Una treintena de obras y cientos de espectáculos teatrales, danza y música en vivo.
Colmenitas que se reproducen por toda la Isla, y más allá de sus fronteras. Niños con profundos problemas sociales, psicomotores, hipoacúsicos, síndromes de Down… se integran y actúan con la compañía… La televisión y el cine los miman. La película ¡Viva Cuba! gana múltiples premios internacionales y compite por los Oscares 2006. La Cenicienta Según los Beatles es uno de los principales sucesos teatrales en Cuba en 2007.
Aplausos también en importantes escenarios del mundo. UNICEF los declara Embajadores de Buena Voluntad y los suma a sus acciones internacionales… Fidel Castro sonríe ante las cámaras con el rostro y la barba pintorreteados, luego de dejarse besar por los niños maquillados de Tim Cremata… Este es apenas un intento incompleto por resumir lo “irresumible”:
1990/ 14 de febrero: En La Habana, catorce jóvenes dirigidos por Carlos Alberto (Tim) Cremata, interpretan la obra Dios te Salve, Comisario, la primera puesta en escena del grupo de teatro amateur La Colmena. 1994/ 2 de abril: Niños y niñas actúan solos por primera vez ante más de cinco mil personas en el Teatro Karl Marx. Meñique, adaptación de José Martí, de la famosa obra del francés de Laboulaye, es el debut de La Colmenita.
1995: Versiones de El Gato con Botas, Humanoides, Ricitos de Oro y los Tres Ositos… Comienzan a actuar en importantes teatros… Y a hacer sus “montajes de campaña”, por toda la geografía cubana. Presencia en el Festival Nacional de la Canción Infantil Cantándole al Sol.
1996: Se estrena el gran musical infantil La Cucarachita Martina en el Teatro Nacional de Cuba. Luego, Señor Arcoiris con Liuba María Hevia, y El Concertazzo de La Colmenita, con el grupo Sampling.
1997: Ocupan la sede del grupo: la casona de 13 y G, en el Vedado, y estrenan Los Niños Cantan al Che. Nace el primer taller fuera de la sede central: La Colmenita de Alamar. Le siguen las de Santa Clara, Jarahueca, y Plaza.
1998: Nace la del Ministerio de la Construcción. Primera gira internacional, a República de Haití. La Colmenita de Cayo Hueso se forma con niños de difícil situación social y familiar. Función de Meñique en Pinar del Río, más de 25 mil espectadores. Función en idioma inglés, en el Primer Encuentro Cuba-Estados Unidos. Nace La Colmenita de Boyeros, dirigida por la niña discapacitada físicomotora, Mabel Cedeño.
1999: Montajes y representaciones con el grupo norteamericano Bread and Puppet y gran presentación en la Plaza de la Revolución. Se estrena Alicia en el País de las Maravillas en la inauguración del IX Festival Internacional de Teatro de La Habana. Actuación especial para la Reina Sofía de España y las Primeras Damas de Iberoamérica. Nace La Colmenita de Playa.
2000: Se crea La Colmenita de la Escuela Especial René Vilches, para niños sordos e hipoacúsicos.
Giras a España, Japón (al VI Festival Mundial de Teatro de Niños), y a Venezuela. Se estrena Fábula de un País de Cera. Puesta en escena de Sueño de Una Noche de Verano. Primera visita, talleres y montajes con el Doctor en Medicina y Clown norteamericano Patch Adams.
2001: Estrenos de La Muñeca Negra, El Mundo al Revés (gira nacional con el grupo Moncada), Concierto Cuento, y -sobre todo- Pedro y el Lobo y Las Aventuras del Capitán Plin. Giras a Panamá y Bélgica. Histórica presentación de todas las Colmenitas, ante un millón de personas en la Plaza de la Revolución.
2002: Función junto al Odin Teatret, de Dinamarca. Actuaciones ante James Carter y Harry Belafonte. Cooproducción con el Deep Mountain Th eatre Group (Vermont, EEUU). Giras a Alemania (VII Festival Mundial de Teatro de Niños, Lingen, 2002) y a España.
2003: Visita a Estados Unidos, gira por el estado de California. Estrenan ¡Vienen los Payasos a La Colmenita! y Blancanieves y los Siete Enanitos. Incendio devastador en la casona de El Vedado, pérdidas por más de 40 mil dólares. Catorce días después estrenan Ajiaco de Sueños en la inauguración del XI Festival Internacional de Teatro de La Habana.
2004: Restauración total de la casona, fi nanciada y ejecutada por el Gobierno cubano, y con la ayuda de trabajadores, niños y padres de la compañía. Estrenan la versión inglésespañol de Ajiaco de Sueños, y Travesía Mágica. Festival Mundial de Teatro de Niños en La Habana. Estreno de la coproducción con Bangladesh Mañana con Ventana al Sur.
2005: Estrenos de Los Cuentos de Andersen, Ogaraití y Desde la Edad de Oro. Inauguran el evento internacional Pedagogía 2005. Se presentan en la XIV Feria del Libro de La Habana. Inauguran el encuentro hemisférico contra el ALCA y por el ALBA, con los presidentes Fidel Castro y Hugo Chávez. El primer largometraje cubano de fi cción con niños (de La Colmenita) ¡Viva Cuba!, obtiene el Grand Prix Ecrans Junior, en el Festival de Cannes. Giras nacionales y a Dinamarca, al Festival Internacional Hans Christian Andersen.
Presentación en el Centre des Arts de París; actuaciones en 25 ciudades españolas. Estreno de Pinocho, e inauguración ofi cial del Teatro de la Orden Tercera del Convento de San Francisco de Asís en La Habana Vieja, para sus presentaciones. 2006: Nombrada Centro de Promoción de Salud Mental.
Giras por Cuba. Participación en el VIII Festival Mundial de Teatro para niños en Lingen, Alemania. Inauguran Primer Festival Latinoamericano y Caribeño de la Asociación Internacional de Teatro Amateur (AITA). Función inglés-español, para los Pastores por la Paz de EEUU. Actúan en la XIV Cumbre de los Países No Alineados, La Habana. Giras a República Dominicana y Andalucía, España.
2007: Visita a Ecuador. Inauguración de Pedagogía 2007. Presentan La Cenicienta Según Los Beatles (bilingüe). Concierto Secretos Cantados, junto a Liuba María Hevia. Funciones en la Prisión de Mujeres de Occidente.
Función conjunta con la Compañía “SINAMUNE”, con niños discapacitados de Ecuador. Función para niños con el Padecimiento XP, conocidos como “Los Niños de la Luna”. Decenas de giras nacionales. Estrenan Raspadura y Panela, con el grupo musical de Colombia CantoAlegre. Vistas a Sevilla y nueve ciudades de Portugal. Declarados embajadores de Buena Voluntad por UNICEF. 2008: Inauguran en Caracas, junto al presidente Chávez, la Misión Corazón Adentro. Gira a Turquía. Nuevamente a Venezuela, a mega-show televisivo… Y etc; etc; etcétera…
Aplausos también en importantes escenarios del mundo. La UNICEF los hace Embajadores de Buena Voluntad y los suma a sus acciones internacionales
Cesar Carlos© 2010 Copyrights EXCELENCIAS GROUP. Alle Rechte vorbehalten.