Excellences Magazines Web Site
- 1ra Edición de los Premios Iberoamericanos de Gastronomía.

ESTE RECONOCIMIENTO SE ENTREGARÁ EN EL MES DE SEPTIEMBRE, EN BUENOS AIRES, EN SUS CUATRO CATEGORÍAS: PREMIO SOSTENIBLE, PREMIO SALUDABLE, PREMIO SOLIDARIO Y PREMIO SATISFACTORIO; PORQUE CADA UNO RESPONDE A UNA DE LAS “CUATRO ESES” DE LA GASTRONOMÍA DEL SIGLO XXI, “LA COCINA DE LA LIBERTAD”

 

Después de Córdoba (España), Guanajuato (México) y Mérida (España), Buenos Aires, capital argentina, ejerce como Capital de la Cultura Gastronómica Iberoamericana 2017.
Y le sobran las razones a la ciudad del río de la Plata para dicho reconocimiento, porque es el crisol en donde se sintetiza toda la culinaria de ese gran país sudamericano. Allí se entregarán, en el mes de septiembre, los I Premios Iberoamericanos de Gastronomía, que estoy seguro alcanzarán un gran prestigio año tras año.
La apasionante propuesta culinaria argentina será la protagonista durante la Capitalidad, que se dio a conocer en el curso de la VIII Asamblea General de la Academia Iberoamericana de Gastronomía, celebrada en noviembre en Buenos Aires y donde volvimos a constatar que la cultura gastronómica iberoamericana está entre las mejores del mundo, tanto en cocina tradicional como creativa, en innovación y excelencia. 
La marca Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica es una designación que otorga la Academia Iberoamericana de Gastronomía y que nace para recordar, cada año, la importancia de la oferta gastronómica de Iberoamérica.    
En consecuencia, como han hecho sus predecesoras, Buenos Aires hará énfasis, durante estos doce meses, en sus alimentos y bebidas, mercados y restaurantes, organizando eventos como los I Juegos Gastronómicos Iberoamericanos, la II Feria Iberoamericana de Gastronomía (Fibega), la I Cena Virtual Iberoamericana o el II Congreso Visión Global de la Gastronomía en el siglo XXI.
Y entre ellos, los ambiciosos I Premios Iberoamericanos de Gastronomía, que serán acaso el gran momento del año. Los entregará la Academia Iberoamericana de Gastronomía, que tengo el honor de presidir, en el mes de septiembre, en Buenos Aires, en sus cuatro categorías: Premio Sostenible, Premio Saludable, Premio Solidario y Premio Satisfactorio; porque cada uno responde a una de las “cuatro eses” de la gastronomía del siglo XXI, “la cocina de la libertad”. Los cuatro galardones, de escala plenamente iberoamericana, van destinados en principio no solo a restaurantes o cocineros, sino también a productores o cualquier iniciativa de emprendimiento alrededor de la buena mesa.
Cuatro eses, cuatro conceptos, que enriquecen a todas las cocinas del mundo. Premios que se otorgarán a quienes más los merezcan.

Premio Saludable

Tiene como principio que cualquier propuesta gastronómica de calidad ha de ser, por principio, Saludable, porque lo más importante a la hora de comer es ingerir las calorías y los nutrientes necesarios para tener calidad de vida y salud.

Premio Solidario

Parte de la base de que no se trata de que coman bien unos cuantos privilegiados sino que, ante todo, hay que acabar con el hambre y la malnutrición en el mundo.

Premio Sostenible

Se fundamenta en que hay que pensar siempre en las futuras generaciones, que han de disfrutar del derecho a comer saludable y placenteramente.

Premio Satisfactorio

Porque la gente comerá saludable, solidaria y sosteniblemente siempre que disfrute. Al fin y al cabo, la satisfacción implica aprender a comer.

 

 

1st Edition of the Iberian American Gastronomy Awards
This recognition will be given in September, in Buenos Aires, with four categories: Sustainable Award, Healthy Award, Solidary Award and Satisfactory Award, since each of them stands for one of the “four s” in the 21st century gastronomy, “the cuisine of freedom.”

Don Rafael Ansón Oliart, Presidente de la Real Academia de Gastronomía de España