PARA PANAMÁ SER EL HUB DE LAS AMÉRICAS REPRESENTA CONVERTIRSE EN EL CENTRO DE CONE XIONES DE VUELOS Y SERVICIOS MÁS EFECTIVO DE TODA LA REGIÓN
Panamá se proyecta como un centro de conectividad aérea en la región, por su posición estratégica y por una infraestructura que permite disponibilidad de vuelos las 24 horas durante todo el año.
¿Qué papel juega la conectividad de Panamá en un escenario de competitividad en la región?
Desde 1992, para Panamá ser el “Hub de las Américas” representa convertirse en el centro de conexiones de vuelos y servicios más efectivos en toda la región, y provoca el aumento de la conectividad aérea del continente.
La función principal de los servicios de aeropuerto es brindar horarios de vuelo convenientes, diseñados para conexiones rápidas y un servicio sin interrupciones de un extremo a otro. Los equipajes son registrados directamente hasta el destino final del pasajero y no es necesario pasar por aduana o por inmigración durante las conexiones. El aeropuerto también cuenta con un gran número de tiendas libres de impuestos.
Asimismo, las alianzas de Copa Airlines son un ejemplo claro del apoyo a la expansión de Panamá como “Hub de las Américas”. En junio de 2012 se concretó el acuerdo con “Star Alliance” –la principal alianza global del mundo– que cuenta con 28 aerolíneas de clase mundial. Esto permite que todos los viajeros puedan disfrutar de todos los privilegios que ofrecen las aerolíneas miembros de Star Alliance.
Según un estudio de la IATA, Panamá tiene mejor conectividad aérea que países como México y EE.UU. en relación con el PIB, ¿a qué se debe?
Copa Airlines ha logrado posicionar al país como centro de conexiones líder en Latinoamérica, satisfaciendo a miles de pasajeros que viajan por negocio o placer. Esta realidad es percibida por un gran número de países alrededor del mundo, demostrado en la cantidad de pasajeros que vuelan diariamente al país.
De acuerdo con un estudio realizado en el 2013 por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), la aviación representó un 4.1 % del PIB nacional, generando 38 800 empleos, un 2.5 % en cuanto a la fuerza de trabajo panameña.
Estos resultados se deben, principalmente, a la privilegiada posición geográfica que tiene Panamá. Gracias a esto, Copa Airlines ofrece la red de rutas más extensa en la región, a través del “Hub de las Américas” y el Aeropuerto de Tocumen, el principal aeropuerto para pasajeros conectando entre países de Latinoamérica.
¿La conectividad de Panamá se debe únicamente a su posición geográfica o existen otras condiciones?
Además de la posición geográfica del país, Panamá tiene como ventaja el Aeropuerto Internacional de Tocumen, cuya importancia se incrementará gracias a su expansión en curso que prácticamente duplicará su capacidad anual. También mantiene sus costos muy competitivos en el mercado y se encuentra disponible durante los 365 días del año, facilitando una conectividad aérea constante.
Copa Airlines ofrece una extensa red de rutas que abre las puertas a toda Latinoamérica a los viajeros internacionales que llegan al país mediante otras aerolíneas y alianzas estratégicas. Por ejemplo, Copa Airlines establece alianzas comerciales que facilitan la conectividad de pasajeros de manera eficiente entre los continentes de América Latina y Europa a través de Panamá.
¿Panamá aprovecha al máximo, en términos turísticos, su condición de conectividad?
Ciertamente las ventajas que ofrece Panamá han sido aprovechadas por diferentes instituciones del Gobierno como herramienta de promoción, principalmente por la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP).
Copa Airlines ha manifestado su constante apoyo a campañas que promuevan a Panamá como destino turístico. En este aspecto, podemos mencionar como ejemplo la exitosa campaña “Panamá es posible”, que se llevó a cabo en el último cuatrimestre de 2013 entre Copa Airlines y la ATP, y que aumentó el tráfico de pasajeros con destino al país en un 14 %.
La campaña logró movilizar 39 334 viajeros y turistas adicionales a los vuelos recurrentes de la aerolínea, gracias al fuerte estímulo de promoción y el apoyo por parte de los mayoristas en la región, como Brasil, Colombia y México posicionando a Panamá como uno de los destinos más deseados.
El resultado del aumento de tráfico de pasajeros, ya sea con objetivo turístico o de negocios, tuvo un impacto positivo directamente en la industria hotelera, en el transporte y la economía del país en general.
¿En una escala de 1 a 10, qué calificación le otrogaría a COPA y cuál a Panamá en cuanto a conectividad?
A la hora de calificar la competitividad que representa Copa Airlines, hay que tomar en cuenta que somos considerados la aerolínea líder de la región, gracias al “Hub de las Américas”. Ofrecemos vuelos a 69 destinos en 30 países en Norte, Centro y Suramérica y el Caribe.
Asimismo, podemos mencionar que fuimos galardonados por FlightStats, compañía que realiza mediciones de puntualidad de la aviación internacional, en el mes de noviembre, como la aerolínea más cumplidora y puntual en la industria de la aviación latinoamericana. FlightStats también ubica a Copa Airlines como una de las aerolíneas con mejores rendimientos a nivel mundial.
Por estas razones recibiríamos una calificación de 10. En cuanto a una calificación que recibiría Panamá en términos de competitividad, de igual manera se le atribuiría una nota de 10, gracias a su privilegiada ubicación geográfica y condiciones climáticas favorables, que permiten que el Aeropuerto Internacional de Tocumen tenga disponibilidad las 24 horas del día durante los 365 días del año.
¿Cuál es la disponibilidad de asientos de COPA actualmente y cuántos destinos nuevos tiene este año?
El año 2014 fue especial para Copa Airlines, ya que logramos extender la conectividad del Hub de las Américas a cinco nuevos destinos como Montreal, nuestro segundo destino en Canadá; Fort Lauderdale, el décimo destino en Estados Unidos; Santa Clara, el segundo destino en Cuba; Campinas, el octavo destino en Brasil y Georgetown, en Guyana, el país número 30 al que volamos.
Para este crecimiento incorporamos a nuestra flota en 2014 ocho nuevos y modernos Boeing 737-800 Sky Interior, para cerrar el año con 98 aeronaves.
Gracias a la adición de estas aeronaves, podemos mencionar que durante el 2014 pudimos transportar más de 11.500.000 pasajeros.
Existen regiones en Panamá que son importantes destinos turísticos, pero que no se benefician de rutas aéreas, ¿qué planes tiene COPA para conectar estos puntos internacionalmente?
Copa Airlines constantemente evalúa nuevos mercados con el objetivo de continuar proporcionando más destinos a nuestros pasajeros.
Nuestro principal objetivo, como empresa panameña, es aumentar las oportunidades turísticas y comerciales de nuestro país y poder conectar distintos puntos turísticos de Panamá con el principal hub de Latinoamérica y sus 69 destinos a lo largo de todo el continente americano.
Con miras a esto, estaremos inaugurando próximamente una nueva ruta hacia la ciudad de David, en la provincia de Chiriquí, logrando de esta manera conectar al interior del país con el Hub de las Américas y convirtiéndose en el primer vuelo doméstico de la aerolínea panameña desde los años ochenta.
Este nuevo destino de la aerolínea panameña contará con dos frecuencias diarias para facilidad de sus pasajeros, y su vuelo inaugural será el jueves 15 de enero de 2015.
Planes futuros, ¿Nuevas rutas? ¿Europa?
Copa Airlines sigue enfocada en su consolidación y expansión, aprovechando la posición geoestratégica que tiene Panamá como ventaja competitiva sobre otros países, lo que nos permite contar con un nivel de conectividad aérea insuperable.
Para 2015, Copa Airlines abrirá nuevos destinos, aumentará las frecuencias a ciudades ya servidas y ampliará su moderna flota de aeronaves.
Evaluamos aquellos mercados con oportunidades y que complementen nuestra red de rutas, para seguir ofreciendo a nuestros pasajeros más vuelos, más opciones y mejores conexiones en el continente americano a través del Hub de las Américas en Panamá.
Raisa Zayas© 2010 Copyrights EXCELENCIAS GROUP. Alle Rechte vorbehalten.