Excellences Magazines Web Site
Teodolinda Quintero. Directora de Inversiones Turísticas de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP)

2012: Año de Expansión Hotelera y Turística

Panamá avanza en su propósito de convertirse en gran destino turístico a nivel mundial y en 2012 tiene 27 nuevos hoteles en fase de construcción que significan seis mil nuevas habitaciones en año y medio, además de la generación de cinco mil nuevos empleos. Uno de los retos del país para este propio período es mantener la ocupación en su ciudad capital, donde la oferta hotelera crece cada vez más y el turismo se consolida como rubro económico. A propósito de las perspectivas de la industria del ocio, esta entrevista.

¿Cuál es el papel de la Autoridad de Turismo en el crecimiento del sector hotelero en Panamá? Nosotros estamos motivando las inversiones en este sector con la Ley de Incentivos Turísticos actual (Ley 8 del 14 de junio de 1994), que da muchos beneficios como la posibilidad de importar los materiales y productos que no se tengan en el país, en cantidad y calidad suficiente. La Dirección de Inversiones Turísticas de la Autoridad de Turismo ha ayudado a agilizar estos procesos de importación, a fin de garantizar que las construcciones avancen según el programa y los hoteles estén listos a tiempo. Además existen dentro de la ley otros incentivos, como la exoneración del impuesto de inmueble o del impuesto sobre la renta. ¿Qué nuevas cadenas hoteleras o empresas llegaron en 2011 al país y qué instalaciones abrieron? RIU, el Hotel Westin Playa Bonita, el Hilton DoubleTree, el Hotel Esplendor¸ Trump Ocean Club Hotel & Tower y el Hotel Terranova, por mencionar algunos. ¿Y para 2012? Actualmente se están construyendo 27 nuevos hoteles. Te puedo mencionar algunos nombres de estos proyectos. En la ciudad de Panamá tenemos en construcción, por ejemplo, el Hotel & Suites Cosmopolitan, que este año debe abrir sus puertas. Además, el Start Bay Tower con la cadena Hilton y The Penthouse Tower Hotel. En la Vía Israel, tenemos el Hotel Fontanella Pacific Plaza, que es de los mismos propietarios del Hotel Roma, con muchos años en Panamá en este negocio. Contamos también con hoteles más pequeños (Hoteles Boutique) en remodelación o construcción en la parte histórica de la ciudad, como son el Hotel Casco Antiguo y el Hotel Casco Viejo. En el área bancaria está el Hotel Ritz Plaza Suites, que no tardará mucho en abrir; el Hotel Metropolitan, el Hotel NH, el Hotel Miraflores, el Hyatt Place Panamá y el Megapolis Hotel & Suites (Hard Rock), que es uno de los más grandes. En el área de Obarrio también tenemos hoteles en construcción como el Sortis y el Rynpen. También avanzan proyectos como el Ramada y el Hotel Days Inn & Suites en el área de Albrook Mall, que son hoteles pequeños para la gente que viene y aprovechan para hacer sus compras allí. Para el área de las playas del Pacífico están el Condo Hotel Ibiza Playa Corona y en la ciudad de Santiago, provincia de Veraguas, se concluye el Hotel Mikonos. Este establecimiento va a ayudar mucho con la demanda existente en las provincias centrales. RIU anunció que va a abrir un hotel de playa en Panamá. Sí, ellos están en negociaciones para instalar un hotel en la Zona del Pacífico. Una vez que concluyan, me imagino que se acercarán a la ATP a solicitar su inscripción en la Ley de Incentivos Turísticos. ¿Algunos de estos hoteles están en el sistema de todo incluido? Con este sistema en Panamá están el Hotel Decameron y más reciente el Hotel Sheraton, localizado en el proyecto de playa Bijao, en la Zona del Pacífico. Paralelamente con los planes de alta ocupación turística y con el crecimiento hotelero, se construye un nuevo centro de convenciones en Amador. ¿En qué fase está? Se está trabajando en los pliegos de cargo para la licitación y la idea es que esté listo a finales de 2014. ¿Ha planificado ATP inversiones para la formación de personal en función de la calidad en el servicio turístico? Por supuesto que estamos apoyando todo lo que sea formación y capacitación para las personas que laboren en empresas turísticas, por ejemplo la Asociación Panameña de Hoteles se está dedicando a identificar qué especialidades o tipos de trabajadores son necesarios y con qué idiomas. Nosotros como institución que rige el turismo, los apoyamos en todo lo que necesiten para llevar a cabo estas labores. También se apoya al INADEH para este tipo de capacitaciones. Ellos siempre cuentan con nosotros, nos piden personal, asesoría y ahí estamos para ayudarlos. En la Dirección de Inversiones Turísticas contamos con personal idóneo que ayuda a los hoteles que así lo solicitan a capacitar su personal. ¿Ya están establecidas las normas de certificación de calidad? Sí, ya contamos con las Normas de Calidad Turística para tres segmentos (hoteles, agencias de viajes y turoperadores, así como guías de turismo). En estos momentos se está desarrollando el plan piloto para implementar las normas de calidad en treinta empresas turísticas, para que luego puedan ser certificadas con el sello de calidad turística. ¿Quiénes forman el tribunal calificador? La ATP con el apoyo de una consultora española experta en este tema y la Cámara de Turismo, que aglomera a las empresas turísticas del país. Una vez que tengamos los parámetros correspondientes para escoger a las empresas certificadoras para implementar las normas en las diferentes entidades turísticas del país, se publicará en nuestra página web en interés de que pueda aspirar a esa condición el mayor número de ellas que lo desee. Quienes cumplan con los requisitos para convertirse en certificadoras, podrán evaluar a las diferentes empresas turísticas. ¿El proceso de certificación es totalmente voluntario? Si bien es cierto que la certificación de Calidad Turística es voluntaria, las empresas que se certifiquen van a recibir los beneficios de la nueva Ley de Incentivos que está por aprobarse, al igual que la promoción masiva del Sistema de Calidad y su marca que se hará tanto a nivel nacional como internacional. Esto dará como resultado que muchas empresas deseen certificarse para mejorar su calidad y a la vez aprovechar todos los beneficios que esto traerá para ellas. Tendrá que haber una divulgación, por parte de ustedes, de las normas para que todos las conozcan. Cuando las primeras empresas estén listas, vamos a hacer un gran lanzamiento en frontera y en el exterior para dar a conocer y mercadear tanto el Sistema, como la marca de calidad. ¿Cuándo prevén hacer el lanzamiento de la marca de calidad? Este año se hará oficialmente un lanzamiento tanto de la marca como del programa, porque hasta ahora se han hecho entrevistas, la prensa sabe que esto está pasando, pero todavía no tenemos la primera empresa turística certificada ni hemos dado a conocer la marca oficial del Sistema de Calidad.

Raisa Zayas