Excellences Magazines Web Site
Los sueños prohibidos de Israel Matos

La intimidad más profunda de una mujer, sus fantasías eróticas descarnadas, la ironía de la soledad y la ternura de la despedida, las migraciones humanas y sus conflictos, las migraciones humanas con su carga de soledad, angustia y esperanza. Todos los temas y a la vez ninguno parecen centrar la obra plástica de Israel Matos, que ha llegado al arte a una edad que algunos pudieran considerar «tarde», y que, sin embargo, para él es apenas un nuevo despertar en el mañana. Como dijera el maestro Roberto Cobas Amate, Israel Matos se abre paso hoy «sin aspavientos ni histrionismos en el dinámico panorama de la plástica cubana contemporánea», con una «propuesta artística que apuesta por la exploración en la intimidad humana y sus circunstancias». Hay en la pintura de Israel, en su uso desprevenido y por momentos caótico y sombrío de los colores, de las luces, algo tan sugerente e inquietante, «extraño y raro» como él prefiere resumirlo, que atrae tanto como los temas que toca en sus obras, donde aborda con inteligencia las preocupaciones cotidianas del ser humano, y del cubano en su contexto. Su accionar está inscrito por los críticos dentro del expresionismo figurativo, tendencia que es claramente visible en su pintura o en la escultura, aunque él mismo asegura ser un enamorado del abstraccionismo, donde se siente cómodo, aunque su obra parezca desmentirlo al apreciar la inmensidad que adquieren algunas de sus piezas expresionistas. «Pinto, dice, después de haber sido yo mismo primero coleccionista, de conocer qué es lo que busca y pide el mercado, y más que todo por darle salida a miles de inquietudes que llevo adentro, y las cuales aparecen de una u otra forma reflejadas en mis obras». Israel Matos, Juan José Cura, y el maestro cubano Agustín Villafaña, profesor de varias generaciones de plásticos cubanos y mentor del novel artista, forman parte del Proyecto Yeti, que indaga día a día en la cotidianidad del cubano y sus preocupaciones subyacentes. Sus creaciones, diversas y unidas a la vez por inquietudes comunes, sientan hoy cátedra en un mundo donde los gustos parecen trastocarse, las fronteras diluirse, los colores mezclarse y el bien y el mal hermanarse, pero que deja al final de ese mar revuelto y tormentoso que tanto preocupa a Israel, al hombre y sus dilemas.

Israel Ernesto Matos Sacasas C.Habana-21 Noviembre 1971. Miembro de la Comunidad Artística Yety-UNEAC

Exposiciones Personales 2007. Al Desnudo, Pintura-Galería-Teodoro Ramos Blanco. C. Habana. Cuba. 2007. Todo Mezclado, Acción Plástica Carlos III. C. Habana. Cuba. 2008. Anatomía, Pintura-Galería Pedro Baeza Vega. Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas. Girón C. Habana. Cuba. 2008. Sueños Prohibidos, Pintura y Cerámica-Galería Servando Cabreras

Principales Exposiciones Colectivas Salón Servando Cabrera, La Llave del Cerro. Salón de Artes Plástica Girón Salón Arte Erótico y Salón de la Ciudad. Muestra Colectiva Gallo de la Revolución. Exposición itinerante por todo el país. II Bienal Espirituana de Cerámica Artística.

Premios y Menciones 2005. Premio a Labor Artística. Comunidad Yeti-UNEAC. 2007. Mención Dibujo- Salón Servando Cabrera. Playa. C. Habana

Superación: 2005. Curso de Apreciación y Diseño-Profesor Armando Valcarcel. 2006. Curso Técnico-Práctico, Procedimientos y Técnicas de la Pintura y el Dibujo.

Sus obras se encuentran en colecciones particulares y de instituciones en Cuba, Estados Unidos y Europa..

Ernesto Montero