ENTREVISTA A RICARD ZAPATERO, DIRECTOR GENERAL DE FIRA BARCELONA INTERNACIONAL, Y LUIS GUTIÉRREZ, DIRECTOR DE PABEXPO; LÍDERES EN LA ORGANIZACIÓN DE EVENTOS INTERNACIONALES, QUE UNIERON SUS FUERZAS PARA ORGANIZAR FERIAS SECTORIALES EN LA MAYOR DE LAS ANTILLAS
El éxito de las primeras ediciones de la Feria de Alimentos, Pacgraf y HostelCuba lo confirman. Cuba podría convertirse en un punto de encuentro comercial de compañías internacionales, en el epicentro de eventos sectoriales en la región de Latinoamérica y el Caribe.
Estas ferias profesionales, gestadas por acuerdo entre Fira Barcelona y Pabexpo, no solo han reafirmado el atractivo del mercado cubano. También han ratificado el interés de la Mayor de las Antillas y su industria por potenciar los proyectos y negocios, acceder a nuevas tecnologías, equipamientos y know how, para ponerlos en función de sectores claves y estratégicos.
El diálogo en exclusiva con Excelencias Gourmet Ricard Zapatero, director general de Fira Barcelona Internacional; y Luis Gutiérrez, director de Pabexpo, líderes en la organización de eventos internacionales, recapitularon qué ha sido de estos eventos desde su punto de partida, en el año 2016.
—¿Qué tipifica a las ferias que ustedes organizan?
—Zapatero: Estas ferias especializadas vienen a complementar a la Feria Internacional de La Habana (FIHAV). Se dedican 100 % al trabajo profesional. Es donde las entidades importadoras llegan a ver todas las ofertas de servicios y bienes de las compañías internacionales y donde estas últimas pueden ver a sus posibles interlocutores o socios para establecer intercambios de tecnologías, proyectar negocios… Por eso tenemos instaurado el foro de inversiones y la ronda de negocios, en los que se establecen por agenda los contactos interempresariales.
—En este planeta cada vez más tecnológico, digitalizado y conectado, ¿cuán importante es ese acercamiento o encuentro cara a cara?
—Zapatero: Mi teoría es que mientras más tecnológico e interconectado esté el mundo más importante se hace tener un espacio, cara a cara, para poder establecer un negocio. Cada vez más natural que la conexión entre empresas y clientes, sus intercambios, se realicen por vías tecnológicas, y cada vez es menor la capacidad de verse, de encontrarse. Por lo tanto, que haya un foro que permita asegurar un “ok, nos vemos en la feria” se hace cada vez más interesante. Son muchos quienes lo agradecen y aprovechan.
—¿Se valida entonces la idea de que vista hace fe?
—Gutiérrez: Sí, es que se impone la necesidad de encontrarse, de intercambiar con quienes vamos a cerrar un contrato o decidir un proyecto. En cada feria que organizamos son los organismos de los sectores representados los verdaderos protagonistas y nosotros (Pabexpo y Fira Barcelona) apenas somos quienes ponemos esta herramienta en función de los ministerios, las empresas. Es una tendencia que se refuerza pues la presencia de ellos es la decisiva, nosotros les viabilizamos los encuentros y casi siempre se involucran varias actividades, porque una feria de turismo puede abarcar la construcción, seguridad, la informática... Son ellos quienes conocen mejor sus necesidades y nosotros les facilitamos los mecanismos para encontrarse con sus clientes o mostrar los potenciales negocios ya identificados.
—Pasando balance desde el 2016, ¿cuáles son los principales resultados del acuerdo entre Fira Barcelona y Pabexpo?
—Zapatero: Contestaré con un caso concreto. La feria HostelCuba tuvo su primera edición en 2016. Ahora convocamos a una segunda este año, para la cual se ha triplicado el número de empresas y socios contratados. Además, la cifra de entidades que repiten su participación es casi del 90 % y muchas están contratando mayor espacio.
“Ello significa que la primera convocatoria funcionó y fue provechosa para las firmas asistentes que tuvieron, por ejemplo, en las rondas de negocio, una actividad concreta con resultados puntuales. Ahora también trabajamos con los resultados de la feria en números, es decir, cuantificar los negocios, cartas de intención, memorandos, proyectos suscritos, para poder perfeccionar estas citas y convertirlas en un éxito”.
—¿Creen que Cuba podría convertirse, entonces, en un epicentro de las ferias en la región?
—Zapatero: Trabajamos para que eso ocurra, estamos en esa perspectiva pues este debe convertirse en uno de los lugares más atractivos para venir a participar en una cita comercial, pero eso tiene varias etapas. Comienza con realizar las primeras ediciones de estos encuentros y consolidarlos. La segunda es que las empresas, los clientes y la industria cubana tengan una buena interrelación con las compañías internacionales que vienen a intercambiar tecnologías, productos y servicios, y así se abra el camino para convertir a esta Isla, de muchos encantos de todo tipo, en el centro de los eventos mundiales en esta parte del planeta.
—Gutiérrez: Ya empezamos a intercambiar, discutir y valorar la posibilidad de un nuevo recinto, ante la urgencia de ampliarlo. Se proyecta otra instalación para tratar así de crear espacios con mejores condiciones y dotados de todo lo que tecnológicamente debe tener un sitio de este tipo. Un lugar donde los expositores puedan acceder a los servicios de internet y wi-fi, que cubra las necesidades y proyecciones de un nuevo recinto de mayores dimensiones, incluso que disponga de hoteles, y todos los avances tecnológicos requeridos hoy por los diferentes expositores, de diversos sectores y países.
Cuba: A Regional Stronghold for Fairs
The success of the inaugural editions of Food Fair, Pacgraf and HostelCuba bears this out. Cuba could really become the fairground of choice for international companies, the epicenter of sectorial gatherings in Latin America and the Caribbean.
These professional fairs -run by Fira Barcelona and Pabexpo- have reaffirmed the attractiveness of the Cuban market. And they have also underscored the largest Caribbean island’s interest in encouraging projects and business, in getting access to new technologies, equipment and knowhow for the sake of key and strategic sectors.
© 2010 Copyrights EXCELENCIAS GROUP. Tutti i diritti sono riservati.