Durante el proceso de preparación de Cuba para la Segunda Asamblea Mundial del Envejecimiento, realizada en Madrid en el año 2002, se trabajó intensamente para diseñar una estrategia encaminada a lograr una Longevidad Satisfactoria de sus ciudadanos. En dicha Asamblea se solicitó que en el marco político del Envejecimiento Saludable estuvieran garantizados tres pilares fundamentales: Salud, Participación y Seguridad para las personas. La sociedad cubana hoy tiene presente esos principios y los desarrolla de forma constante y ascendente. De ahí que se plantee para ello aspectos claves a tener en cuenta, tales como la salud, alimentación, actividad física, cultura, motivación y ambiente o entorno.
Cabe destacar que en un principio, Cuba se ha trazado varias pautas con el fin de prestar especial atención a las personas mayores. Entre ellas se destacan la visión integral del proceso del envejecimiento, que implica trabajarlo como parte del ciclo vital, desde la preconcepción hasta el momento mismo de la muerte. Verlo en la concepción multidimensional y en la unidad del ser humano: física, mental y social; el trabajo comunitario, base de la atención a las personas mayores. El desarrollo de servicios sociales y de salud en la comunidad ha transformado una atención institucional en una básicamente comunitaria; la masiva participación social de las personas mayores en programas creados por ellos, desarrollados por ellos o destinados a ellos. Unos 11000 círculos de abuelos con más de 500,000 participantes que realizan actividad física, recreativa y sociocultural, desarrollan la promoción de salud, la autoayuda y la ayuda mutua como parte de su quehacer, además de otros movimientos como el de jubilados y pensionados, y el de universidades de tercera edad; el desarrollo de los recursos humanos de todas las ramas del saber, que nos permitan investigar e intervenir positivamente en el proceso.
También se ha diseñado un plan de acción que provea a instituciones, organizaciones y ciudadanos, de líneas estratégicas encaminadas a lograr un envejecimiento saludable de la población cubana. Entre estas acciones se destacan las informativas, de integración, educación y difusión, ambientales y culturales, y de protección.
La constante preocupación del país por alcanzar esta meta ha cristalizado, entre otras iniciativas, en la gestación del denominado “CLUB DE LOS 120 AÑOS” y en la institución del Congreso “Longevidad Satisfactoria”, concepto que implica una condición de salud y bienestar que permita a las personas mayores satisfacer sus expectativas personales y lograr su plena adaptación al medio ecológico y social en que se desenvuelven.
EL “CLUB DE LOS 120 AÑOS” Alcanzar los 120 años de edad ya no es una utopía. Los descubrimientos científicos y técnicos hacen posible avanzar incluso más allá, por lo que pensar en una existencia de 140 años no es soñar despierto. Naturalmente queremos una larga vida en la que podamos disfrutar en todo momento de nuestras capacidades físicas y mentales.
Para contribuir a esta expectativa, la Asociacion Médica del Caribe (AMECA), ONG de representación individual, instituyó su congreso “Longevidad Satisfactoria”. En este encuentro anual se abordan desde diferentes ángulos, las cosas que pueden hacerse en todas las etapas del desarrollo de la persona para garantizar una longevidad con calidad de vida, partiendo desde la fecundación del óvulo y a lo largo de la existencia del individuo. El primero de estos congresos se celebró exitosamente en el Hotel Nacional de Cuba, en La Habana, el pasado mes de abril. El próximo tendrá lugar del 17 al 21 de mayo del 2004 en la misma sede.
En ese primer Congreso Internacional “Longevidad Satisfactoria” se gestó un Comité Internacional de expertos para apoyar el desarrollo de estas reuniones y su objetivo fundamental de obtener una vida larga con calidad satisfactoria. Dicho Comité es coordinado por el Dr. Enrique Vega, de Cuba; el Dr. Robert Butler, de Estados Unidos y la Dra. Martha Peláez de la OPS.
No hay dudas de que en el empeño de alcanzar una longevidad satisfactoria, la decisión y voluntad individual es el elemento clave. Teniendo en cuenta esto, la AMECA ha creado como una sección de esta ONG el “CLUB DE LOS 120 AÑOS”, para agrupar en su seno a las personas que decidan vivir ese tiempo con una calidad de vida satisfactoria y apoyarles en ese empeño..
No se trata de un club exclusivo para adultos mayores, sino de un grupo de personas de cualquier edad. Incluye adolescentes, parejas jóvenes que esperan concebir o ya lo han hecho, los adultos de mediana edad y mayores, es decir, a todos los que quieren lograr para sí y sus descendientes una longevidad satisfactoria.
El “CLUB DE LOS 120 AÑOS” es tan activo y vital como las personas que lo integran. Las iniciativas, ideas y acciones que contribuyan a una vida larga y satisfactoria de sus participantes son bienvenidas. Su pluralidad de edades e individualidades hace de él una fuente de creatividad y motivación. Únase a este Club y aprenda a luchar por una longevidad satisfactoria para Ud. y los suyos.
REQUISITOS PARA INTEGRAR EL CLUB · .Proponerse vivir 120 años · Cumplir las indicaciones que resulten de los encuentros, investigaciones y de la práctica universal en función del objetivo fundamental: lograr seguir expandiendo la vida de los cubanos y que esta prolongación de las oportunidades de vivir se haga con salud y bienestar, lo cual también deviene un reto. · Promover el Club. · Llenar su planilla de inscripción y abonar la cuota correspondiente.
DERECHOS DE LOS MIEMBROS. · Recibir información actualizada sobre el tema. · Asistir a las reuniones con voz y voto en ellas. · Contribuir con sus iniciativas al logro del objetivo fundamental del Club. · Tener acceso a investigaciones, tratamientos, técnicas o cualquier otro medio reconocido que ayude a obtener una longevidad satisfactoria. · Prioridad para la inscripción de los eventos que organiza AMECA sobre este tema. · Derecho a publicar en la revista CMA-AMECA trabajos sobre el tema, aprobados por el Comité Editorial. · Recibir diploma acreditativo de miembro.
Durante el congreso “Longevidad Satisfactoria” el ministro cubano de salud señalaba: “hemos renunciado a considerar al envejecimiento como un problema, máxime cuando es el resultado de una política social donde la vida del hombre es la esencia. Sabemos que es el reto sociodemográfico más importante que deberá enfrentar nuestra sociedad en el presente siglo. Ese reto lo enfrentaremos con la prioridad, seriedad y optimismo que ha caracterizado al proyecto social cubano (…) Alguien dijo alguna vez: “los pueblos que no cuidan a sus niños no tienen derecho al futuro, los que no cuidan a sus viejos no tienen derecho a la historia”. Para Cuba, su futuro y su historia, son sagrados.”
Dirigirse a: Asociación Médica del Caribe-AMECA “CLUB DE LOS 120 AÑOS”” E.mail: ameca@ceniai.inf.cu; bcimeq@infomed.sld.cu
Agradecimientos: La revista Excelencias agradece la colaboración de CARIBBEAN MEDICAL ASSOCIATION – CMA (ASOCIACION MÉDICA DEL CARIBE – AMECA), del Dr. Enrique Vega García y del Centro Iberoamericano para la Tercera Edad.
© 2010 Copyrights EXCELENCIAS GROUP. Tous droits réservés.