Una naturaleza virgen pletórica de mar, bosques y otros atractivos naturales que abre sus puertas a la comercialización turística, pero con una premisa inviolable: el respeto al medio ambiente y la preservación de sus valores paisajísticos. Sol, playa, deportes náuticos, el irrepetible ambiente que proveen sus confortables hoteles y la posibilidad de irse de excursión a cualquier lugar de Cuba, caracterizan a Cayo Coco (con unos 370 Kms2) y Cayo Guillermo (con apenas 13 Kms2), los dos islotes que actualmente disponen de infraestructura turística en el archipiélago. Desde ellos se puede acceder por carretera a todo el país, gracias a una larga autovía de 17 Kms que une Cayo Coco con la Isla Grande y una amplia red vial de más de 200 Kms que une los cayos entre sí. En Cayo Coco funciona, además un aeropuerto para servicios domésticos y en un futuro próximo contará con un aeropuerto internacional para aviones de gran porte en vuelos internacionales y una terminal portuaria que permitirá el acceso de cruceros que naveguen por el Caribe.
Hay hoteles de alto confort, con sistema Todo Incluido, localizados en excelentes playas de los cayos Coco y Guillermo. En ellos sus huéspedes pueden seleccionar, y sumar a su propio programa de estancia, diversas excursiones en los propios cayos, entre las que se puede disfrutar de senderos interpretativos para el disfrute de la naturaleza, paseos a caballo, bicicletas, motos o jeep, excursiones náuticas, pesca o buceo, visita al Sitio La Güira con sus típicos guateques campesinos, a la Cueva del Jabalí, lugar de recreo y espectáculos nocturnos, la observación de los flamencos en el Parador La Silla o simplemente disfrutar de unas playas diferentes como las de Flamencos, Prohibida o Pilar.
Sol Meliá en los Cayos Recién inaugurado el hotel Meliá Cayo Guillermo, es una de las más atractivas propuestas con las que este destino recibe el nuevo siglo. También para fines de año abrirá sus puertas el complejo Laguna Azul- Emperador (El Senador), lo que significaría un incremento de 1.084 habitaciones entre ambas instalaciones para un total de 3.364 entre ambos cayos. Las perspectivas incluyen la edificación de nuevos hoteles con el propósito de continuar este desarrollo a un ritmo de unas 800 habitaciones anuales, lo que permitirá que para el año 2005 la infraestructura hotelera sea de unas 8.000 habitaciones, no sólo en Cayo Coco y Guillermo, sino también en Paredón Grande y Romano, entre otros. El auge turístico, sin embargo, debe respetar unas normas de protección ambiental, como son: el distanciamiento a la línea de playa, límite de 1 km.; la altura, menor de tres plantas; la dedicación de espacios ajardinados y libres, debe ser de un 80% del área de la parcela; la densidad, de hasta 40 habitaciones por hectárea en la zona a urbanizar; y debe haber un tratamiento de las aguas residuales y de los residuales sólidos. Sólo se urbanizará, como máximo, el 5 % del espacio y de forma concentrada en la franja costera, mientras el resto del territorio se reservará para el mantenimiento de la vida silvestre y actividades de observación de la naturaleza y de bajo impacto. También las alternativas extrahoteleras tendrán un notable impulso en Jardines del Rey. Próximamente comenzará la ejecución del primer campo de golf en Cayo Coco y se concluirá la primera etapa de la marina de Cayo Guillermo. Para el nuevo año debe iniciarse la construcción de otra marina esta vez en Cayo Coco y darán inicio las obras del Parque Natural El Bagá que tendrá unos 20 Kms2 de extensión hacia el occidente de Cayo Coco, entre manglares, lagunas y canales naturales.
También está en proyecto un centro de actividades subacuáticas en Cayo Media Luna, frente a Playa Pilar, así como un centro de senderismo en Loma del Puerto, al centro de Cayo Coco. Acaba de abrir sus puertas este verano el restaurante El Peñón en un lugar privilegiado de playa Las Coloradas al que se asocia un centro de buceo y un parque recreativo. Otras obras a ejecutar serán un centro comercial y de servicios, un centro de buceo, un parque recreativo y una clínica de calidad de vida. Además para el próximo invierno debe estar concluido el aeropuerto internacional de Cayo Coco. Resumiendo, podemos decir que Jardines del Rey es un destino turístico con un elevado potencial de desarrollo, sin contar sus innumerables atractivos naturales.
Si se tiene en cuenta la extensión del territorio que incluye este archipiélago, considerando la conexión vial perspectiva y en ejecución, y estimando un radio de acción de unos 100 Kms., a partir del aeropuerto internacional en construcción, tendríamos que este radio cubriría desde Cayo Las Brujas por el oeste, hasta Cayo Romano. Este sector ocupa una franja de unos 220 Kms. de extensión, donde se localizan 10 cayos con un potencial de 33.300 habitaciones. De ellas, ya operan unas 1.500 en Cayo Coco, 800 en Cayo Guillermo, y 10 en Ensenachos y están en diferentes fases de ejecución: 1.000 en Cayo Coco, 312 en Guillermo y 300 en Santa María. La comunicación vial entre Cayo Guillermo-Santa María y Cayo Romano será la culminación de un ambicioso proyecto que ampliará el espectro turístico cubano con un producto distinguido y especial en el que sol, playa y naturaleza, irán de la mano de la náutica, las actividades subacuáticas, los parques naturales y de golf para unas vacaciones excepcionales en los Jardines del Rey. Rumbo a los cayos La bienvenida a Jardines del Rey nos la ofrece precisamente una instalación de Rumbos, la compañía turística cubana que tiene entre sus principales objetivos la recreación y el entretenimiento, además de otras actividades de índole extrahotelera. Un parador de carretera, en pleno pedraplén, recibe al viajero. Se trata de La Silla, un típico mirador y un sencillo ranchón, donde el visitante puede hacer un alto en el camino para tomar una refrescante bebida o degustar platos de comida ligera, pero sin dudas el más atractivo de sus encantos es la posibilidad de contemplar las bandadas de flamencos que habitan en las lagunas circundantes y sobre todo su vuelo a la puesta del sol. A principios del siglo XX, en la cayería los carboneros pasaban largas épocas durante todo el año velando sus hornos de carbón. Rumbos ha retomado estas antiguas formas de vida para recrear el ambiente de una de sus más visitadas propuestas: La Güira, cuyos "varaentierra" llaman la atención de los visitantes. Esta instalación dispone de alojamientos, bar, cafetería, tienda especializada. Entre sus ofertas se encuentran paseos a caballo, juegos ecuestres y el guateque Jardines del Rey con animación y enseñanza de bailes típicos.
La Cueva del Jabalí es otra de las alternativas de Rumbos en Jardines del Rey. Un singular cabaret construido en lo profundo de una gruta que permite disfrutar de un inigualable espectáculo musical con ritmos cubanos y caribeños, acompañados de un excelente servicio de parrillada, bar, restaurante con cenas epseciales.
Un reservorio natural que dispone de una hermosa playa: Las Coloradas, paisajes de gran belleza y una magnífica instalación gastronómica que dispondrá de restaurante, bar y sala de juegos. El atractivo principal de la instalación es su privilegiada ubicación frente al mar y sobre un peñón de más de 10 000m2 y unos 6 metros sobre el nivel del mar. En una segunda etapa este parque dispondrá de un centro internacional de buceo, un delfinario, una bolera y un minigolf. Pero la joya exclusiva de Rumbos es sin lugar a dudas la propuesta de Playa Pilar-Cayo Media Luna, la combinación perfecta de playa y práctica de snorkeling. Según la opinión de los pobladores, Pilar es la mejor playa de la cayería, de arenas tan finas como en ningún otro lugar y una tranquilidad como en pocos parajes, hasta ella llegan los visitantes para pasar horas eternas disfrutando de su mar y degustar la excelente comida marinera que allí se elabora. Los amantes del buceo y la aventura, que son los más, inician la travesía en un catamarán hacia Media Luna, un cayo que se avizora desde la playa, para sumergirse en las profundidades y practicar el snorkeling en la barrera coralina cercana, donde más de 120 especies de peces, un barco hundido, una variada fauna marina y especies de corales esperan al buzo.
Zoila Amorós Beltrán y Minerva Hernández Fhan© 2010 Copyrights EXCELENCIAS GROUP. Tous droits réservés.