Excellences Magazines Web Site
Cancún y los tesoros del Caribe mexicano

Paradisíacas playas, hermosos parques naturales, milenarias reservas arqueológicas, retadores campos de golf, SPA´s de alto lujo, música, diversión, e insospechados agasajos para el paladar, convierten al Caribe mexicano en uno de los más completos multidestinos turísticos del planeta.

No recoge la historia de la humanidad un «nido de serpientes» tan pródigo como el que a mediados de la década de 1970 puso en marcha el gigantesco motor turístico del hoy apetecido Caribe Mexicano. Porque todo comenzó allí, en el deslumbrante balneario de Cancún, un término de la lengua maya (Kaan Kun), cuyo significado es precisamente: «olla o nido de serpientes». La que antes fuera una isla de pescadores rodeada de selva virgen es hoy uno de los destinos turísticos más reconocidos del mundo, tanto por la calidad de sus 23 kilómetros de playas de límpidas arenas blancas y aguas azules y cálidas, como por el reino de diversión que encierra esa porción de la geografía mexicana, acotada entre las aguas del Mar Caribe y la Laguna Nichupté. El goce, sin embargo, trasciende con mucho los límites del mágico «siete» (porque tal es la forma que asemeja la prodigiosa isla) para derramarse hacia el sur y cubrir una extensa franja de 120 kilómetros de extensión entre Puerto Morelos y Punta Allen, inscripta en la geografía turística caribeña con el sugestivo nombre de Riviera Maya. Muchos llegan allí atraídos por sus playas tranquilas, de arenas blancas y rodeadas por un espectacular escenario natural; otros, porque buscan –y encuentran– esa rara posibilidad de contemplar su esplendorosa naturaleza y a la vez descubrir varios de los más importantes sitios arqueológicos mayas, dos ingredientes por sí solos suficientes para propiciar una experiencia única y fascinante. Aunque, justo es decirlo, también crece en cada temporada el número de turistas que eligen a la Riviera Maya como el destino de sus vacaciones para jugar al golf o mejorar su calidad de vida a través de los diversos tratamientos –muchos de ellos innovadores y autóctonos– que ofrecen allí una serie de lujosos SPAs. Pletórica en atractivos Si algo abunda a lo largo de la Riviera Maya son los atractivos turísticos. Su propio límite norte, Puerto Morelos, a 16 kilómetros del aeropuerto internacional de Cancún, tiene frente a sus costas un parque nacional de arrecifes, ideal para la práctica de windsurf, esnórquel y buceo. Cuenta, además, con un jardín botánico, un pequeño zoológico de cocodrilos y la denominada ruta de los cenotes. Luego están Playa del Carmen, la ciudad más grande y cosmopolita de la Riviera y a la que muchos consideran su joya, en cuya zona hotelera, Playacar, existe un aviario, un campo de golf y un embarcadero para viajar a la isla de Cozumel, un paraíso para los buzos. A sólo cinco minutos de Playa del Carmen, el parque eco-arqueológico Xcaret es otro de los sitios imprescindibles de esta porción del Caribe mexicano. Playas, caletas, ríos subterráneos, cavernas, acuario, tortugario, mariposario, apiario, invernadero de orquídeas, la recreación de un pueblo maya, cementerio mexicano y diversos ejemplares de la fauna local, forman parte de sus atractivos. Allí hay, además, vestigios arqueológicos de la antigua ciudad maya de Polé, un sitio desde donde se afirma partían los aborígenes en peregrinación a Cozumel para adorar a Ixchel, la diosa de la luna y la fertilidad. Tampoco puede dejar de visitarse el renombrado Puerto Aventuras, un exclusivo desarrollo turístico y residencial impregnado de una auténtica atmósfera náutica y donde radica la marina más completa de la península de Yucatán. Golf y SPAs: incomparables complementos La Riviera Maya tiene en los campos de golf y los SPAs dos complementos de lujo para una oferta turística que, de hecho, muchos prefieren por su excelencia e integralidad. Actualmente está en explotación allí más de una docena de campos de golf –todos de moderno diseño, bien equipados y retadores– entre los que sobresalen el Camaleón, considerado una obra maestra del arquitecto Greg Norman; y el Mayan Resorts Golf Riviera Maya. Por otra parte, la diversidad y calidad en tratamiento que combinan el empleo de productos naturales y técnicas ancestrales, han convertido a la Riviera Maya es uno de los destinos turísticos más solicitados en cuanto a SPAs de lujo se refiere. Cada SPA en esta franja del Caribe mexicano tiene su toque distintivo: los hay holísticos, ultramodernos, minimalistas; y todos brindan la posibilidad de compartir sus secretos naturales de rejuvenecimiento, belleza y relajación en los ambientes más apropiados para el completo relax. Basados en antiguas técnicas mayas de purificación, limpieza, reconstrucción y embellecimiento del cuerpo y la mente, estos tratamientos y posibilidades se sustentan en el aprovechamiento de la sabiduría de las culturas prehispánicas, las flores y frutos endémicos, todo conjugado con modernísimas técnicas para la salud y la calidad de vida, lo que se suma a un impresionante menú de opciones, modalidades, excursiones y ofertas de paseo, y hacen de la Riviera Maya o el Caribe mexicano, un magnífico universo turístico.

Fabián Arévalo