podría ser, y esto es lo que perdura, no se marchita ni descompone».
«Así, además, al igual que lo “gourmet” siempre está presente en todos nosotros, ya sea por una cuestión biológica o por degustar una ilusión, para mí intentar atrapar con pigmentos o recrear esa realidad tan rica que nos rodea es un completo placer».
Perteneciente al Grupo Exis, formado por seis jóvenes artistas plásticos, Yampier explica que la iniciativa busca «crear una obra, que después es promovida por nuestro representante, el Sr. Rogelio Puentes, algo muy complicado dentro del gran monstruo del arte contemporáneo».
«Todos tenemos en común que cuando creamos, de una u otra manera recurrimos a la realidad, al deseo de corregirla o dislocarla. Cada uno es una individualidad, no pretendemos hacer una obra en conjunto. Sólo mostramos que la pintura tiene fuerza y la seguirá teniendo». «Con el Grupo Exis pretendemos también existir en todos los espacios disponibles, pues el éxito está en no dejar de trabajar, nunca parar de crear».
Yampier Sardina Esperón Ciudad Habana, Cuba, 1979
Estudios Realizados: 1995-1997. Escuela Elemental de Artes Plásticas “20 de Octubre”. 1997-2000. Academia Nacional de Artes Plásticas “San Alejandro”. 2007. Fue aceptado para formar parte de la nueva generación de pintores de Hudson River School for Landscape. Nueva York. EE.UU .
Exposiciones personales: 2003 “Imitaciones del pensar”. Galería Rubén Martínez Villena, UNEAC. 2002 “Confesión”. Galería Concha Ferrant, Guanabacoa. 2005 “La gran mentira”. Galería Concha Ferrant. Guanabacoa. 2006 “El instante de lo real” .Galería LA ACACIA. La Habana Vieja. 2006 “Noli me tangere”. Palacio del Conde de Lombillo. Oficina del Historiador de la Ciudad. La Habana Vieja.
Algunas exposiciones colectivas: 2008 “Grupo EXIS”. Exposición “El Mérito y la Ilusión”. Restaurante “Chez Merito”. Hotel Presidente. Agosto. Ciudad de La Habana. Cuba 2008 “Grupo EXIS” y el maestro Arturo Montoto. Pintura Mural “Entre Cielo y Tierra”. Sociedad Civil: Patrimonio Comunidad y Medio Ambiente. Junio. Ciudad de La Habana. Cuba 2008 “Grupo EXIS” Exposición “Convergencias”. Residencial Club Habana. Mayo. Ciudad de la Habana. Cuba 2008 Proyecto EXIS. “Diálogos”. Proyecto EXIS, Embajada de Portugal. Cuba. 2007 Proyecto EXIS, “Buen Apetito” Restaurante “El Templete”. Ave del puerto. Habana Vieja. 2007 Cuba Nostalgia, Miami Art Fair, Pan American Art Proyect Miami, Mayo 17-2 2006 “Latinoamérica 2006”. Galería de arte del Centro Cívico de Etiobicoke .Canadá 2005 Catálogo la ACACIA. Galería la ACACIA. La Habana 2004 Poesía desde los Balcones”, por la celebración del Día Mundial de la Poesía. Plaza Vieja # 63 Oficio e Inquisidor. 2004 Exposición de Arte Cubano en París celebrada a raíz del acuerdo Marcos, firmado entre la Asociación de Artistas Plásticos de la UNEAC y la Societe D´Explotation de L´Arche de la Defense, Francia. 2003 V Festival del Habano. Palacio de las Convenciones. 2001 Amor y Milenio. San José, Costa Rica. 2000 Lo Africano y la Post-Modernidad. Galería Concha Ferrant, Guanabacoa.
Subastas: 2006 La suite subasta. Subasta de obra monográfica sobre papel, marzo 2006. Obra gráfica. España Obras en colecciones: 2007 Colección particular de Susan Wrynn. Conservadora de la colección Hemingway de la Biblioteca-Museo John F. Kennedy. Estados Unidos. 2007 Colección particular de Eugenio Vilardell. Banco Sabadell. España.
Ernesto Montero© 2010 Copyrights EXCELENCIAS GROUP. Tutti i diritti sono riservati.