«Desde principios de junio el turismo se va normalizando»
¿Cuáles considera usted que han sido los principales avances turísticos de México en los últimos 5 años y qué papel ha desempeñado en ese contexto la Oficina de Promoción Turística que usted dirigió hasta hace poco? Hemos obtenido cosas importantes. Por ejemplo, el turismo español hacia México subió un 30 % en los últimos 5 años, se duplicaron los vuelos y en tres de las últimas 5 ediciones de FITUR, hemos obtenido el premio al pabellón de país mejor representado. Otro aspecto es haber enfocado la promoción del país más allá del tema sol y playa para dar a conocer también ese México diverso que es Puebla, Michoacán o Jalisco, diversificando y posicionando nuevos estados en la oferta turística para España y destinos que no eran tan conocidos como Puerto Vallarta, Los Cabos e Ixtapa, entre otros. Sacamos a la calle la promoción de México para estar más en contacto con el público español e hicimos grandes eventos como, el año pasado, la Plaza del Mariachi en la Plaza Mayor de Madrid, con 70 mil visitantes. De la mano del Museo Gugenheim montamos en sus áreas exteriores una gran pirámide de fotos de México con información y videos, que ganó varios premios. En la feria de arte ARCO Madrid, cuando fuimos país invitado, presentamos una instalación donde se hablaba de México a través de la naturaleza, el sol y la playa, la gastronomía, los tesoros coloniales y lo más contemporáneo, que fue inaugurada por los reyes de España. ¿En qué punto se encuentra su país ahora después del azote de la gripe A H1N1 y cuáles considera las bases sobre las que se proyecta la recuperación del sector? Esto fue un tema puntual que nos afectó enormemente, al igual que a otros países, sobre todo en el turismo, ya que fue grande la alarma mundial sobre este virus que, al inicio, era tan desconocido. Desde principios de junio el turismo se va normalizando y alcanza cifras similares a las de antes de la gripe. No podemos decir que en la cuenta total de resultados del año no nos afectará, pero México es un país que sigue de pie, sigue adelante, en el que siguen habiendo opciones importantes. El turismo español se está normalizando y creo que durante los meses de julio y agosto, continuará esa tendencia. ¿Qué puede comentarnos sobre los objetivos de ProMéxico y qué pasos están dando para cumplir las propósitos con los que fue fundado? ProMéxico fue fundado por el presidente Calderón y entre sus diversas funciones, tiene tres pilares fundamentales: la inversión en México de empresas extranjeras, en este caso puntual por lo que me corresponde, de empresas españolas, portuguesas y marroquíes, ayudarlos a encontrar posibilidades de inversión y desarrollo. En el sentido inverso está la parte comercial; las exportaciones mexicanas hacia España de nuestros productos. Debe recordarse que tenemos tratados de Libre Comercio con Europa, los Estados Unidos y la mayoría de los países de América Latina, entre otros; y tenemos que fomentar toda esta red de comercio para que nuestros productos puedan llegar con mayor facilidad a España y otros mercados. Por último, tenemos la encomienda de velar porque toda la imagen de México que se proyecta aquí, esté siempre acorde a nuestra realidad. ¿Cuáles son los rubros de mayor impacto ahora en Europa y en España concretamente? Hay varias cosas, pero es un camino que debe recorrerse poco a poco, desde la artesanía, joyería y otros elementos tradicionales, hasta alimentos como los moluscos, los calamares, el garbanzo, que se está exportando a España en grandes cantidades; estamos viendo posibilidades con empresas españolas que compran leche por todo el mundo; y México también es uno de los principales exportadores. En fin, hay sectores muy diversos y puntuales. Las inversiones españolas en México en estos últimos años han sido muy grandes, sobre todo en el turismo; y cuando en esta coyuntura se crea una oficina como esta puede ser por varios motivos: organizar, cohesionar y consolidar, o incrementar ¿Qué opina sobre esto? Son las tres a la vez, porque la idea de ProMéxico es funcionar como un proyecto llave en mano, ayudar a los empresarios mexicanos que quieran internacionalizarse hacia España o a los empresarios españoles que deseen invertir en México, a encontrar las vías adecuadas para lograr sus objetivos. Nuestra función principal es apoyarlos; por lo que invito a todas las empresas españolas que requieran ese apoyo a que se acerquen a nosotros, pues para eso estamos aquí.
Flavio cabrera© 2010 Copyrights EXCELENCIAS GROUP. All rights reserved.